Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 20

Tema: EL BICENTENARIO DE MÉXICO. En la visión del P'urhépecha

  1. #1
    irékati Avatar de Huichu Kuakari
    Fecha de ingreso
    03 may, 08
    Ubicación
    California, USA. Originario de Tanaco, Mich.
    Nombre real
    Juan Alvarez
    Mensajes
    280
    Add Huichu Kuakari on Facebook Add Huichu Kuakari on MySpace

    EL BICENTENARIO DE MÉXICO. En la visión del P'urhépecha



    EL BICENTENARIO DE MÉXICO

    Cada vez entiendo menos, que tenemos que celebrar en estos 200 años como NACION MEXICANA. Si nosotros los verdaderos dueños de estas tierras nunca hemos sido realmente incluidos en esta sociedad, para esta “BOLA DE RACISTAS” nosotros como indigenas somos solo una vergüenza para ellos, porque esta gente se siente que en sus venas solo corre sangre “Española” aunque en sus genes lleven mas de la mitad de sangre indigena. Pero se sienten orgullosos y hasta le llaman ”LA MADRE PATRIA” a la nación que nos vino a esclavizar y nos impuso a fuerzas la religion de la cual eran fanaticos los que financiaron esta INVASION, y gracias a éste fanatismo ahora estamos todos perdidos e igualmente fanatizados en esta misma RELIGION que nos tiene ciegos y amarrados del puro cuello.

    Dónde se ha quedado nuestra identidad? -me pregunto, siempre viviremos asi en esta “OBSCURIDAD? o llegara algun día en que encontremos esa luz y el camino que nos guie hacia nuestros propios origenes y mandar al carajo toda esta bola de ignorancia que nos fue impuesta por estos malnacidos que ahora “cacaraquean”que estamos celebrando estos 200 años como una nación independiente.

    Cual independencia si a todos esos presidentes corruptos que nos han gobernado, primero les ha dado el visto bueno España o Estados Unidos para que lleguen a ser presidentes, o no es así? Entonces a cual libertad se refieren o que tenemos que celebrar, quizas sean esos 200 años de retraso que tenemos como país, porque no hemos sobresalido en nada, y por una sencilla razon; cuando llegaron los rateros Epañoles a estas tierras trajeron a la gente mas peor que pudieran encontrar, ellos vaciaban carceles y trajeron a la gente mas mala. Porque para ellos llegar a este "Nuevo Continente" para ellos era un experimento, ya se imaginaran qué tipo de gente fue la base para la formación de “LA NUEVA ESPAÑA” o lo que ahora es “MÉXICO”. Ustedes creen que con este tipo de sociedad llegaremos algun dia a SOBRESALIR? yo no lo creo, porque a nosotros que somos las CULTURAS ORIGINALES DE ESTE PAIS, simplemente nos apartan, nos ignoran y nos discriminan por nuestro origen, porque todavia se acuerdan que nosotros somos los verdaderos dueños de estas tierras y algun dia quizas lleguemos ha despertar. Aunque mucha de nuestra gente en estos dias se autonombren “MESTIZOS” por el simple hecho de que ya no hablan nuestra lengua (que tarugada) que IGNORANCIA, yo no entiendo en que mejoramos al querer parecernos a ellos, al contrario nos perdemos y despues no sabemos ni quienes somos.

    Regresando al tema del “BICENTENARIO”, qué estamos celebrando? me pregunto. A lo mejor estamos celebrando de que somos el pais mas peligroso del “MUNDO” y que ocupamos el primer lugar en corrupcion, delincuencia, secuestros, desempleo, violaciones a los derechos humanos, discriminacion, narcotrafico, etc., etc. Eso es lo que estamos celebrando? De eso debemos de estar orgullosos como mexicanos? Y no solo eso, tambien nos cuentean de que estamos celebrando 100 años de LA REVOLUCION MÉXICANA, no puede ser!!!, si mal no recuerdo esta lucha armada comenzo para terminar con la dictadura de Porfirio Diaz y el lema principal en esta lucha fue la “NO RE-ELECCION” y ahora no entiendo estos gobernantes tienen amnesia o que, porque ahora mismo quieren otra vez empezar a reelegir a los presidentes municipales y despues van a ser los diputados despues los senadores y despues vendra de nuevo la “re-eleccion” del presidente, no puede ser!!!!

    Chihuahuas! si esa revolucion fue precisamente para acabar con eso que ahora ustedes estan proponiendo, ubiquense señores politicos, repasen sus clases de historia y acuerdense que ustedes fueron a esas escuelas de paga o no? Creen que somos tan tontos o qué. Cómo vamos a celebrar este Centenario de la REVOLUCIÓN, que solo llevo al “PRI” por setenta añitos al poder y lo demas ya todos lo sabemos , de como se las gasto este partido cuando estuvo en el poder o ya se nos olvido tambien? aunque estos “AZULITOS” han sido lo mismo en estos años de poder, porque este presidentito que tenemos tiene el cerebro muy chiquto, y su miopia no lo déjà mirar mas allá de sus narices y solo ha venido a regar todo el tepache con sus ideas RETROGRADAS, ideas cavernicolas. Él quiere terminar el problema del narcotrafico a pura FUERZA BRUTA, que no tendra sesos esa persona? La raiz de este problema es la gran desigualdad de las clases sociales en Mexico y mientras la gente tenga hambre buscara el modo de sobrevivir, porque hay muy pocos que manejan los recurso de nuestro pais y esas personas cada dia son mas ricos, o no es asi?

