Las autoridades deben investigar la muerte de Pedro Leyva Domínguez. En este video una de las pocas apariciones públicas que tuvo el líder nahua meses antes de su asesinato. La sede es el Colegio de San Nicolás en los Foros "Diálogos por Michoacán" a los que convocó "Cambio de Michoacán".
México, DF.- El asesinato del activista Pedro Leiva Domínguez, también comunero de Santa María Ostula, Michoacán, ocurrido el viernes 7, es una señal grave para el Movimiento de Paz con Justicia y Dignidad, aseveró el poeta Javier Sicilia, quien agregó que se trata de un ejemplo más de la situación de emergencia nacional que el gobierno y la clase política quieren ignorar.

En rueda de prensa, Emilio Álvarez Icaza, representante del movimiento para el diálogo con el gobierno federal, anunció que se reunirán con el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, para expresarle su preocupación por el homicidio del comunero, quien también acudiría el viernes 14 al segundo encuentro con el presidente Felipe Calderón, acto que se realizará en el Castillo de Chapultepec.

Ambos activistas manifestaron que el homicidio representa una mala señal en vísperas del diálogo con el Ejecutivo federal y una muestra más de la ausencia de seguridad pública, derivada de la estrategia de guerra al crimen organizado declarada por Calderón, combate que lleva un saldo de más de 50 mil muertos y miles de desaparecidos.

Sicilia denunció que la clase política sigue ajena a la tragedia que vive el país, pues al iniciar el Instituto Federal Electoral (IFE) sus trabajos rumbo a los comicios de 2012, ningún actor político mencionó las miles de muertes que han ocurrido en estos años a raíz de la declaración de guerra contra el narcotráfico.

“Los partidos actúan como si el país estuviera en paz. Insisto, así como van las cosas, con más violencia y muertes, vamos a las elecciones de la ignominia”, advirtió el poeta.

Enseguida hizo un llamado a los partidos políticos para que tomen conciencia de la situación de emergencia nacional que vive el país.

Pietro Ameglio, también integrante del movimiento y especialista en la solución de conflictos por la vía pacifica, recordó que con la muerte de Leiva suman 27 los asesinatos de comuneros en ese poblado en Michoacán.

Manifestó que este último ataque por parte de un grupo de 20 hombres armados es un mensaje claro en contra de la propuesta del movimiento, en el sentido de que los conflictos pueden resolverse mediante el diálogo y no de forma violenta.

“Este asesinato no es un daño colateral, es una víctima que tiene nombre e historia. Además, el hecho forma parte de las agresiones que han padecido agrupaciones ligadas al movimiento y que apuestan a una salida pacífica de los conflictos.

“Por eso vemos con preocupación el mensaje que nos están enviando”, resaltó Ameglio, profesor universitario y responsable de los expedientes de víctimas que ha ido documentando el movimiento y que ya suman más de 600 en sólo cinco meses.

Al término de la conferencia, Álvarez Icaza también comentó sobre la inauguración de la Procuraduría Social para la Atención de las Víctimas de Delito, acto que encabezó hoy Calderón en la colonia Del Valle de la Ciudad de México:

Dijo que es evidente que se trata de una respuesta a las demandas del movimiento de paz, pero que las autoridades la están echando a andar de manera prematura, pues carece de estructura, recursos materiales y humanos, así como de programa de trabajo.

Indicó que hay buenas referencias sobre Sara Irene Herrerías, responsable de la Províctima, pero que eso no es lo importante, sino la forma y los recursos con los que contará esa institución para atender a los afectados.

Además, destacó que el Consejo Consultivo de Províctima estará integrado por personas identificadas con el gobierno, y no por ciudadanos independientes.

“Es una señal que se reconoce, pero podrían haberla hecho de manera más sólida”, acotó Álvarez Icaza.

_______________
Fuente: APRO. Periódico "Cambio de Michoacán".