Resultados 1 al 4 de 4
Tema: La nominación de la pirekua como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, una fárza?
-
25/11/2010 #1Erójpeti
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
La nominación de la pirekua como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, una fárza?
La denominación de la Pirekua como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, una fárza?
Nuestra Música P'urhépecha (Purépecha) se clasifica principal y oficialmente en: Pirékuas, Sones y Abajeños, aunque nosotros los p'urheécha también reconocemos a la Uarhákua, Uanoptsikua, Pirékua y a la kanhákua kúskakua (ceremonia de kanhákuecha en las bodas tradicionales p'urhepecha) como generos musicales muy tradicionales de nuestro Pueblo P'urhépecha.
Piréri es aquel P'urhépecha que verdaderamente canta, compone e interpreta sus propias composiciones y nuestra música p'urhépecha de forma exquisitamente natural.
Pirétspericha son los que tratan de cantar las composiciones de otros, muchas veces mal interpretar, la mayoría son turhísïcha que casi nunca componen música P'urhépecha; son tan solo malos interpretes e imitadores de los verdaderos piréricha.
Las pirékuas tradicionales y el conocimiento del mismo como forma musical si a pasado de generación en generación, pero hoy en día existen todavía muchos compositores de nuestras pirékuas y desafortunadamente muchos compositores han muerto en el olvido y abandono, explotados por el Estado y hurtados por pseudo-piréris de Michoacán y el mundo.
Los verdaderos Piréris y Músicos de nuestras comunidades y los compositores de nuestra música nunca fueron consultados y nunca han dado la autorización para que se tome en cuenta a nuestra música p'urhépecha (pirékuas) como patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO.
Quienes son entonces los músicos que hicieron la petición y la propuesta de poner a nuestra pirékua como patrimonio inmaterial de la humanidad ante al UNESCO?
www.Purhepecha.com a través de éste escrito manifiesta e impugna públicamente los métodos y vías que usaron para justificar ante la UNESCO la nominación de la pirekua como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, puesto que no se a consultado a nuestros verdaderos músicos de cada unas de las comunidades.
Se harán los documentos y manifiestos correspondientes y se harán llegar en breve tanto al gobierno del estado de Michoacán, al Federal y a la misma Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Se pide a todos los músicos y piréris de nuestras comunidades que estén atentos, ya que se generará un manifiesto formal de los p'urhépecha en conjunto y que será necesario que se firme y apoyen tal propuesta, pero también es necesario que cada uno de ustedes haga los manifiestos y protestas a titulo particular y se lo hagan llegar a la UNESCO y al Gobierno estatal y Federal. Pueden pedir mas información en éste mismo medio. Y esperamos los comentarios de todos los que verdaderamente abogamos por la preservación de todo lo nuestro (Iámendu Juchari ambé). Participen en éste post, necesitamos todas las propuestas necesarias para mostrar nuestra inconformidad. Es necesario que entre todos reconozcan un solo comité de músicos y piréris que englobe a nuestras cuatro regiones del Territorio P'urhépecha, para la administración de los recursos económicos que se generen por la designación de la pirékua, tanto fondos provenientes de la mismo UNESCO así como también del Gobierno del Estado y del Gobierno Federal. Hay muchos organismos comunitarios p'urhépecha que ya están en servicio y es necesario que muy pronto se reconozca un solo grupo.
