Resultados 1 al 2 de 2
Tema: 6 Festival de Cine y Video Indígena en Morelia, Michoacán. Del 23 al 27 de agosto
-
20/08/2010 #1Erójpeti
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
6 Festival de Cine y Video Indígena en Morelia, Michoacán. Del 23 al 27 de agosto
A fin de mostrar la diversidad cultural que existe en el territorio nacional, se llevará a cabo la sexta edición del Festival de Cine y Video Indígena, del 23 al 27 de agosto, en Morelia, Michoacán.
En conferencia de prensa, Adrián González Camargo, coordinador de actividades del festival, dio a conocer los detalles de esta sexta edición con el propósito primordial de abrir canales de comunicación para estas zonas, así mismo mostrar la diversidad étnica del país.
Destacó que el evento tendrá como Función Especial de Inauguración el documental "La pequeña semilla en el asfalto", dirigido por Pedro Daniel López y producido por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).
De igual manera, se presentará como Función Especial de Clausura el documental "Terras", de la brasileña Maya Da-Rim, que cuenta sobre la triple frontera entre Brasil, Colombia y Perú, una isla urbana rodeada de la selva amazónica, que sigue el ritmo de este lugar de intensa circulación, para acercarse a la vida cotidiana de sus habitantes.
Indicó que como parte de las actividades alternas el Colectivo Brasileño “Video Nas Aldeias”, se presentará una muestra de este proyecto; asimismo durante los tres días del festival habrá espacios para el debate "Derecho y Autonomías Indígenas".
Comentó que este año la competencia oficial está integrada por 11 documentales y ficciones que han arribado desde Morelos, Distrito Federal, Yucatán, Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Jalisco, Hidalgo y Baja California.
De igual forma, se presentará una retrospectiva del trabajo de Pável Rodríguez Guillén, uno de los más reconocidos videastas michoacanos.
Explicó que las actividades de esta sexta edición se desarrollarán en Morelia, Michoacán y posteriormente, a partir de septiembre, se llevará a cabo la muestra itinerante, donde los videos seleccionados para competencia oficial serán exhibidos en comunidades indígenas del estado, así como ciudades capitales del país.
La premiación se efectuará el 27 de agosto y el monto de los premios aún están por confirmarse, mientras que el jurado calificador estará integrado por Rafael Rebollar, Saudhí Batalla y Chloé Campero.
SECCIÓN OFICIAL EN COMPETENCIA.
6º FESTIVAL DE CINE Y VIDEO INDÍGENA
01. Flor de Matrimonio, de Elisa Lipkau
02. Piedra de Hormiguero, de Raúl Máximo
03. Así es amigo… acá, de Martín Cruz
04. Nin Tekuani, de Ángel Gabriel Álvarez
05. Retorno, de Lucio Olmos
06. Pamparios, de Emilio Téllez
07. Pa’ todo mal…, de Geovanni Ocampo
08. El camino a donde yo voy, de María Fernanda Rivero
09. Y el rio sigue corriendo, Carlos Pérez
10. Manovuelta, de Luis Mendoza y Nele Vandeneynde
11. Yumanos de San Antonio Necua, de Diana Arce, Sergio Crespo, César Abiam y Rafael
Contreras
Estos trabajos se presentarán en la ciudad de Morelia (Aula Mater del Colegio de San Nicolás de Hidalgo, Av. Madero esq. Nigromante) y en la ciudad de Uruapan (Museo de los Cuatro Pueblos Indios, La Huatapera) del 23 al 27 de Agosto del 2010 y a partir de Septiembre del 2010 y hasta Junio del 2011 en una muestra itinerante en distintas comunidades indígenas de Michoacán así como en diferentes ciudades de la República Mexicana.
-
23/08/2010 #2Erójpeti
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Re: 6 Festival de Cine y Video Indígena en Morelia, Michoacán. Del 23 al 27 de agosto
Inicia actividades hoy el Festival de Cine y Video Indígena en Morelia.Reúne cintas de Morelos, Distrito Federal, Yucatán y Michoacán, entre otras entidades
El trabajo audiovisual del colectivo brasileño Video Nas Aldeias inaugura la edición de 2010.
Con muestras del quehacer brasileño, se comienza y clausura el Festival de Cine y Video Indígena.
Con la presentación audiovisual del colectivo brasileño Video Nas Aldeias, en torno al trabajo de rescate cultural, geográfico e identitario en el sector autóctono de ese país, hoy inicia en la capital michoacana la sexta emisión del Festival de Cine y Video Indígena, que reúne cintas de corte documental y ficción provenientes de entidades como Morelos, Distrito Federal, Yucatán, Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Jalisco, Hidalgo, Baja California y Veracruz.
El calendario de trabajo indica que la presentación del video brasileño se realizará hoy a las 11 horas en el Museo del Estado, en el Centro Histórico de Morelia, para mostrar el sistema de revaloración implementado desde 1987 por el promotor Vincent Carelli entre el pueblo nambiquara.
En la jornada siguiente se realizará el debate Derecho y autonomía indígenas, organizado por la delegación estatal de Culturas Populares, mientras que el miércoles 25 de agosto tocará el turno a la serie televisiva Pueblos indígenas de México, en que se analizan las distintas formas de organización por las que optaron los pueblos originarios según sus usos y costumbres.
Los dos últimos días de actividades servirán para hacer una retrospectiva del aún joven cineasta michoacano Pavel Rodríguez Guillén, a las 11 horas del 26 de agosto en el mismo espacio, para concluir al día siguiente con la ceremonia de premiación en el Aula Máter del Colegio de San Nicolás a las 19 horas, después de la deliberación de los jurados Rafael Rebollar, Saudhí Batalla y Chloé Campero.
En total, habrán de proyectarse 11 cintas en competencia oficial junto a dos funciones especiales, siete cortometrajes aportados por el colectivo brasileño, tres más de la autoría de Pavel Rodríguez y una serie televisiva, cuyas proyecciones estarán divididas entre el Colegio de San Nicolás y el Museo de los Cuatro Pueblos Indios, en Uruapan, por lo que corresponde a la competencia, mientras que el Museo del Estado albergará la sección Otra mirada: invitados especiales, informaron los organizadores.
Dos de las cintas que acaparan la atención en el festival se refieren a La pequeña semilla en el asfalto, original de Pedro Daniel López a quien ahora se le considera como el primer cineasta de origen indígena en México que cuenta con un trabajo en formato de 35 milímetros, mientras que el documental Terras, de la brasileña Maya Darim, se eligió como función de clausura para mostrar el trajín de “una isla urbana rodeada de la selva amazónica” en la triple frontera entre Brasil, Colombia y Perú.
Luego de la competencia y de las exhibiciones gratuitas que la rodean, los funcionarios integrantes de la Comisión Interinstitucional para la Atención de los Pueblos Indígenas de Michoacán, en calidad de organizadores, destacaron que a partir de septiembre iniciará una gira de proyecciones con los trabajos seleccionados para la competencia oficial en las comunidades indígenas de la entidad, así como en otras ciudades del país.
Por último, los mismos organizadores subrayaron que en la sexta edición del festival se mostró la relevancia que toma el cine y el video como vehículo expresivo para las comunidades indígenas del país, pues ya no sólo se envían trabajos de corte documental por parte de los participantes, sino que el sector autóctono nacional inició ya con la elaboración de trabajos de ficción a través de lo audiovisual.
[cell class=spoiler]ÉRICK ALBA → Lunes 23 de agosto de 2010 → La Jornada de Michoacán.[/cell]
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx






Citar