Tatá Salvador Campanur Sánchez, comunero de Cherán, Michoacán, denuncia inseguridad en comunidades indígenas.
Por: Juan José Estrada Serafín / CHERÁN.

Denuncia comunero de la meseta purépecha que cada una de las comunidades viven la inseguridad en donde se han visto una serie de circunstancias, este fenómeno que se vive en la región, no es propia de las comunidades indígenas, esta proviene del exterior influyendo a los partidos políticos al mismo que muy viene ejercen para apropiarse de los recursos naturales, culturales de nuestro territorio hace que se genere la inseguridad.

En entrevista para (el periódico) Cambio de Michoacán comento Salvador Campanur Sánchez quien es comunero de la comunidad indígena de Cherán, “el sentido de los recursos naturales como mes la cuestión de los bancos mineros de; arena, grave y piedra. Que es un control que atreves de los presta nombres de los empresarios dedicados a la construcción sea motivo, para que se puedan despojar de sus pertenencias territoriales, también existe la parte de los recursos naturales, dado así como una complicidad del gobierno y los ministerios públicos para que existe la impunidad, en aquellos casos que gente de las mismas comunidades que se dedican al robo, al despojo de la madera, no se han castigado y que niega mismo el gobierno, protegidos también en estos casos por la vía de los partidos políticos en las comunidades protegen a los delincuentes de los recursos naturales y este tipo de prácticas no son propias de las comunidades indígenas ya que los comuneros en cada una de sus comunidades y familias tiene derechos y obligaciones”. La inseguridad que se da en nuestro territorio, montes, cerros, llanos y en los lugares donde cultivamos el maíz, también lo vemos dentro de nuestras comunidades, calles, comercios, pequeños, también se vive una inseguridad.

Y por último argumento que, “lo que a cuidado a las comunidades purépechas es que ellos se han mirado así su propio interior entre comuneros y comunidades esa es la enseñanza que hemos recibido y que desde luego se basan en el conocimiento histórico de nuestros antepasados”.