Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 2 de 2

Tema: Marcha Y Manifestación En Conjunción Con La Visita Del Presidente Obama A Seattle

  1. #1
    irékati Avatar de Tatá Uinhapiti
    Fecha de ingreso
    07 sep, 08
    Ubicación
    Juatarhu-Quinceo anapu, radico en la actualidad en Pacific WA USA
    Nombre real
    Antonio Flores Quin
    Mensajes
    436

    Marcha Y Manifestación En Conjunción Con La Visita Del Presidente Obama A Seattle


    AVISO PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACION

    Para los Medios de Comunicación: Martes, 10 de agosto 2010

    Contacto: El Comité Pro Reforma Migratoria Y Justicia Social y la Coalición de Acción del Primero de Mayo, 206.324.6044.

    El Comité Pro Reforma Migratoria y Justicia Social y la Coalición de Acción del Primero de Mayo Tendrán Manifestación en Conjunción Con la Visita del Presidente Obama a Seattle Para Protestar la Póliza de Aplicación-Primero con Reforma Migratoria, el 17 de Agosto, 2010.

    SEATTLE - El Comité Pro Reforma Migratoria Y Justicia Social y la Coalición de Acción del Primero de Mayo movilizaran para una manifestación en conjunción con la visita del Presidente Obama a Seattle el Martes, 17 de Agosto 2010, para protestar el aumento de deportaciones de inmigrantes y el uso de pólizas que aplican los mecanismos más duros en enfrentando el tema de inmigración, que en torno produce más ansiedad en nuestras comunidades debido al inculca miento de miedo e intimidación, la separación de familias, y facilita atrición económica en un ambiento económico adverso. El intento es de subrayar lo que sucede en comunidades inmigrantes con el enfoque en “aplicación-primero” a la “reforma migratoria” que incluye deportaciones en masa, el programa de “Comunidades Seguras,” el programa “287 (g),” y el programa “E-Verify,” entre otros. Detalles acerca del evento son los siguientes:

    Que: Marcha y Manifestación en conjunción con la visita del Presidente Obama a Seattle

    Quien: El Comité Pro Reforma Migratoria Y Justicia Social, la Coalición de Acción del Primero de Mayo, y otras organizaciones aliadas de derechos humanos y civiles.

    Cuándo: 10 a.m., martes 17 de agosto, 2010

    Donde: Marcha comenzara en el Parque Westlake (10 a.m.), Manifestación en frente del Hotel Westin, 1900 5th AVE (10:30 a.m.).

    Antecedentes:
    En el 5 de Noviembre del 2008 una ola de optimismo fluyo por el país ante le elección de Barack Obama. La “Esperanza” y el “Cambio” eran mensajes resonantes después de tener una mayoría conservadora durante la mayoría de la administración del ex-Presidente Bush. Este mensaje era especialmente simbólico en nuestras comunidades ya que manifestaciones y paros de trabajo en masa en la primavera del 2006 pararon los esfuerzos concrecionares en progresando la legislación H.R. 4437 (conocido como el Sensenbrenner Bill) la cual sería la póliza anti-inmigrante más dura en generaciones y que hubiera efectivamente criminalizado a todos trabajadores indocumentados y sus aliados por proveerles ayuda humanitaria. La elección de un nuevo presidente y una mayoría Democrática en el congreso apuntaban hacia el mejoramiento de las condiciones adversas en nuestras comunidades bajo la Administracion Bush y los Republicanos. Desgraciadamente, el optimismo solo surgió brevemente ya que poco se ha hecho y la represión de comunidades inmigrantes sigue como antes.

    Información adicional acerca de pólizas iniciadas por la Administración del Ex-Presidente Bush que se han continuado e incrementado se puede ver en los siguientes links:
    “Illegal Workers Swept From Jobs in ‘Silent Raids’” (New York Times, July 9 2010) [http://www.nytimes.com/2010/07/10/us...&pagewanted=2]
    “Tough enforcement against illegal immigrants is decried.” (Los Angeles Times, April 21 2010) [http://articles.latimes.com/2010/apr...on-20100422/4]

    “Little New in Obama's Immigration Policy” (The Washington Post, May 20, 2009) [http://www.washingtonpost.com/wp-dyn...51903404.html]

    Eso dicho, usaremos esta visita del Presidente Obama a Seattle como oportunidad de subrayar esta situación crítica en nuestras comunidades. Nos movilizamos en masa para apoyar el Presidente y su partido con la idea en mente que ellos tomarían acción en una manera consistente con asegurando los derechos civiles, laborales, y humanos en reformando nuestro sistema de inmigración. En torno, demandamos un cese inmediato a las pólizas de “aplicación-primero” sin derechos humanos y civiles y exigimos que el Presidente Obama haga dicha póliza, que nos ha fallado a nuestra comunidad y el país entero, obsoleto. Esto se puede hacer por el Presidente por parte de un Orden Ejecutivo con mandato al Departamento de Seguridad Interna de hacer los programas E-Verify, 287 (g), “Comunidades Seguras,” y deportaciones en masa como prioridad baja.

