Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 19

Tema: ¿Aurelio Diaz Tekpankali, Indígena P'urhepecha-Azteca?

  1. #1
    Administrador(a) Avatar de Tatá Pedro Victoriano
    Fecha de ingreso
    19 dic, 08
    Ubicación
    San Lorenzo, Uruapan, Michoacan
    Nombre real
    Pedro Victoriano Cruz
    Mensajes
    196
    Follow Tatá Pedro Victoriano On Twitter Add Tatá Pedro Victoriano on Facebook
    Visit Tatá Pedro Victoriano's Youtube Channel

    ¿Aurelio Diaz Tekpankali, Indígena P'urhepecha-Azteca?

    [cell class=spoiler]Aurelio Diaz Tekpankali* from the Purupeska tradition.
    Claims to be Purepecha. But his name seems to be Nahua/Aztec. There are reports he held sweats in England where participants were forced to take peyote and not allowed to leave the lodge.

    * "Tekpankalli is a Purepecha Indian from Michoacan, Mexico, where he was born August 4, 1954. Most of his work is in Chicago and Mexico City, but his murals have also appeared in National Geographic and Américas Magazine.... The artist, Tekpankalli, was married to a former CU-CS student, Virginia Alvarado (deceased)....
    Today Mr. Tekpankalli lives in Michoacan, Mexico, and is no longer doing any painting. He travels all over the world, conducting ceremonies with indigenous and non-indigenous peoples and focusing his energies on the Peace and Dignity Movement. This movement is based on the Prophecy of the Eagle and the Condor in which the Native Nations reunite as one. Tekpankalli is the spiritual chief (Roadman) of the Native Church (Sacred Fireplace) of Itzachilatlan and President of the Condor and Eagle Confederation. He is also a Sun Dance Chief ordained within the Lakota Territories of the Rosebud Sioux".

    Native American Church of Itzachilatlan and the Western Hemisphere and Affiliates

    Aurelio Tekpankalli Diaz
    9726 S Hickory Crest Palos Hills Illinois 60465
    (719) 256-5155
    Aurelio T. Diaz, President
    (708) 599-4599
    Leticia Zavala, Secretary/Treas.

    Aurelio Diaz Tekpankali
    .[/cell]

    Hola a todos.
    Navegando en la red encontré la anterior nota, en lo personal no conozco a esta persona, -pero el mismo afirma que es p’urhepecha-, si alguien de ustedes conoce que trabajo ha realizado a favor de nuestro pueblo, por favor háganmelo saber.
    Tiene un foro de comentarios por si alguien que domine el ingles, pueda comunicarse con él, esta es la liga en el web:
    http://www.newagefraud.org/smf/index.php?topic=511.0

    http://ayahuasca.tribe.net/m/thread/83fe6a40-ab8a-4a8d-a7f9-438ef5045265

    Sitio donde tiene publicado una entrevista lo pueden ver en el siguiente link:
    http://www.visionchamanica.com/Medicinas_alternativas/Camino-Rojo.htm

    Con mis saludos.

  2. #2

    Re: ¿Aurelio Diaz Tekpankali, Indígena P'urhepecha-Azteca?

    QUÉ TAL!!

    CON TODO RESPETO, DISCULPEN MI IGNORANCIA, SE PUEDE SER PÜRHEPECHA Y AZTECA A LA VEZ?

    LA HISTORIA CUENTA QUE ENTRE AZTECAS Y PÜRHEPECHAS EXISTÍA UNA GRAN RIVALIDAD EN TODOS LOS ASPECTOS, NO HABÍA MEZCLA ENTRE ESTAS CULTURAS.

    ALGUIEN PODRÍA EXPLICARME CÓMO ES ESTO????

  3. #3
    irékati Avatar de Huichu Kuakari
    Fecha de ingreso
    03 may, 08
    Ubicación
    California, USA. Originario de Tanaco, Mich.
    Nombre real
    Juan Alvarez
    Mensajes
    280
    Add Huichu Kuakari on Facebook Add Huichu Kuakari on MySpace

    Re: ¿Aurelio Diaz Tekpankali, Indígena P'urhepecha-Azteca?

