Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 11 al 19 de 19

Tema: ¿Aurelio Diaz Tekpankali, Indígena P'urhepecha-Azteca?

  1. #11

    Re: ¿Aurelio Diaz Tekpankali, Indígena P'urhepecha-Azteca?

    1er, La verdad lo que menciona de "seguir la linea familiar de los abuelos" es muy occidental, (Europeo contemporaneo) porfavor tome el tiempo de leer acerca de diferentes culturas del mundo y como retoman la ancestria y como se identifica como etnia o "raza" y si hay pureza o mezcla. Me recuerda la respuesta que el jefe de la tribu Crow le habia dado a un hombre blanco cuando este blanco le pregunto si sentia una connecion con otra tribu porque su abuelo pertenecia a ese tribu, y el jefe dice que el lo esta viendo como BLANCO, los CROWS no lo veian de esa manera, el es CROW porque su madre es CROW, es un grupo matrilineal. No se conocian la "mezcla". Otra ves, esta usted viendo al pasado con ese filtro contemporaneo nacionalista mexicana.

    2ndo, En Teotihuacan vivian muchos grupos culturales, fue la ciudad urbana de maxima importance durante su tiempo, es bien sabido, pero que?? Porfavor, cualquier niño, adulto, sabio o payaso podria leer un libro con esa informacion y las pruebas dadas por las interpretaciones antropologicas, pero que? con eso me vas a decir que los grupos se dejaron de identificarse como culturas porque vivian en una ciudad?


    Entonces condicion humana son las condiciones en que se vive el ser humano? Es cierto que todos los seres humanos viven al mismo estilo? A vivir en una ciudad de Mexico o EEUU es lo mismo que vivir en la selva amazonica o de indonesia? De vivir en un pais capitalista es lo mismo vivir en un grupo nomada que practica el intercambio?

    En fin, yo no identifico con ninguno de las dos banderas, la de mexico igual que la de eeuu valen lo mismo que papel higienico. soy p'urhepecha
    Juchiiti mintsita mámarhu ambé miantasïndi T'amu jóskuechani eránguaparini engaksï ts'imá merémerénharhini japka icha, ménderuksï mentkisï andárati ka ji ékani niuaka, mentku k'amáraka ka no meni k'uanhátsiaka. Nirani ka nirani, jínhatini niráxaka

  2. #12
    Jimbani Avatar de zeruch
    Fecha de ingreso
    31 dic, 09
    Ubicación
    cuautitlan izcalli, méxico
    Mensajes
    9

    Re: ¿Aurelio Diaz Tekpankali, Indígena P'urhepecha-Azteca?

    mmmm medio extraño el tema O___o un pocho que se siente p'urhé y mexica, que termina siendo uno de tantos jefes de sectas... y que termina en lucha sobre razas.

    en mi humilda opinion, disculparan si puedo sonar un poco ofensivo, pero la opinion de niko me sono un poco cerrada y hasta cierto punto un tanto necia =/ al menos yo creo que hasta cierto nivel si estamos todos mezclados, sea porque generaciones atras se unieron razas por gusto, necesidad, obligacion o lo que quieras, solo basta con observar el nombre de las personas, sus apellidos, entiendo que cada quien desee pertenecer a un grupo etnico o cultural propio, en el que se sienta comodo y a gusto, pero siendo sincero, dudo realmente que haya tanta gente de sangre indigena "pura" en este pais al menos, se habla de fronteras internacionales impuestas por europeos que incluso dividen territorios anterior o actualmente ocupados por uno o varios grupos etnicos.

    yo, al menos puedo decir que la mitad de mi familia proviene de yucatan (algunos de ellos directamente de mayas) y la otra mitad del centro del pais, y aun por lazos de sangre no puedo ni llamarme maya ni azteca, ni trato de hacerlo, creo que finalmente todos somos mexicanos y humanos, a estas alturas es un poco extraño habar de las razas como si fueramos tan diferentes, como si fueramos de otra especie.

    en ese tipo de razonamiento seria casi un blasfemo por practicar uarhukua chanakua, siendo que no corre sangre p'urhé en mis venas =/ es un poco doloroso leer razonamientos tan cerrados u___u hasta parece ese malisimo estereotipo que se tiene de los indigenas: cerrados de cabeza y necios u___u

  3. #13
    irékati Avatar de Huichu Kuakari
    Fecha de ingreso
    03 may, 08
    Ubicación
    California, USA. Originario de Tanaco, Mich.
    Nombre real
    Juan Alvarez
    Mensajes
    280
    Add Huichu Kuakari on Facebook Add Huichu Kuakari on MySpace

    Re: ¿Aurelio Diaz Tekpankali, Indígena P'urhepecha-Azteca?

