Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 2 de 2

Tema: Rebate Sacerdote Católico A Avance Misionero Sobre el Fuego Nuevo Purépecha

  1. #1
    Ixú anapu
    Fecha de ingreso
    06 mar, 09
    Ubicación
    San salvador, Caltzontzin, Uruapan, Mich.
    Nombre real
    Rene
    Mensajes
    48

    Rebate Sacerdote Católico A Avance Misionero Sobre el Fuego Nuevo Purépecha

    Rebate sacerdote católico a Avance Misionero sobre ceremonia del Fuego Nuevo purépecha.


    Aspecto de la ceremonia del encendido del Fuego Nuevo Purépecha Foto: FOTO IVÁN SÁNCHEZ

    El aval de la Iglesia católica sobre distintos rituales indígenas que sobreviven desde la época prehispánica, es parte de un proceso de “inculturación del Evangelio y de la Liturgia”, explicó el sacerdote católico de origen purépecha, Antonio Abad, al rebatir la postura externada por la organización religiosa Avance Misionero Bautista Fundamental, quien calificó al ceremonial del encendido del Fuego Nuevo como “invocaciones a demonios”.

    Después de que se diera a conocer la postura de la organización misionera con sede en San Luis Potosí (La Jornada Michoacán, 17 de enero de 2011), en la que aseguró que la ceremonia de encendido del Fuego Nuevo en la comunidad purépecha de Jarácuaro, el próximo primero de febrero, “son invocaciones a demonios y no al Dios único y verdadero”, y que por eso los integrantes de ese sector autóctono “han estado encadenados por el maligno durante muchas generaciones”, el sacerdote Antonio Abad explicó que la jerarquía católica mantiene la postura de “ver lo positivo de nuestros antepasados”.

    Al profundizar en ese concepto, Abad dijo que las ceremonias indígenas en que se rinde tributo a las deidades prehispánicas son explicadas por el Papa Benedicto XVI como una manifestación “de la grande sed de los indígenas en Dios”, pues a través de esas ceremonias se refleja que “ya estaba la semilla de la búsqueda de Dios” en los pueblos originarios, pero “no había quién los instruyera y andaban a tientas buscando a Dios”.

    Por lo anterior, Antonio Abad descartó que las manifestaciones del pueblo purépecha señaladas por la organización Avance Misionero Bautista Fundamental sean invocaciones demoniacas, pues en todo caso, los que integramos las sociedades contemporáneas, indígenas o no, “ahora también estamos cegados por el demonio”.

    Cabe señalar que el entrevistado es parte de la comunidad purépecha y uno de los organizadores de la ceremonia de encendido del Fuego Nuevo, rito que marca el inicio de un nuevo ciclo anual para el pueblo originario más numeroso de Michoacán.

    “Tengo muchos años participando en ello y te puedo asegurar que son pocos, muy pocos, los que piensan que esto es un acto de idolatría. Hacemos este rito porque es una vivencia, es el sentir de nuestros antepasados”, aseguró.

    En otro punto de la entrevista, el sacerdote añadió que el sector purépecha está ligado al aspecto religioso en gran parte de sus actividades diarias, lo cual quedó registrado desde La relación de Michoacán, de fray Jerónimo de Alcalá, por lo que no es extraño que esa actitud sobreviva hasta las generaciones actuales y se utilice por la Iglesia católica en el proceso de “inculturación del Evangelio y de la Liturgia”, lo cual consiste en la absorción de esa manifestación y su inclusión en el mensaje central del catolicismo y en su propio rito sagrado.

    [cell class=spoiler]Por Erick Alba → Periódico La Jornada de Michoacán → viernes 21 de enero de 2011 → Sección Cultura[/cell]

  2. #2

    Re: Rebate Sacerdote Católico A Avance Misionero Sobre El Fuego Nuevo Purépecha

    Yo creo que la gente fanática como los integrantes del "Avance Misionero Butista" simplemente se dejan llevar por lo que dicen sus dirigentes quienes les lavan el cerebro con el único fin de mantener poder y control sobre ellos. Creo que el mencionar que es un acto demoniaco la ceremonia del fuego nuevo sólo denota falta de información e ignorancia por parte de esas gentes fanáticas.
    También creo que el que el papa Benedicto diga que la iglesia católica acepta ese tipo de celebraciones que porque demostraba la sed de dios que tenían los pueblos prehispánicos, es algo incierto ya que al contrario todas los pueblos ya sean los purhé, los mexicas, olmecas, mayas, etc., tenían bien cimentadas sus creencias e incluso sus vidas giraban alrededor del culto a sus divinidades y no hacía falta alguien que los guiara como dice el papa, ninguno de los pueblos prehispánicos eran ovejas para ser pastoreadas, al contrario, de jaguares, lobos y aguilas estabamos llenos. Pero bueno creo que por lo menos la iglesia católica es un poco más inteligente ya que se las ha ingeniado para no soltar a toda la gente que la sigue y seguir viviendo de ellos.
    Espero que la ovejas no se hayan ofendido, jejeje casualmente me dicen karichi.

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 07:05.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.