Resultados 1 al 10 de 10
Tema: Con el bum y surgimiento de nuevos "Grupos Musicales Modernos", creen que La Pirékua va evolucionando?
Ver modo hilado
-
14/03/2011 #1Erójpeti
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Con el bum y surgimiento de nuevos "Grupos Musicales Modernos", creen que La Pirékua va evolucionando?
Por: Juan José Estrada Serafín / PARACHO.
La Sierra P'urhépecha que es una de las regiones culturales con más apego a la música, la cual se puede comprobar, ya que esta práctica tiene una presencia importante en todas las comunidades indígenas.
En la actualidad, los pueblos purépechas por lo menos existen algún tipo de agrupación musical, ya sean bandas de música, orquestas, conjunto de cuerdas o de instrumentos electrónicos, piréris o inclusive chirimiteros.
En La Relación de Michoacán se menciona en sus paginas la utilidad de la música en tiempos anteriores a la conquista, su uso principalmente ceremonial y de guerra.
El estudio de grabaciones Kurhaa que en lengua purépecha significa escuchar, viene realizando ágrabaciones desde el año 2004, aunque para su creación se contó con muchas carencias para que este proyecto pudiese funcionar a pesar de las privaciones se logro sobre salir en la región.
El primer proyecto de grabación para el estudio de grabaciones Kurhaá fue un proyecto realizado conjunto con los legendario pireris, Los Chapas de Comachuen, quienes ademas de tener un prestigio musical en la región purépecha, la cual empezó como una idea de Ignacio Márquez en donde se fue a visitar a los Chapas en su comunidad, ellos al escuchar la propuesta de grabar otro disco, se negaron a participar en el proyecto, argumentando de que ellos ya estaban desilusionados con las casas productoras, que siempre los hacían grabar, en consecuencia ellos no obtenían ningún beneficio económico de la venta de su propio material. Al pasar algunos meses ellos regresaron al estudio de grabaciones, manifestando que querían grabar su nuevo material fonográfico, la cual resultado del proyecto salió la pirékua de “Espuelita Sapi”.
Fue entonces en los años cuando en la región purépecha se dio un bum de grupos modernos. Como iban pasando los años y la producción fue ganado terreno en la región. Primitivo Castillo jefe de producción de los estudios Kurhaá en entrevista para (el periódico) Cambio de Michoacán comentó de que los Piréris, Orquestas, Bandas, y Grupos Modernos cambiaron la Pirékua.
Los Galleros de Acachuen fueron los primeros en grabar la cumbia purépecha y de esa forma fue evolucionando la pirékua, como la innovación, incluso para esos años ya se podía hablar de grupos que tocaban con instrumentos electrónicos modernos y la gente lo acepto y lo pidió, "lo que la gente pida hay que darle".
Con el surgimiento de los grupos modernos dentro de la Pirékua, en la cual ve evolucionando, hoy en la actualidad están grabando su material diferentes grupos, por ejemplo están los Siete Machos de la comunidad de Nurio, en donde sus piezas musicales son acompañadas con dos trompones como en la región de tierra caliente. La pirékua a ganado diferentes presentaciones musicales.
Por ultimo comentó Primitivo castillos de que tal es el caso que el está esperando diferentes fusiones de la Pirékua con ritmos de la música popular mexicana y una de las seria el famoso Jafittt que es un ritmo con sincopado, este ritmo puede ser la ultima novedad en la que la Pirékua se va adecuado a otro ritmos, pero eso si, sin perder la lengua materna en la letra de las canciones.
En la actualidad podemos encontrar la Pirekua con instrumentos modernos que tiene un gran auge en la Sierra Purépecha como un gusto de la gente por las nuevas tendencias que esto va tomando en diferentes ritmos desde un rock, hip hop, cumbia. El Grupo Kenda, Grupo Nóne, Grupo La Deuda.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx






Citar