    Disculpa amigo Zeruch, pero tal parece que aqui el unico necio y cerrado eres tu,porque no entiendes que los que nos sentimos orgullosos por nuestra cultura es porque realmente si somos P'URHEPECHA, por eso nos sentimos orgullosos de lo que somos y a mi personalmente me da lastima la gente que le da mismo ser de una cultura u otra para nosostros es muy importante rescatar nuestros origenes, rescatar nuestras raices,y no me siento orgulloso de llevar un apeido que no se ni quien me lo regalo, porque estos apeidos no son nuestros,nos fueron impuestos por los Españoles y te puedo asegurar que en nuestro caso nuestra raza no se mezclo por gusto como tu lo indicas, y yo me siento cien por ciento P'urhepecha y si tu no sabes ni a que raza perteneces ,nosotros si sabemos, somos P'URHEPECHA,y los NECIOS Y CERRADOS son los que aun no han entendido lo que significa pertenecer a una raza a una CULTURA.

  4. #14

    Re: ¿Aurelio Diaz Tekpankali, Indígena P'urhepecha-Azteca?

    Estimado Zeruch,

    Gracias por iluminarme en lo personal y por compartir su extensa experiencia y conocimiento del tema, me siento bien humillado ante una persona que comparte una opinion tan notable "un poco cerrado y hasta cierto punto necio".

    Usted menciona mezcla y pureza, la perspectiva que comparte usted es muy contemporanea y occidental y provienen de una forma psuedo-cientifica de analizar ancestria, identidad. En pocas palabras distorciona la informacion disponible acerca de la genetica y construye unos categorias basado en ideologia. Para empesar el concepto de "raza" que se oye y entiende en la actualidad tienen sus raices en la expansion europea (colonizacion o invasion de los llamado "america" y otros lugares) y no es hasta dos cientos años atras que toma su forma contemporanea.

    Cabe mencionar que grupos anteriores no tenian ningun concepto de "raza" asi como es entendido en la actualidad, no se puede ver nada similar en la grecia antigua que conocia al mundo persiano o egipciano, ni se puede ver nada similar en los escritos del reconocido "marco polo" que viajo a visito lugares tan ajenos con distintas culturas. ni falta mencionar que los llamados "mongols" o empiro de Genghis Khan que encabezo un emperio que llego hasta turkia habian tenido un concepto de raza.

    La ciencia es un proceso que se corrige, y atraves de pruebas elimina algunos hipothesis y los que quedan son los aceptadas como teoria para explicar un fenomeno hasta que nueva informacion o formas de comprobar aparecen. La ciencia nomas puede ser aplicado a lo material o lo que puede ser comprobado en un laboratorio, lo que esta fuera del alcance de la ciencia es la etica, moral, religion, y mucho mas, por ejemplo la cultura.

    Empesamos de nuevo, los españoles estaban tan afficionados con "la pureza de sangre" porque en esa epoca apenas expulsaron a los moros. esa idea se habia transferido a estas tierras autoctonas y ellos establecieron un criterio y forma de ver el mundo que correspondia a una herarquia, en donde ellos dominaban y los demas estaban debajo de ellos. Es una idea vieja que puede ser atribuido a Aristoteles (the great chain of being). Bueno, hoy en dia crees usted que la gente de españa se preocupa de quien fue quien hace 200 cientos años atras o imaginate si se preocupan de verificar que durante esos 700 años de ocupacion moro, arabe, berber que no tienen ningun pariente en comun con ellos o con un judio o gitano?

    aplica la logica, hoy en dia ese tipo de mentalidad se ve en nuestra filas y nos aplica esa mentalidad aunque los que lo aplica jamas intentara de aplicarlo a si mismos. Es una forma de control atraves de ese poder de imponer las formas validas de mapear su ancestria y identidad.

