Resultados 1 al 6 de 6
Ver modo hilado
-
31/08/2010 #1
Asesino pintado de rojo! La noche triste para Hernán Cortés.
Hola un saludo para todos, espero que no se ofendan con esta nota que encontre en la "gaceta michoacan" pues yo opino y pienso de la misma manera que el autor de la misma y tal parece por lo que veo que en nuestro pueblo de San Martin Totolan solo falta que a nuestras autoridades les hagan un monumento de esta indole...
----------------------------------------------------------------------------
Asesino pintado de rojo. La noche triste para Cortés.Dejando a un lado las buenas costumbres, las reglas de urbanidad, el lenguaje de la historia, la imparcialidad…todo eso que se vaya al diablo por el momento. Los lectores que me perdonen si se ofenden algunos ojos pulcros. Pero ay va…

La estatua del "conquistador" Hernán Cortés situada en su pueblo natal, Medellín (Badajoz), España. Vea usted si no es ofensivo, la pata izquierda se posa sobre la cabeza de un "indio".
El miércoles pasado en la tierra natal de Hernán Cortés, tuvieron a bien, ciudadanos anónimos, pintarrajear a este genocida y asesino como lo muestran las fotografías que hoy se distribuyen en la red. La primera reacción fue de la embajada mexicana en España demostrando la solidaridad con el pueblo de Extremadura, Medellín diciendo que: “México es un país orgulloso de su doble herencia indígena y española”, por eso, “quien realiza ese ataque quiere negar al padre o la madre” de los mexicanos…(sic) quiero pensar que para quedar bien, lo dijo ese bien nombrado señor embajador. Porque padre o madre de los mexicanos, será de él o de uno que otro que todavía se sienten hijos de Cortés como muchos del gobierno actual.
La estatua en sí, es una ofensa a los mexicanos, no a todos haciendo la aclaración, porque algunos están sumamente orgullosos del genocidio a los indígenas de diversas etnias que emprendió este tristemente célebre asesino de Extremadura y de andar buscando sus ligas y su glorioso árbol genealógico de origen gachupo. Quisiera desbocarme como todo “resentido” histórico o “agraviado” de la historia pero ese hijo de p, merecía no solo que lo pintaran, sino que lo fundieran para hacer algún poste que sirva de algo.
Resulta que el desgraciado monigote, tiene bajo su pata izquierda una cabeza de indígena y se le pavonea con una placa su triunfo de cuatro batallas. ¿Para los españoles eso no es ofensa a nuestro pueblo, a las etnias? ¿es así como muestran su amistad a nuestro México? pero algunos funcionarios y defensores de la colonización y sus 300 años de genocidio, bien vale que manden esquelas por la acción de estos valientes españoles.
Pero hoy en este tiempo de “igualdad” muchos historiadores a quienes les llena la tripa el gobierno, hacen ver nuestra historia como una historia de igualdad, de suavidad…olvidando los agravios, las diferencias, los genocidios, las contradicciones, los villanos del ayer se presentan como iguales a los que murieron defendiendo la patria. Hoy se quiere dar importancia a Cortés como “nuestro padre”( sic), al Iturbide, cruel, asesino y arribista, a Maximiliano como un defensor de los indios, del arte y de la cultura, al soñador que vino a México, todos ellos que chin su ma, junto con Miramón, Mejía, Santana y otros desgraciados.
Por eso, pintarrajear la estatua de ese guagúa, estuvo bien, perfecto, quiere decir que no todos los españoles son gachos. Como en México el día de la “raza” que celebran muchos, ponerle una nica en la cabeza a Antonio de Mendoza, mandar al diablo a los desgraciados gachupines, se ha hecho costumbre y ojalá se unan más. Si los de Medellín se sienten orgullosos de su monigote, monumento a la crueldad y falta de respeto a los verdaderos mexicanos, entonces también que se vayan mucho a la…chin.

El Asesino rojo...Felicidades a quienes lo hicieron....

El hijo de p...pintarrajeado...¡mueran los gachupines!
Fuente: gacetamichoacana.com/tag/cortes/
Este articulo fue escrito el 13 de Agosto del 2010, por: Mtro. Francisco Gabriel Montes Ayala - que ha escrito 29 posts en Gaceta Michoacana. Historiador, Crónista, Periodista, Poeta, Bioquímico de Profesión, tiene Maestria en administración escolar, es Subdirector de la EST No. 73 en La Palma, Michoacán. Profesor de la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo y del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación. Ha realizado más de 16 publicaciones de microhistoria, profesor de Historia Cultural, Historia de México, Ciencias de la Comunicación, Problemas Socioeconómicos de México y otras materias del área de Ciencias Sociales. Presidente de la SMHAG. Cronista Adjunto a la Sociedad de Cronistas Municipales del Estado de Jalisco. Ha publicado más de mil artículos de Crónica, Microhistoria, Historia de México, de Michoacán y de Historia Cultural en diversos medios del Estado de Michoacán de Ocampo. Página web: www.fgmontes.com
Nunca permitas que un error haga que dejes de creer en ti mismo Aprende de e'l y sigue adelante ___ ^_^
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx





Citar