    Para información adicional, por favor contacte los siguientes: El Comité Pro Reforma Migratoria Y Justicia Social y la Coalición de Acción del Primero de Mayo, 206.324.6044.
    ###


    MEDIA ADVISORY

    For Immediate Release: Tuesday August 10, 2010
    Contact: El Comité Pro Reforma Migratoria Y Justicia Social and the May 1st Action Coalition, 206.324.6044.

    El Comité Pro Reforma Migratoria y Justicia Social and the May 1st Action Coalition To Hold a Demonstration in Conjunction With President Obama’s Visit To Seattle To Protest Enforcement-Only Policy With Immigration Reform, on August 10, 2010.

    SEATTLE - El Comité Pro Reforma Migratoria y Justicia Social and the May 1st Action Coalition are mobilizing a protest in conjunction with President Obama’s visit to Seattle on Tuesday, August 17, 2010, to protest the increased deportation of immigrants and the use of enforcement only policies to deal with Immigration, which in turn put increases stress on our communities by instilling fear and intimidation, breaks families apart, and facilitates economic attrition in an already adverse economic environment. The intent is to draw attention to the plight of the immigrant community in wake of enforcement-first approaches to “Immigration Reform” which includes mass deportation, the “Secure Communities” program, the “287 (g)” Program, and E-Verify, among others. Details about the event are as follows:

    What: March and Rally in conjunction with President Obama’s visit to Seattle

    Who: El Comité Pro Reforma Migratoria Y Justicia Social, the May 1st Action Coalition, and other allied human and civil rights organizations.

    When: 10 a.m., Tuesday August 17, 2010

    Where: March will commence at Westlake Park (10 a.m.), Rally in front of the Westin Hotel, 1900 5th AVE (10:30 a.m.).

    Background

    On November 5th, 2008 a wave of optimism flowed throughout the country with the election of Barack Obama. The framing of the “Hope” and “Change” messages resonated throughout after a conservative majority ran both the legislative and executive branches during most of former President Bush’s Administration. The message was especially symbolic in our communities as mass strikes and demonstrations in the spring of 2006 helped turn back congressional efforts to implement H.R. 4437 (otherwise known as the Sensenbrenner Bill), which would have been the most draconian anti-immigrant legislation in generations and would have effectively criminalized all undocumented workers and their allies for providing them humanitarian aid. The election of a new President and a majority Democratic Congress pointed toward ameliorating the adverse conditions our communities encountered under President Bush and the Republicans. Sadly, the optimism was short-lived as little has been done and repression of immigrant communities continues unabated.

    Additional information on continued Bush-era practices can be found at the following links:

    “Illegal Workers Swept From Jobs in ‘Silent Raids’” (New York Times, July 9 2010) [http://www.nytimes.com/2010/07/10/us...&pagewanted=2]
    “Tough enforcement against illegal immigrants is decried.” (Los Angeles Times, April 21 2010) [http://articles.latimes.com/2010/apr...on-20100422/4]

    “Little New in Obama's Immigration Policy” (The Washington Post, May 20, 2009) [http://www.washingtonpost.com/wp-dyn...51903404.html]

    As such, we are using this visit by President Obama to Seattle as an opportunity to draw attention to the critical situation at hand within our communities. We mobilized en masse to support the President and his party under the idea that they would take action in a manner consistent with securing civil, labor, and human rights in reformation of our immigration system. In turn, we demand an immediate cease to harsh enforcement-only policies without human and civil rights and are requesting that President Obama make said policy, which has failed our communities and the country in general, obsolete. This can be done by the president by way of an Exective Order mandating the Department of Homeland Security make E-Verify, 287 (g), Secure Communities, and mass deportations a low priority.

    For more information, contact the following: El Comité Pro Reforma Migratoria Y Justicia Social and the May 1st Action Coalition, 206.324.6044.

    ###
    ¡eXeparini Jame Je Iámenduecha!

  2. #2
    irékati Avatar de Tatá Uinhapiti
    Fecha de ingreso
    07 sep, 08
    Ubicación
    Juatarhu-Quinceo anapu, radico en la actualidad en Pacific WA USA
    Nombre real
    Antonio Flores Quin
    Mensajes
    436

    Re: Marcha Y Manifestación En Conjunción Con La Visita Del Presidente Obama A Seattle

    También se pueden comunicar al (253) 347 4229 para más información.
    Con Antonio Flores, Vocero y Organizador con El Comité Pro-Reforma Migratoria y Justicia Social e Orgullo P’urhépecha.
    ¡eXeparini Jame Je Iámenduecha!

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 03:16.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.