    Hablando acerca de la perspectiva contemporanea occidental, la ciencia ha trabajado mucho en el terreno del ADN, y adivina que? biologicamente no existen las "razas" en la poblacion humana. Si Hay algo que se llama "haplogrupos" que puede determinar la migracion ancestral de diferentes poblaciones, y se sabe cuales corresponden a nosotros los autoctonos de estos continentes, y segun algunos estudios estan presentes.

    pero a decir que esa informacion cambia la perspectiva de un grupo sociocultural o que es utilizado es ignorante.
    Sabemos QUIENES SOMOS, NOSOTROS TENEMOS LA UNICA PALABRA VALIDA EN DETERMINARLO y BAJO NUESTRO PROPIO CRITERIO.

    en la actualidad no hay grupo humano que determina su identidad atraves de "adn" ni "haplogrupos" de hecho, la forma de determinar ancestría y identidad se distingue mucho entre muchos grupos y lugares geograficos, nomas en la actualidad con la globalizacion y el nacimiento del pais industrial algunos criterios y estandardes estan siendo impuestos, ese es el facto de considerar, son IMPUESTOS, y nada en ellos es superior ni mas valido de las formas tradicionales de cualquier grupo humano.

    Saludos mi maestro porque es usted una persona muy abierto y no cerrado y necio como yo.

    P.D sabemos que somos p'urhepecha y la historia de los nombres impuestos por los españoles, luego la iglesia, luego el gobierno es bien documentado, porque no dedicarse a cultivar su facultad de razonamiento con estudios criticos y dejar de repitir lo que cuenta cualquier persona que se siente nacionalista en mexico.
    Juchiiti mintsita mámarhu ambé miantasïndi T'amu jóskuechani eránguaparini engaksï ts'imá merémerénharhini japka icha, ménderuksï mentkisï andárati ka ji ékani niuaka, mentku k'amáraka ka no meni k'uanhátsiaka. Nirani ka nirani, jínhatini niráxaka

  5. #15
    Jimbani Avatar de zeruch
    Fecha de ingreso
    31 dic, 09
    Ubicación
    cuautitlan izcalli, méxico
    Mensajes
    9

    Re: ¿Aurelio Diaz Tekpankali, Indígena P'urhepecha-Azteca?

    perdon, creo que no me di a entender bien, niko, la mitad de lo que dijiste del adn y las razas es basicamente lo mismo que trate de decir, todos somos iguales, hable de la idea de la raza porque es la forma mas facil de entenderlo, pigmentaciones de color, tamaño, peso, tipo de cabello o forma de los ojos no nos hace diferentes.

    entiendo que uno se sienta orgulloso de sus raices y creanme, los envidio porque la mayoria de ustedes tienen raices y las conocen, y si, se lo que soy, mestizo y no me siento mal por eso asi que huichu no me tengas lastima, porque? porque me siento orgulloso de poder tomar cosas de las diferentes culturas que dieron origen a lo que soy y ser mejor persona. como dije, perdon si sono ofensivo o no me di a entender bien, pero creo que sentirse orgulloso de lo que uno es y abrirse a otras culturas, lamentablemente me ha tocado toparme con gente que antes de tratar de entenderte te tacha de raro y ataca. disculpen si sono a que generalice, esto de expresarme de forma escrita no es mi fuerte, como pueden notar.

    y perdon si sono mal lo que dije de nuevo, pero agradezco que me digan amigo me siento honrado con eso. aun asi, siento que muchos debemos abrirnos a otras culturas y otras formas de pensar, no solo de este lado de las ideologias, los mestizos

  6. #16

    Re: ¿Aurelio Diaz Tekpankali, Indígena P'urhepecha-Azteca?

    hola,

    la idea del "mestizo" o el concepto del mestizo como identidad primeramente nace como lo mencione anteriormente y originalmente denotaba los hijos de un español y indigena. En la actualidad cualquier persona podria ser considerado como "mestizo" porque la categoria se convierte en la epoca postrevolucionario como forma de identidad nacional de assimilar, intergrar llamalo como quiera, pero adquirir diferentes poblaciones y convertirlos a un grupo generico y uniforme.
    a decir que uno es parte de diferentes "culturas" y llamarse mestizo es un poco ahistorico, porque la categoria fue inventado como una forma de controlar una poblacion y luego se convierte de forma de control y mucho mas. desde el principio la iglesia intentaba castellanizar la poblacion (es bien documentado y hay cedulas reales dado por al vaticano que explicitamente dicen que hay que castellanizar a los "indios" instruirlos a la "fe" y enseñarlos formas de organizacion para vivir) eso quiere decir convertir la poblacion a psuedo españoles para copiar el sistema fuedal de ese lugar (españa) explotar y dominar la poblacion con mas facilidad. dime, cual es el idioma mestizo, historia mestizo etcetera? porque no existe el concepto del mestizo en diferentes epocas anteriores de la invasion o algo similar aunque muchos choques han occurido, sabes porque? porque es una construccion social que occure en un momento particular y es arbitrario, la idea o ideologia de "mestizaje" fue una forma de dominar una inmensa poblacion indigena y convertirnos. Porque? porque la idea de la supremacia europea y inferioridad indigena existia entre las filas de los invasores y atraves del tiempo construyeron instituciones que transmitieron esa perspectiva, adoctrinando la poblacion etc.