Por lo tanto es necesario y manifestamos:
- Los P'urhépecha reconocemos la designación por parte de la UNESCO, pero es muy necesario que se modifique ese reconocimiento y que se designe a nuestra Música P'urhépecha, en su conjunto, para la designación de la UNESCO como patrimonio de la humanidad y no solo a las pirékuas.
- Qué los recursos económicos para la protección de nuestra música p'urhépecha llegue realmente a nuestras comunidades y que no sea acaparada por los "músicos" de las principales ciudades de cada uno de los municipios con presencia p'urhépecha. O peor aun a una sola comunidad como Zacán u otro pueblo.
- Que la UNESCO conozca verdaderamente los motivos y fines políticos del método para proponer las pirékuas como patrimonio inmaterial de la humanidad. Los usos y los nuevos métodos de explotación de nuestra Cultura P'urhépecha por parte del Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaria del Turismo y Cultura, con dicha designación de la pirékua.
- Que se reconozca a nivel mundial la música p'urhépecha, la obra y la herencia de cada uno de los piréris y compositores que desafortunadamente ya no están presentes con nosotros hoy día.
- Que se reconozca a un solo comite de p'urhé piréricha que se propondrá en breve, como organización de unión de cada uno de los piréris, compositores y verdaderos músicos reconocidos de nuestro territorio P'urhépecha. En breve se hará y se publicará un censo formal en el estado de Michoacán para el conocimiento y reconocimiento de cada uno de los piréris y músicos que hoy en dia tenémos en nuestro Pueblo P'urhépecha.
A continuación se anexan los documentos y en donde se muestran los músicos michoacanos, en su mayoría grupos que siempre han operado al servicio del Estado en sus actividades y eventos de carácter oficialistas con tintes políticos y promocionados siempre por la Secretaría de Turismo y de Cultura del Gobierno del Estado de Michoacán. Dichos eventos siempre patrocinados por los mismo, son muy comunes en el estado de Michoacán, en gran parte de la República Mexicana e incluso en el extranjero, tal y como se da muestra en los mismos documentos anexos. La mayoría de los músicos, firmantes en los documentos anexos, han autorizado y hablan en nombre de nuestros piréris y Cultura P'urhépecha dando su consentimiento, incluso sin autorización ni consultas en cada una de las asambleas comunitarias del Pueblo P'urhépecha.
Atentamente:
Juchari Uinhápekua
Por la fuerza, reconocimiento y respeto de nuestro Pueblo y Cultura P'urhépecha
Consejo de Administración de www.Purhepecha.com
Y cada uno de los usuarios participantes en este manifiesto.
Anéxos:
Imágenes de documentos, las siguientes copias muestran la supuesta autorización del 'Pueblo P'urhépecha': "Carta de consentimiento del pueblo purepecha":