    Creo que es buena interrogante si se puede ser AZTECA y P'URHEPECHA a la misma vez. Porque ahorita hay muchos P'URHEPECHA perdidos no saben ni que onda y esto la verdad que no tiene nombre porque primero debemos de buscar nuestros origenes ,para no caer en estas "CONFUSIONES" y devemos de defender nuestra cultura porque es una VERGUENZA que estemos representando a las culturas que no son nuestras. Tambien debemos de poner en su lugar a muchos "PSEUDO INDIGENAS" que lucran a costillas de nuestras culturas y a leguas se les nota que no tiene nada de nuestra escencia INDIGENA, porque son unos ARROGANTES y DESPOTAS. Tambien estaria bueno ponerles un alto porque denigran nuestras culturas por su total desconocimiento de lo que somos nosotros como grupos indigenas. Y por favor hermanos P'URHEPECHA no cometan esas tonterias de sentirse de otra cultura porque nuestra cultura p'urhepecha es UNICA y que ni los mismos AZTECAS pudieron DOMINARNOS.

    SOMOS P'URHEPECHA Y PUNTO.

  4. #4
    Jimbani Avatar de rfamb74
    Fecha de ingreso
    16 jun, 10
    Ubicación
    ATLIXCO, PUEBLA
    Mensajes
    14

    Re: ¿Aurelio Diaz Tekpankali, Indígena P'urhepecha-Azteca?

    En verdad que la "condición humana" (o deberia de ser la desconexcion humana) nos hace sentirnos de un lado o de otro, no entiendo ese afan de polarizarse en algún punto, ovbio hablo de un grupo razial, que acaso hay racismo en nosotros, ¡perdon! pense que estabamos en méxico donde los corazones son grandes pero parece gringolandia con sus grupos "etnico" en pugna (y aunque todos a estas alturas del tiempo ya estemos mezclados de alguna manera, ¡no queremos entenderlo!).........

    mis abuelitos me enseñaron una manera digna de vivir desde pequeño, trabajando, mi abuelito tenia una fundición en donde hacia arados para arar la tierra, desde pequeño trabaje con el y me daba mi raya, aunque fuera simbolica porque siempre me dio todo su cariño, alimento y casa. a la casa acudian personas de muchas clases, desde los compadritos que venian de comunidades pequeñas a visitar a la familia, hasta los rateros inspectores que amedrentaban a mi abuelito para sacarle las mordidas, he visto muchas clases de personas y creo conocerlas a estas alturas de la vida. gracias a él busco el camino del verdadero hombre....

    he conocido hermanos danzantes que parece que lucran con la tradicion, ¿por que? porque venden las artesanias que ellos mismos fabrican; hay que averiguar si lo que pensamos es lo que sucede........ que acaso es mas loable, trabajar en un supermercado vendiendo cochinadas -que creemos que necesitamos-, o al vez trabajar en una fabrica de la cocacola o de cualquier empresa transnacional..... pues simplemente no lo sabemos. lo que importa es ser un buen dueño de casa y responder por los nuestro, enseñando con el ejemplo la dignidad, la valentia, la prudencia, yo que se que mas............ la tradicion verdadera que nos dejan los abuelos esta escrita, ¿donde? en el rostro de nuestro hijos........... rayos............ ¿en que lugar queremos estar?, ¿hacia donde vamos?, ¿que queremos?........................................ que no somos hermanos?...............

  5. #5
    Erójpeti Avatar de Tatá Javie
    Fecha de ingreso
    10 feb, 08
    Ubicación
    Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
    Nombre real
    Javier Mellápeti Cuiriz
    Mensajes
    1,588
    Follow Tatá Javie On Twitter Add Tatá Javie on Facebook Add Tatá Javie on Google+
    Visit Tatá Javie's Youtube Channel Visit Tatá Javie's Vimeo Channel

    Re: ¿Aurelio Diaz Tekpankali, Indígena P'urhepecha-Azteca?

    Hola amigo Rafael, por supuesto que todos somos hermanos y debemos de estar horgullosos de serlo. Por supuesto que necesitamos estar unidos todos los indígenas de México y porqué no del extranjero tambien. Hay muchas cosas que podemos lograr si estamos unidos y esa unidad es la que por supuesto tambien buscamos con la existencia de esta página. Pero creo que lo unico que algunos están cuestionando es por la persona que se dice que es Azteca o P'urhépecha.

    Nos da muchos gusto que nos visiten gente que no es P'urhépecha y que inclusive es de otros grupos de indígenas al igual que nosotros. Todos ustedes son libres tambien de participar en nuestro sitio.

    Sumemos ideas y pensamientos y no dividamos el orígen de nuestra existencia, en la red de internet u otros...

    Su amigo Javier Mellápeti.

  6. #6

    Re: ¿Aurelio Diaz Tekpankali, Indígena P'urhepecha-Azteca?

    El señor " Aurelio Diaz" se dice p'urhepecha pero ninguno de los p'urhepecha lo conocen? suena sospechoso no, aun mas cuando dice ahi que ha viajado a diferentes paises (europeos como inglaterra) para hacer "ceremonias y temazcales" con "no indigenas" Si fuera tan sabio porque no ha hecho algo a respeto con nuestras comunidades p'urhepechas? existe mucho farsante por ahi que nomas quiere esos billetes y venden lo que desconocen.

    Rafael: a que se refiere cuando escribe "ya estamos mezclados"? Es usted otro como el loro que repite sin conocer el contenido de lo que dice, porque me suena a las porquerias de el discurso nacional de mexico, es decir "raza cosmica" etc. Tambien, que es la "condicion humana"? En EEUU los indigenas son pocos, la mayoria de la poblacion son colonizadores, en "paises" como Mexico, Guatemala, El Salvador, Peru, Bolivia, entre otros, hay una gran porcentaje de INDIGENAS y tambien los descendientes de colonizadores. No me diga usted que cree que en Mexico habia "unidad" entre el indigena y usurpador colonizador??? Esa gente extranjera a adueñado y explotado a nuestra gente y nuestros recursos naturales atraves de la historia, ademas, sus instituciones y "educacion" nos condiciona a ser dociles, psuedo europeos con un complejo de inferioridad o me digas que se siente orgulloso de aprender la tele y ver puras caras blancas y cuando vea a algun con razgos indigenas sea algun delicuente o siervo, como si fueran ellos los blancos la mayoria y nosotros la minoria. Es un tipo de propaganda vil por parte de los utusi.

    es ridiculo ser los autoctonos de estos dos continentes y hablar de "paises y fronteras" impuestos por colonizadores europeos. Preguntale a los hermanos descendientes de mayas que en la actualidad su territorio ancestral se ubica entre varios paises, o a los mismos nahua hablantes, o tribus en el desierto que en la actualidad su territorio ancestral se ubica entre mexico y los estados unidos, o tribus que su territorio ancestral se divide entre eeuu y canada, o peru, ecuador y bolivia, venezuela y brazil. Deberiamos ser mas concientes de nuestros hermanos de raiz y lucha.

    http://www.childrenoftheamazon.com/
    Juchiiti mintsita mámarhu ambé miantasïndi T'amu jóskuechani eránguaparini engaksï ts'imá merémerénharhini japka icha, ménderuksï mentkisï andárati ka ji ékani niuaka, mentku k'amáraka ka no meni k'uanhátsiaka. Nirani ka nirani, jínhatini niráxaka

  7. #7
    Administrador(a) Avatar de Tatá Pedro Victoriano
    Fecha de ingreso
    19 dic, 08
    Ubicación
    San Lorenzo, Uruapan, Michoacan
    Nombre real
    Pedro Victoriano Cruz
    Mensajes
    196
    Follow Tatá Pedro Victoriano On Twitter Add Tatá Pedro Victoriano on Facebook
    Visit Tatá Pedro Victoriano's Youtube Channel

    Re: ¿Aurelio Diaz Tekpankali, Indígena P'urhepecha-Azteca?

    [cell class=spoiler]En el diario El PAIS de España, encontramos esta nota, fue publicada el día 24 de abril del 1994, creo que es el tiempo en que Aurelio Díaz Tekpankalli, anduvo por Europa. Léanlo.[/cell]



    El fiscal denuncia por narcotráfico a la dirigente de una supuesta secta.

    Los dos principales acusados son la vizcaína Irene Goikolea
    y el chamán mexicano Aurelio Díaz Tekpankalli.


    Ama Lurra ha llegado a tener 300 adeptos

    AITOR GUENAGA, - Bilbao - 24/04/1994

    El fiscal antidroga del País Vasco, Javier Huete, presentará esta semana una denuncia por un presunto delito de tráfico de droga contra la dirigente y un colaborador de la asociación bilbaína Ama Lurra, dedicada a terapias de autoestima. Familiares de personas que han participado en las ceremonias de peyote (planta alucinógena) organizadas por dicha asociación han acusado a su líder, Irene Goikolea, de "manipular a los adeptos y estafarlos económicamente".

    Expertos en sectas que han investigado a Ama Lurra (ahora Eguzki Berria Elkartea) la han calificado de "destructiva". Los dos principales acusados son la vizcaína Irene Goikolea y el chamán mexicano Aurelio Díaz Tekpankalli. Las investigaciones comenzaron a principios de año, cuando la Unidad Antidroga de la Policía Municipal de Bilbao informó a Huete de que en el número 2 de la calle de Ronda, se consumía peyote en ceremonias clandestinas. Cada sesión les costaba a los adeptos 15.000 pesetas. La asociación, que abrió sus puertas en 1992, varió entonces de nombre en el registro para llamarse Eguzki Berria Elkartea.
    Los agentes encargados del caso realizaron un seguimiento a Goikolea, quien en esas fechas se trasladó a México. La policía fue alertada sobre una inminente ceremonia de peyote que finalmente no se produjo. La líder, al per catarse de la investigación, acudió a la Policía Municipal para asegurar que no era ninguna delincuente. Ayer no pudo ser localizada por EL PAÍS.

    Familiares de adeptos llevaban varios meses reuniéndose ante los efectos "perversos" que estaba produciendo "la terapia del dolor" aplicada por Irene en sus reuniones.
    El dolor como terapia

    A los encuentros dirigidos por Goikolea acudían una media de 25 a 30 personas y el coste mensual ascendía a 10.000 pesetas. La líder de la presunta secta les inducía a romper los vínculos afectivos con su familia y sus amistades, a la vez que les ordenaba provocar situaciones dolorosas para purificarse. "Es un trabajo de valientes, somos los elegidos", decía Irene. "Hasta que no atreveséis el dolor, no os liberaréis de él", resume una ex adepta."Es psicoanálisis barato. Una terapia que anula la personalidad y en la que mi hermano ha perdido su autonomía y su dinero", indica un afectado.

    Los familiares revelaron que Irene organiza cursillos y terapias mezclando el esoterismo, el indigenismo y los ritos orientales para "captar adeptos y sacarles el dinero". Cada consulta le sale al adepto por 5.000 pesetas, y por la ceremonia de peyote, denominada Vision quest, en la que se fuma en una pipa sagrada, han llegado a pagar 40.000 pesetas.

    Huete obtuvo una lista de adeptos y ex adeptos. "Cerca de 300 personas han tenido algún tipo de relación con esta asociación, según consta en sus ficheros", indican un familiar y un ex adepto. El fiscal interrogó a dos personas que habían acudido a varias ceremonias de peyote en la sede de Bilbao. Ambas han asegurado que en ocasiones también había niños, aunque no participaban activamente en estos rituales (originarios de los indios de Tejas y del norte de México).

    El fiscal considera que hay indicios de tráfico de drogas y presunto delito de contrabando, ya que el peyote, cuyo principio es la mescalina, lo traen desde México.
    Tras reunirse con Jesús Cardenal, fiscal jefe de la Audiencia de Bilbao, Huete ha decidido interponer la denuncia por narcotráfico y no descarta que surjan otros delitos, como los de estafa, apropiación indebida, coacciones, amenazas y corrupción de menores.
    Los familiares afectados han denunciado también que Irene "obliga a romper" las parejas. Eso propició que el matrimonio formado por Iker Arrutia y Nekane Azkueta dejara a sus dos hijos, de siete y nueve años, en manos de una de las adeptas.

    Esta información esta publicada en el siguiente link:
    http://www.elpais.com/articulo/espan...epinac_12/Tes/

  8. #8
    Jimbani Avatar de rfamb74
    Fecha de ingreso
    16 jun, 10
    Ubicación
    ATLIXCO, PUEBLA
    Mensajes
    14

    Re: ¿Aurelio Diaz Tekpankali, Indígena P'urhepecha-Azteca?