    saludos
    Juchiiti mintsita mámarhu ambé miantasïndi T'amu jóskuechani eránguaparini engaksï ts'imá merémerénharhini japka icha, ménderuksï mentkisï andárati ka ji ékani niuaka, mentku k'amáraka ka no meni k'uanhátsiaka. Nirani ka nirani, jínhatini niráxaka

  7. #17
    Jimbani Avatar de zeruch
    Fecha de ingreso
    31 dic, 09
    Ubicación
    cuautitlan izcalli, méxico
    Mensajes
    9

    Re: ¿Aurelio Diaz Tekpankali, Indígena P'urhepecha-Azteca?

    saben, creo que esto puede ser lo ultimo que escriba, porque? porque puede que sea banneado, ademas de que sinceramente, me desespere leyendo mucho de lo que escriben aqui.

    ahora mismo puedo decir que me sentia increiblemente atraido por su cultura, la unica que soporto los ataques de los aztecas, una sociedad tan fuerte como los miticos mexicas pero que fue relegada a su sombra en la vision mundial, me senti gustoso de ver que habia un foro donde pudia leer directo de los p'urhépechas sus vivencias, como es su cultura y como son sus tradiciones, crei encontrar un lugar de donde aprender y saciar mi sed de conocimiento. porque quize en un principio aprender de ustedes? porque soy jugador de uarhukua chanakua y creo que era justo y necesario aprender de la cultura de donde proviene este gran deporte para sentirme completo al jugarlo. pero al empezar a leer, creo que me tope con algo que no esperaba, vi gente que en mayor o menor medida pasaban la linea del orgullo y llegaban a la soberbia, algunos otros con miedo, miedo del mundo exterior, miedo de perder sus tradiciones y de que sus sucesores no sigan los pasos de sus antepasados, miedo a evolucionar, incluso me tope con otros que parecen tener un trauma con la historia, la conquista y la colonizacion. debo aclarar que no todos, he leido palabras muy sabias, opiniones con un gran sentido y que aportan mucho, obviamente la mayoria son de tatas, la experiencia hablando.

    espero antes que tomen a mal lo que dire a continuacion, lo piensen y traten de entender aunque sea un poco de ello. a pesar de lo que puedan creer, su cultura no es perfecta ni mucho menos, no lo fue jamas y no lo sera, asi como ninguna sociedad en ninguna parte del mundo en ningun momento de la historia lo fue, la p'urhépecha no se escapa de esto, duele pero deben aceptar que la rebeldia existe, los jovenes pueden o no sentirse parte de su cultura, es obligacion de ustedes decirles de donde vienen, pero no obligarlos a seguirlos, las cosas cambian con las generaciones, las sociedades evolucionan y se fusionan, no pueden detener eso (y sinceramente, me importa un cacahuate si te suena a darwinismo social niko, no puedes taparte los ojos y hacer como que no pasa).

    muchos de ustedes parecen estar metidos en una pequeña burbuja dentro de la cual tratan de proteger sus tradiciones, cultura y formas de pensar, entiendo que quieran protegerse, es muy loable luchar por eso, nadie quiere perder otra cultura ancestral, pero al hacer eso solo lograran aislarse del mundo y empezar a minar su poblacion, hasta llegar al momento en el que desaparezcan, y no, no sera culpa del hombre blanco alienizado por los medios politicos y religiosos del capitalismo y consumismo... sera su miedo a abrirse al mundo. creo que podrian aprovechar las cosas que el mundo moderno les ofrece, asi como hicieron este foro en internet, podrian aprovechar para lograr otras cosas, pueden dar a conocer su cultura de diferentes maneras, como el ejemplo de los chavos que graffitean. hay muchas cosas que pueden aprovechar en lugar de quejarse de los problemas del mundo moderno.

