Resultados 1 al 5 de 5
-
26/08/2010 #1
- Fecha de ingreso
- 26 ago, 10
- Mensajes
- 1
Como Se Dice "tribu" En P'urhépecha?
Alguien sabe como se dice y escribe la palabra tribu en purepecha? gracias
-
26/08/2010 #2
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Re: Como Se Dice "tribu" En P'urhépecha?
Hola que tal amiga Erandy. Bienvenido de nueva cuenta a este tu sitio P'urhépecha.
Mira, por lo del término de tribu, me imagino que hace muchos años a tras nuestros pueblos eran en forma de tribus y que éstos mismo se fueron emparentando y juntando por así decirlo y poco a poco se fueron formando de lo que hoy se conocen como pueblos o comunidades. El término de tribu tiene muchas meneras de interpretarse segun la linea del tiempo de cada una de las culturas indígenas.
Claro, en nuestra Cultura P'urhépecha no referimos mas a lo que hoy son nuestros Pueblos. Y por consiguiente, el término de Pueblo es:
Pueblo = iréta
... en el Pueblo = irétarhu
Inclusive para mas terminos en relación, revisa el siguiente enlace en el apartado de la letra p'urhépecha "i":
http://www.purepecha.mx/takukata.php
Mas opiniones? ... esperemos mas aportaciones. Gracias por preguntar y esperémos mas opiniones y respuestas.
-
26/08/2010 #3
- Fecha de ingreso
- 17 feb, 08
- Mensajes
- 225
Re: Como Se Dice "tribu" En P'urhépecha?
No voy a fingir ser un experto en el p'urhépecha, pero intento agregar algo que tal ves sería de ayuda en este caso. Muchos términos que hoy en día conocemos son relativamente nuevas, es decir que no tienen traducciones por varias razones. Un ejemplo, la palabra que hoy en dia PENSAMOS que conocemos "Cultura" originalmente fue introducida a la plática cotidiana por algunos etudiosos de origen aleman. En aleman la palabra tenia una conotación distinta, pero aplicada al ingles en el fin del siglo 19 empesaba tener varias conotaciones, ademas la palabra no existía entre muchos idiomas durante tiempos medievales, es un concepto que nadie conocia y que hoy en dia es debatido porque nadie se pone de acuerdo a como definirlo.
La palabra "tribu" conlleva una definición de una manera especifica de organizarse y formarse, mas bien muchas veces es mal aplicada. Al empesar a analizar distintas sociedades y categorizarlas bajo esos terminos hay que etender que las cuales pertenece a una tradicion distinta, es decir que si les preguntamos a los chinos (chinos en tiempos antes de tener contacto con el mundo occidentalo con conocimiento analitico de su idioma) como les llaman a grupos conocidos como "tribus" su respuesta sería una palabra con una connotación distinta y no podría ser traducido literalmente a "tribu"
Bajo esa linea de pensamiento, y sabiendo que muchos me lo han dicho miles de veces, hay muchos términos que supongamos son "universales" y tendrían una traducción literal o similar en sentido pero la realidad es otra. Pero tal ves me equivoco.Juchiiti mintsita mámarhu ambé miantasïndi T'amu jóskuechani eránguaparini engaksï ts'imá merémerénharhini japka icha, ménderuksï mentkisï andárati ka ji ékani niuaka, mentku k'amáraka ka no meni k'uanhátsiaka. Nirani ka nirani, jínhatini niráxaka
-
27/08/2010 #4
Re: Como Se Dice "tribu" En P'urhépecha?
Hola: saludos a todos en el foro.
Ese término Tatá Estéban Maciel Mejor conocido como Tatá Tukúru lo solía usar mucho, y en mas de una ocación lo escuche mencionar en una de sus tantas conferencias,el término que usaba él para "Tribu en P'urhépecha es el sigueinte:"Umbáakukuecha o Umbáakukua". Que opinan de tal término y traducción aproximada?..
Saludos cordiales: MalecitaIsï eskari nha tsïri jatsïrapka, isïri iasï p'ikuntaxaka
"tsïpi ka jurhajku tsïpikuarhínani."
-
27/08/2010 #5
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Re: Como Se Dice "tribu" En P'urhépecha?
Male Tsanda, te refieres a "Umbáakuni" ?
Umbáakuni, sería como estar sentados, acomodados varias versonas en un campo o lugar, podría ser tambien como varias pesonas o familia viviendo en un lugar... Pero, y si Tatá Tukuro solo trató de traducir bultamente la palabra Tribu al español sin corroborar si realmente esa era la palabra en uso de Tua anapuecha?
Yo la verdad nunca he escuchado por ejemplo:
"Ts'imana k'uiripuecha umbáakuxati jini eráxamanisï"
Que seria: Que esa gente está viviendo en la cañada?!
Aunque tambien si podría ser ... por el hecho de que los "parakaidistas", es decir gente que llega establecerse a la fuerza en un terreno privado se les dice:
Tsimana uani k'uiripu umbáakuxati jini pakua!
Y que significa literalmente:
"Que esa gente esta de parakaidista en el llano!"
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx