Resultados 1 al 10 de 19
-
08/01/2010 #1Ixú anapu
- Fecha de ingreso
- 08 ene, 09
- Ubicación
- Santa Fe de Laguna, Quiroga, Mich. Méx.)
- Nombre real
- Neri Medina Cuiriz
- Mensajes
- 56
Graffiti Artístico De La Palabra P'urhépecha
Se llama grafiti (palabra plural tomada del italiano graffiti, graffire) o pintada a varias formas de inscripción o pintura, generalmente sobre mobiliario urbano. La Real Academia de la lengua española designa como "grafito" una pintada particular, y su plural correspondiente es "grafitos".
También se llama grafiti a las inscripciones que han quedado en paredes desde los tiempos del Imperio romano.
Post-grafiti o arte callejero
Quetal amigos solo les dejo
unas fotos del graffiti artistico de la palabra P'urhépecha plasmada en una pared, que isimos mis amigos y yo aca en nuetro pueblo de Santa Fe De La Laguna.
No lo isimos en acto de vandalismo para la comunidad nosotros simplemente lo isimos para
nuestra exprecion asia la cultura P'urhépecha asi que isimos este graffiti.
Rayas que se transforman en arte, trazos que se decía eran obra de vándalos y vándalo es destrucción pero
, ¿y los espantosos espectaculares que destrozan los paisajes de las ciudades de todo el orbe?
Es que el graffiti (dicen los ayuntamientos) provoca pérdidas aunque sean obras monumentales
de primer orden. Arte callejero por excelencia, sin academias, no se llaman pintores, se dicen escritores.

violín ma kuskakua
-
08/01/2010 #2irékati
- Fecha de ingreso
- 17 feb, 08
- Mensajes
- 225
Re: Graffiti Artístico De La Palabra P'urhépecha
Hola,
Les felicito por el amor y orgullo que tienen por nuestra hermosa etnia y cultura. Una pregunta, antes de pintar la pared obtuvieron permiso de los dueños de ella o por lo menos de la comunidad?Juchiiti mintsita mámarhu ambé miantasïndi T'amu jóskuechani eránguaparini engaksï ts'imá merémerénharhini japka icha, ménderuksï mentkisï andárati ka ji ékani niuaka, mentku k'amáraka ka no meni k'uanhátsiaka. Nirani ka nirani, jínhatini niráxaka
-
08/01/2010 #3Ixú anapu
- Fecha de ingreso
- 08 ene, 09
- Ubicación
- Santa Fe de Laguna, Quiroga, Mich. Méx.)
- Nombre real
- Neri Medina Cuiriz
- Mensajes
- 56
Re: Graffiti Artístico De La Palabra P'urhépecha
Que tal amigo Niko pues lamentablemente no tuvimos ningun permiso por la comunidad, y lo que pasa es que la pareded en la que pintamos no vive nadien, todavia esta en costruccion y era el terreno de uno de los que participaron en el mural. Como lo mencione no lo hicimos en acto de vandalismo para la comunidad, sino una expresión hacia nuestra cultura.
Iniciado por Niko
Éste otro mural esta hecho con paint.
violín ma kuskakua
-
10/01/2010 #4
Re: Graffiti Artístico De La Palabra P'urhépecha
Holaque tal, bonita expresion en forma de pintura o graffiti, solo una pregunta, por que aparece la figura de un azteca en el graffitti y no de un purhepecha...
-
10/01/2010 #5
Re: Graffiti Artístico De La Palabra P'urhépecha
Ná'tsï jarhaski-iá. Kanekua sesi-jasïsti chari murálecha. j'j'
Les quedaron bonitos. Sigan su pasion por el arte y Nuestra Cultura.
Lo mas probable es que hayan puesto el Icono Mexica (azteca) porque es el que tradicionalmente conozen los jovenes de hoy en dia para representación de las culturas indigenas Mezo-americanas. Al igual a ellos yo solía dibujar iconos de culturas Meso-Americas ajenas, como son la Mexica, Maya, etc. Sigamos investigando acerca de Nuestra cultura.Uiriati Tsiiuntsani anapu