    y perdon por la expresion, pero ya chole, me tiene hasta la coronilla ese trauma que parecen tener con la colonizacion y la conquista, perdonenme pero eso ya fue hace ya mucho tiempo, creo que es momento de dejar de escudarse con que todo es algo que se trajpo de europa para quitarle lo indio a los indios, que son cosas inventadas por las sociedades europeas sin fundamentos ni cultura propia, que todo lo que trajeron los colonizadores es una m...ugre, que las sociedades colonizadas perdieron identidad y sienten lastima por ellos que no saben quienes son ni a donde van, que no basicamente no son nada... superen ese problema, avancen, ya es hora de que dejen de escudarse en las cosas que son de fuera de su cultura para explicarlo todo, y si niko, eso va para ti, ofendete si quieres, haz los corajes que quieras, pero ya deja ese trauma.

    creo que en general necesitan abrir su mundo, hay mucho que aprender en todos lados, pueden enriquecerse cultural y espiritualmente si se dejan, pero como dije, no todas las personas que lei aqui son asi, tuve el placer de leer algunos comentarios que enriquecen el alma y da gusto leer, aunque seria bueno que algunos de ustedes se abrieran a aprender no solo de los tatas, sino de todos, desde el empresario mas importante hasta el vagabundo mas mugroso puede enseñarle muchas cosas a uno si uno se deja enseñar. tuve el placer de aprender cosas aqui, muchas, pero desafortunadamente tambien me tope con pared en algunas cosas.

    finalmente creo que sobrevalore el sentido de humildad que tanto se proclama en todas las culturas indigenas nativas de este pais, no digo que el problema sea unilateral, todos necesitamos mejorar como personas, mas alla de culturas todos somos humanos y cargamos la misma piedra y los mismos pecados (y por favor niko, no me salgas con que el concepto de los pecados fue traido con la evangelizacion a amercia durante la epoca post conquista para hacer sentir mal a los indigenas sobre su comportamiento y para que se cuadraran con las leyes europeas), pero, al menos puedo decir que me siento orgulloso de ser lo que soy aun sin pertenecer a una cultura como tal, porque soy humano y trato de aprender de todos los lugares de donde puedo y mejorar como persona; quiza tengo esa ventaja, al no sentirme 100% identificado con ninguna cultura puedo abrirme al mundo de una forma que tal vez ustedes no entiendan, por el contrario, puedo sinceramente decir que envidio gente como ustedes que se saben parte de una sociedad ancestral y guerrera (entiendase guerrera no en el sentido como tal, sino como coloquialmente se dice, luchona) y que pueden decir con orgullo que son p'urhépechas.

    ahora si, espero pueda alguien tomar algo de lo que dije y les sirva, aunque dudo que algunos lo tomen bien, finalmente no soy de su cultura para que me escuchen o valoren totalmente mis palabras, en este punto puedo decir que los administradores pueden hacer lo que deseen con la cuenta, si quieren dejarla, si quieren bannearla, si quieren mandarme alguna advertencia de cualquier tipo, es su foro y ustedes mandan. de antemano gracias por dejarme entrar aqui y colaborar lo poco que pude.

  8. #18

    Re: ¿Aurelio Diaz Tekpankali, Indígena P'urhepecha-Azteca?

    Zeruch,

    entras a esta pagina escribiendo que lo seguiente "razonamientos tan cerrados u___u hasta parece ese malisimo estereotipo que se tiene de los indigenas: cerrados de cabeza y necios u___u" Que viene siendo muy ofensivo y un analisis mediocre porque se cree que hay un error en el "razonamiento" nada mas porque algunas perspectivas compartidas en esta pagina rechazan las doctrinas nocivas (las que podrian ser rebatidos por la inmensa documentacion disponible) de la sociedad "mexicana"

    Quejas que no te gusta leer tanto luego escribes un monton de cosas incongruentes. Se cree usted un maestro para venir a decir las personas de esta pagina cosas que ellos mismos han entendido toda la vida- que es la responsibilidad de la gente instruir a los jovenes?

    En lugar de llegar astuto y listo de aprender de los p'urhepecha vienes como si fueras gran conocedor del mundo y distintos culturas sin darse cuenta que muchos p'urhepecha han radicado y radican en varios partes de la republica mexicana y fuera de ella- y con mucho contacto con gente de cualquier rincon del mundo.