Para la UNESCO éstos documentos representan y manifiesta que: "La comunidad p’urhépecha ha participado en la preparación de la candidatura y en la definición de las medidas de salvaguardia propuestas, y sus dirigentes han otorgado su consentimiento libre, previo y con conocimiento de causa."

A continuación, haga click en "mostrar" para que vea el resto de los documentos de la UNESCO, acerca de la pirékua, documentos en idioma ingles:
[spoiler]
















[/spoiler]
Los siguientes documentos muestran el consentimiento de las cocineras P'urhépecha para agregar a la cocina michoacana y mexicana como patrimonio de la humanidad ante la UNESCO, por favor haga click en "mostrar" para ver las imágenes:
[spoiler]









[/spoiler]
Y usted querido lector, qué opina?
-
25/11/2010 #2Administrador(a)
- Fecha de ingreso
- 19 dic, 08
- Ubicación
- San Lorenzo, Uruapan, Michoacan
- Nombre real
- Pedro Victoriano Cruz
- Mensajes
- 196
Re: La Nominación De La Pirekua Como Patrimonio Cultural Inmaterial De La UNESCO, Una Fárza?
RESPECTO A LA PIREKUA Y LA UNESCO:
Los verdaderos Piréris y Músicos de nuestras comunidades y los compositores de nuestra música nunca fueron consultados y nunca han dado la autorización para que se tome en cuenta a nuestra música p'urhépecha (pirékuas) como patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO.
Quienes son entonces los músicos que hicieron la petición y la propuesta de poner a nuestra pirékua como patrimonio inmaterial de la humanidad ante al UNESCO?
Creo eso se llama Sïpatitku o Sïpajchani, caben muchos adjetivos en español. Pero mas, son serias violaciones al derecho internacional.
NO HUBO UNA CONSULTA A NIVEL COMUNIDAD, así como lo establece la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Artículo 32
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar y elaborar las prioridades y estrategias para el desarrollo o la utilización de sus tierras o territorios y otros recursos.
2. Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados por conducto de sus propias instituciones representativas a fin de obtener su consentimiento libre e informado antes de aprobar cualquier proyecto que afecte a sus tierras o territorios y otros recursos, particularmente en relación con el desarrollo, la utilización o la explotación de recursos minerales, hídricos o de otro tipo.
3. Los Estados establecerán mecanismos eficaces para la reparación justa y equitativa por esas actividades, y se adoptarán medidas adecuadas para mitigar las consecuencias nocivas de orden ambiental, económico, social, cultural o espiritual.
Artículo 31
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener, controlar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, sus conocimientos tradicionales, sus expresiones culturales tradicionales y las manifestaciones de sus ciencias, tecnologías y culturas, comprendidos los recursos humanos y genéticos, las semillas, las medicinas, el conocimiento de las propiedades de la fauna y la flora, las tradiciones orales, las literaturas, los diseños, los deportes y juegos tradicionales, y las artes visuales e interpretativas. También tienen derecho a mantener, controlar, proteger y desarrollar su propiedad intelectual de dicho patrimonio cultural, sus conocimientos tradicionales y sus expresiones culturales tradicionales.
FUENTE: http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/es/drip.html
La UNESCO dice: "La comunidad p’urhépecha ha participado en la preparación de la candidatura y en la definición de las medidas de salvaguardia propuestas, y sus dirigentes han otorgado su consentimiento libre, previo y con conocimiento de causa."
No sabia que los representantes autorizados para hacer y deshacer con el patrimonio cultural de los p’urhepecha son: El grupo Erandi, Dueto Zacán, Los Tumbiecha y Grupo Purembe. ¿Y quien les dio esa autorización, si se puede saber?
CON MIS SALUDOS
Pedro Victoriano Cruz, San Lorenzo Narheni Anapu
25 de noviembre del 2010.
-
27/11/2010 #3Ixú anapu
- Fecha de ingreso
- 06 mar, 09
- Ubicación
- San salvador, Caltzontzin, Uruapan, Mich.
- Nombre real
- Rene
- Mensajes
- 48
Re: La Nominación De La Pirekua Como Patrimonio Cultural Inmaterial De La UNESCO, Una Fárza?
Me atemoriza que solo un puñado de gente que se hace pasar por pireris (Erandis, tumbiecha etc.) hayan sido quienes propusieron lo de la declaratoria de las Pirecuas. Es muy cierto tambien que son los elegidos por parte del gobierno para amenizar sus eventos, yo lo he visto, por que en todos los concierto que hacen referencia a la música Purepecha son siempre los mismos una y otra vez. Nunca he visto o escuchado a tríos como los Cascabeles, Los hermanos Martínez, Los Águila, Los Galleros, Los Nocheros, Juan Victoriano, Trío Parikutin, y tantos mas que existen en todo el estado...
Es triste ver también que el recurso que se les asigne por esta declaratoria vaya a parar en manos de estos grupos de pseudopireris (Pirétspericha) que se dicen auténticos Purepechas, siendo que no habitan en sus lugares de origen, y no se destinen para cuestiones como el rescate y preservación de la música tradicional Purepecha...
Saludos desde la Comunidad de Caltzontzin....
Noviembre 27 de 2010
7 y 27 pm.
-
12/12/2010 #4
Re: La Nominación De La Pirekua Como Patrimonio Cultural Inmaterial De La UNESCO, Una Fárza?
ANTES QUE NADA ME GUSTARIA CONOCER LA INFORMACION MAS ACTUAL ACERCA DE LAS PIREKUAS COMO PATRIMONIO CULTURAL YA QUE ESTOY DE ACUERDO EN LO QUE MANIFIESTAN USTEDES EN ESTAR DE DESACUERDO Y ME UNOI A LA CAUSA ES POR ELLO QUE QUIERO APOYAR A ESTA CAUSA Y SI ALGUIEN ME PUEDE CONTESTAR
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx



Citar