Si tan solo pudiera
explicarlo Todo en palabras,
-
11/01/2010 #6Ixú anapu
- Fecha de ingreso
- 08 ene, 09
- Ubicación
- Santa Fe de Laguna, Quiroga, Mich. Méx.)
- Nombre real
- Neri Medina Cuiriz
- Mensajes
- 56
Re: Graffiti Artístico De La Palabra P'urhépecha
Primero que nada gracias por sus comentarios. nosotros isimos el dibujo de la cultura Azteca porque como lo a mencionado nuestro amigo uriati es la mas conosida entre los jovenes para representar las culturas de méxico.
violín ma kuskakua
-
11/01/2010 #7irékati
- Fecha de ingreso
- 17 feb, 08
- Mensajes
- 225
Re: Graffiti Artístico De La Palabra P'urhépecha
Hola p'ichpirhi Kuiriz_n_10,
Nadie podria dudar tus intenciones, a expresar un profundo amor por nuestra gente, nuestras raices y nuestra propia existencia, es inegable y te felicito otra vez. Se ve bien los dibujos, aunque si necesitan fotos de guerreros p'urhepechas podrian hacer una busqueda en la red de fotos de la relacion de michoacan, asi pa que les queden mas mejor el tributo hacia nuestra gente.
pienso que podriamos examinar lo hecho, nada mas para reflexionar y ojala que podamos ver mas al fondo nuestra existencia contemporanea. Cual es nuestra intencion a expresar la cultura p'urhepecha? Demostrar lo valioso y hermoso, poner en alto aspectos culturales que difieren con los de los occidentales pero podrian ser admiradas por cualquier persona del mundo por su essencia sencilla?
Si es cierto que nuestro sistema propio de comunidad es el convivir y respetar la palabra de los tata k'erhis entonces cuando alteramos a la comunidad de una forma o otra sin avisar a los demas o pedir permiso podríamos decir que estamos sigando el camino del p'urhepecha? Si la respuesta es no, entonces qué podríamos decir de tal tributo hacia nuestra cultura?
Lo unico que pido es que nosotros que somos mas jovenes pensamos muy bien y tomamos en cuenta el legado de nuestros antepasados, nuestro forma de ser sin imitar inecessariamente a los otros.
Nosotros somos el futuro no? Entonces el futuro de nuestra gente de nuestra cultura esta en nuestras manos.
Otra ves podrias lograr cualquier meta echale con ganas siempre desde esa base p'urhepecha sabiendo quienes somos, en fin cuando se acaba el ciclo de vida efimera antes de despedirse podrias reflexionar y decir con orgullo que fuiste uno de los poderosos p'urhepechas!
Estamos viviendo en tiempos extraordinarios p'ichpirhi, el despertamento de nuestra gente y la revitalizacion de nuestro poder p'urhepecha.
SALUDOS!
Niku T'arhechuJuchiiti mintsita mámarhu ambé miantasïndi T'amu jóskuechani eránguaparini engaksï ts'imá merémerénharhini japka icha, ménderuksï mentkisï andárati ka ji ékani niuaka, mentku k'amáraka ka no meni k'uanhátsiaka. Nirani ka nirani, jínhatini niráxaka
-
11/01/2010 #8Ixú anapu
- Fecha de ingreso
- 08 ene, 09
- Ubicación
- Santa Fe de Laguna, Quiroga, Mich. Méx.)
- Nombre real
- Neri Medina Cuiriz
- Mensajes
- 56
Re: Graffiti Artístico De La Palabra P'urhépecha
Muy bueno tu punto de vista amigo Niko, es cierto que los jóvenes tienen la responsabilidad si se puede decir de esa forma que nuestra cultura no se derrumbe que prevalezca por siempre. Si nuestra cultura puede seguir con las tradiciones y costumbre de cada uno de nuestros pueblos P`urhepecha, entonces podremos decir que la cultura P`urhepecha no se derrumbo con el paso del tiempo que a prevalecido por cienpre.
No ahí de porque avergonzarse de decir:
Soy un P`urhepecha con orgulloviolín ma kuskakua
-
09/07/2010 #9
Re: Graffiti Artístico De La Palabra P'urhépecha
Hace mucho que he dejado de participar en esta web, por razones personales, pero hoy visitando este tema en este foro quisiera dar mi punto de vista del garffiti, aca en acachuen donde vivo nosotros incluso hemos organizado ventos para este tipo espacios para nosotros los jovenes que tambien practicamos este tipo de arte, por que al final de cuenta es arte y no es un acto de bandalismo, claro con apoyo del pueblo en donde se organiza e incluso hemos ido a diferentes´parte de michoacan a concursar e incluso fuera del estado.
Les dejo aqui unas fotos de nuestro aporte, ademas practicamos los 4 elementos del hip - hop y lo hemos adaptado a nuestra cultura siempre y cuando no olvidando quienes somos y poniendol un stilo unico.
4 elementos del hip hop
Mc(cantante de hip hop)
big boy(bailador de break dance
graffiti(grafitero)
Dj(Tornamesistas o mezcadores de musica)




Un saludo desde acachuen mich....
-
09/07/2010 #10irékati
- Fecha de ingreso
- 03 may, 08
- Ubicación
- California, USA. Originario de Tanaco, Mich.
- Nombre real
- Juan Alvarez
- Mensajes
- 280
Re: Graffiti Artístico De La Palabra P'urhépecha
Que "RIDICULO" se mira este tipo de "INFLUENCIAS" de estos jovenes "HIBRIDO P'URHEPECHA" que tratan de justificar su total desconocimiento de nuestra cultura y se sienten muy agusto con esta influencia de la cultura "AFROAMERICANA" qué onda? "MIS KATSAATSIS" alivianense !!!! Éste tipo de influencias solo los desubican más y más, al último no van a saber ni quiénes son, preguntenle a sus abuelos a ver si nosotros tenémos algo que ver con este tipo de "costumbres" o árte como lo llaman ustedes. Y lo mas ridiculo es querer adaptarlo a nuestra cultura "A FUERZAS" qué les pasa!?.
Nosotros somos "P'URHÉPECHA" y punto. No necesitamos estarle copiando nada a nadien.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx






Citar