    Luego te enojas porque uno no demuestra lo que usted cree es " la humildad indigena". Mira, respeto a mis mayores, a las personas que conozco personalmente de la pagina, pero eso no quiere decir que no entro al debate o no se como defenderme, y de eso se trata. Se acostrumbra de el estereotipo de una personal docil, y eso es lo que han querido en mexico, sin darse cuenta que no somos asi.

    Creo que nomas quieres imponer y tener la ultima palabra y si te corren te salvan de ser rebatido, y te duele porque has sido condicionado ver a nosotros los indigenas de una forma negativa, y se cree usted una persona "cosmipolitana" algo asi aunque tales personas no existen, lo siento amigo.

    porque no preguntas a personas de habla p'urhepecha si en los tiempos de tua anapuecha habia un concepto o palabra que corresponderia a la idea o concepto de "pecado" de la iglesia catolica, luego investigas lo mismo con los demas grupos indigenas antes de generalizar. Se puede deducir que no has investigado nada ni de la "modernidad" ni la globalizacion, lo que compartes se base en el determinismo y otras cosas que DESCONOCES porque supongo que no eres una persona que ERUDITA, es decir que te duele que personas como yo conocemos mas al fondo a que tu adoras que tu mismo! QUE IRONIA.


    Zaruch dice "para quitarle lo indio a los indios, que son cosas inventadas por las sociedades europeas sin fundamentos ni cultura propia, que todo lo que trajeron los colonizadores es una m...ugre, que las sociedades colonizadas perdieron identidad y sienten lastima por ellos que no saben quienes son ni a donde van, que no basicamente no son nada... superen ese problema, avancen, ya es hora de que dejen de escudarse en las cosas que son de fuera de su cultura para explicarlo todo, y si niko, eso va para ti, ofendete si quieres, haz los corajes que quieras, pero ya deja ese trauma. "


    Escribes acerca de "trauma de la conquista" pero niega que su perspectiva y forma de percibir a sido condicionado de una forma o otra y pertece a ese trauma, aun guardas ideas acerca de nosotros y si mismo que nacen y desarrollan a partir de esos eventos de genocidio y desprecio. se podria decir que es la condicion de Mexico y mas que quieren ser "ciudadanos globales" y considerarse parte de todas cultura sin pertenecer de una especifica se demuestra mas trauma. Implica que la idea de la inferiodad indigena y superiodad europea (hoy en dia lo global esta modelado por una estrutura occidental europea).


    No somos niños para hacer "corajes" pero hay mucha ironía en su discursito. Todo lo mencionado por mi parte es investigado y se trata el paiz mexico entero y otros paises similares, no es nada inventado como un experimento filosofica, es decir que hay base documental y empirico en las sociedades que respalda la interpretacion que estoy compartiendo y ati te duele eso.


    P.D

    De eso se trata, generalizas y faltas respeto, crees que soy un niño para escribirme de la forma que lo has hecho, ni me conoces soy hombre, soy tata, pero si estuvieramos cara a cara y me faltaras el respeto asi, personalmente como soy yo te daria el madrazo de su vida, porque asi soy y deberias pedirle gracias a su dios que nunca llegas a conocer alguien como yo y te toca conocer alguien un poco mas calmado porque su forma vulgar de expresarse podria ser muy dañoso por su salud. PUNTO Y FIN.
    Juchiiti mintsita mámarhu ambé miantasïndi T'amu jóskuechani eránguaparini engaksï ts'imá merémerénharhini japka icha, ménderuksï mentkisï andárati ka ji ékani niuaka, mentku k'amáraka ka no meni k'uanhátsiaka. Nirani ka nirani, jínhatini niráxaka

  9. #19

    Re: ¿Aurelio Diaz Tekpankali, Indígena P'urhepecha-Azteca?

    Hola, al parecer se está hablando de un charlatán que se aprovecha de las culturas originarias de México, que se ven "exóticas" para los pueblos con pensamiento occidental, me gustaron los puntos de vista de Rafaél y Carlos, aunque también los de los otros, eso indica la diversidad de opiniones sobre un tema y el derecho que tenemos de expresar nuestra opinión, al menos hablar sobre el farsante fué un buen pretexto para externar nuestras ideas sobre ello.
    Saludos.

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 10:20.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.