    buenas tardes, voy a responder los comentarios que se han hecho en orden.
    1ro agradezco a Tatá Javierhu por la forma en que trata a los participantes del foro me doy cuenta de la prudencia de sus palabas y además le agradezco que me llame amigo, mis respetos.
    En 2do lugar le comento al sr niko que se identifica con la bandera de usa o estados unidos que cuando digo que estamos mezclados es porque sólo hay que seguir la línea familiar de nuestros abuelos, o cree que alguno de nuestros abuelos no se enamoro de alguien que no pertenecía a su etnia –los rebeldes siempre han existido y lo podemos ver con nuestros familiares, siempre hay alguien que nomas no hace lo que se le dice, para bien o para mal- tal vez me catalogue de ingenuo o loro (el nombre a la etiqueta se lo puede poner cualquiera) por hacer razonamientos de aparente sentido común para mi, en fin, pero siguiendo con el asunto de la mezcla y si nos remontamos a tiempos antiguos, se han encontrado asentamientos de zapotecos, totonacos y demás en la antigua TEOTIHUACAN (“el lugar de tu energía” según entiendo la palabra) eso nos indica o que hubo personas de Oaxaca o de Papántla- por mencionar sólo un breve ejemplo- en ese lugar y que hubo relación entre ellos, por lo menos comercial, ¿por qué se llega a éste razonamiento? Porque hay objetos del estilo de cada cultura en el mencionado sagrado lugar........ en las historias de muchos lugares del mundo se narran las peregrinaciones para llegar a los sagrados templos....... (solo hay que buscar en algún buen libro y no sólo en internet), y para no extenderme demasiado le comento que los verdaderos guardianes de la tradición de todos los pueblos de las naciones se reunieron y se siguen reuniendo en concilios (por llamarles de alguna manera), la masa es la que nos la pasamos enemistándonos y es la que mantenemos las rivalidades. condición humana: vivir como un humano (en que condiciones vivimos). de la palabra man hombre en ingles que obviamente esa no es la raíz....... y si confieso ser un baboso por ser sarcástico y utilizar esa palabra para referirme a lo contrario: peleonero, presumido, ignorante y demás........... en fin, le pido disculpas sr niko por ser tan ambiguo.......
    Ah! Y la ultima contestación es para el sr xiranhua, y sólo le tengo que decir: no que no sabia quien era ese señor purépecha-azteca, según los links que envía después parece ser que si sabia quien era o por lo menos busco después acerca de esa persona en el diario del país con fecha del 24 de abril de 1994. Mire personalmente no confío en que la información de la prensa sea veras. Y hablar de la policía ujule...... y en España en esa apoca mmmmmmmm.... chale carnales alivaneze raza ya hay que dejar el trauma de que somos menos o superiores a alguien.

    les invito a abrir un buen debate en otra sección y no en este apartado de este señor que aparte de convicto le gusta echarse sus peyotazos.......
    saludos.......

  9. #9
    Ixú anapu Avatar de Uiriati
    Fecha de ingreso
    12 mar, 08
    Ubicación
    Washingtn, E.U. Originario de Tzintzuntzan, Mich.
    Nombre real
    Carlos Mota
    Mensajes
    81
    Add Uiriati on Facebook

    Re: ¿Aurelio Diaz Tekpankali, Indígena P'urhepecha-Azteca?

    Cita Iniciado por rfamb74
    .......y no en este apartado de este señor que aparte de convicto le gusta echarse sus peyotazos.......
    saludos.......
    Que tal,

    Disculpe Sr. Rafael si cambio un poco el tema. No se como decirlo sin que 'suene como suena', pero noté un poco de 'falta de respeto' hacia la medicina tradicional conocida como Peyote en su comentario. Sé que fue una forma de expresarse, pero a la vez está dandole a esta medicina/planta sagrada una imagen que podria confundir a muchos. La expresion "Peyotazos" suena como una accion que explota a esta. Aunque muchos abusen y le falten al respeto a las plantas sagradas, no es bueno hacer ver a los que no conocen sobre las Marhoati Uitsakuecha (plantas/medicina tradicional) como si fuesen algo que nos daña.

    Hagan lo que hagan los demas, aunque tanta gente le falten al respeto hoy en diia, siguen siendo sagradas para nosotros. Es nadamas algo que noté,,,, y aparte de todo esto, ni conoemos al Señor Aurelio D., por lo menos yo no lo conozco. Por que hablar asi de el,,,, ni sabiendo hacerca de alguien bastariia para hacerlo, solo conociendo a alguien podriamos saber un poco mas de quienes son.

    No se si me expliico-

    Uiriati Tsiiuntsani anapu


    Si tan solo pudiera
    explicarlo Todo en palabras,

  10. #10
    Jimbani Avatar de rfamb74
    Fecha de ingreso
    16 jun, 10
    Ubicación
    ATLIXCO, PUEBLA
    Mensajes
    14

    Re: ¿Aurelio Diaz Tekpankali, Indígena P'urhepecha-Azteca?

    se explica perfectamente Sr. Uriati, y mis respetos para los hermanos que curan...

    de ninguna manera intento devirtuar al hermano jikuri, pero entiendo su preocupación al respecto de la mala interpretación de las cosas, y me gustaria colaborar con un tema al respecto de las plantas sagradas, me comprometo formalmente a prepararlo....

    le agradesco su llamado.

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 11:32.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.