    No tenemos en nuestro pais a unos de los hombres mas ricos de mundo? Mientras la clase trabajadora cada dia sobrevive con un sueldo miserable, que no alcanza para nada, ahí es donde debes de empezar trabajar "Sr. presidente inepto"! Y no como terrorista de la sociedad Mexicana. A poco no seria una buena idea de que al presidente y a toda la bola de servidores publicos les pagaran el “SALARIO MINIMO” para que se dieran cuenta de cual es la situacion de nuestra gente, porque mucha de nuestra gente no tiene que comer y en pocas palabras solo SOBREVIVEN y a estos politicos nuestra gente ni les importa. Porque es muy fácil hablar de los problemas sociales pero nadie habla de una solución, mucha de nuestra gente a caido en estos negocios del narcotrafico por tanta NECESIDAD por HAMBRE, pero tampoco hay que olvidar que este problema ya se ha convertido en una lucha sin control ya no se sabe quien es quien. Y que los politicos no se crean unos santitos porque muchos de ellos tambien estan muy metidos en eso, o quien creen ustedes que paga las campañias de estos politicos? eh? Asi que no nos vengan a cuentear con su celebracioncitas, o nos quieran dar otra vez “ATOLE CON EL DEDO”? Todos sabemos que siempre nos quieren tener entretenidos en otras cosas para tenernos bien dormiditos, porque les conviene para que no les demos lata. Es momento de despertar! Porque si no despertamos sera lo mismo, asi celebremos muchos mas centenarios o bicentenarios seguiremos siendo la misma nación JODIDA de MÉXICO.
    Y mi pregunta es: POBRE MÉXICO, LLEGARAS ALGUN DÍA A DESPERTAR? Y la respuesta la tenemos nosotros mismos.

    P.D. Por si notan errores en la redación de este articulo, les pido mil disculpas a todos esos leidos y estudiados, que luego me critican por mi falta de ortografia y les aclaro que nunca he tenido una formacion academica. No he conocido ninguna “UNIVERSIDAD” solo me ha formado “LA UNIVERSIDAD DE LA VIDA”, quizas por eso mi falta de conocimiento para redactar estos articulos. Si hubiera ido a una escuela, a lo mejor estaria escribiendo solo “TARUGADAS” que me fueran dictadas ó impuestas, pero lo que yo escribo es el sentir de un “P’URHÉPECHA”.

    KA TATSEKIA MENDERHU...

    Tatá Juan Álvarez Zalpa.

  2. #2

    Re: EL BICENTENARIO DE MÉXICO. En La Visión Del P'urhépecha

    cada quien es libre de pensar lo que desee, porque para eso vivimos en una Nación LIBRE Y SOBERANA donde se respeta la LIBERTAD DE EXPRESIÓN...

    sólo tengo una duda en relación a lo que expuso en su "artículo", ¿apoco usted piensa q es indígena puro?, porque si no entendí mal usted critica a los p'urhépecha que se dicen mestizos... es acaso q en su familia no ha habido ninguna persona que pertenezca a otro grupo racial? Es sólo curiosidad, espero no molestarle.

  3. #3

    Re: EL BICENTENARIO DE MÉXICO. En La Visión Del P'urhépecha

    Excelente aportación Tata Uichu Kuakari, ojala que llega al corazon de los integrantes del foro pa que se pongan a cuestionar, investigar y pensar acerca de nuestra propia existencia y nuestras actitudes.


    Muchas veces he compartido que la idea de "mestizaje" fue propagado intensamente despues de la revolucion, y antes no habia mucha platica de eso, que la gente (gente intelectual y de poder) ODIABA el hecho de tener un paiz lleno de gente que ellos consideraban "inferior". la idea de una identidad nacional (mestiza) viene tarde en la historia y respaldado por una minoria de personas que quejaban de los criollos por algunas razones y aun quejaban mas de los indigenas, siendo LA GRAN MAYORIA DE LA POBLACION MEXICANA, los intelectuales como Gamio afirmaba que la mayoria de personas en mexico eran indigenas, pero la perspectiva que ellos tenian de nuestra gente indigena fue mal. Ellos nos veian como los colonizadores nos pintaron. De dejar de hablar un idioma indigena que te consideran "mestizo" no es nada nuevo en mexico, IMAGINENSE, que LOS MISIONEROS, fueron ordenados por el vaticano unos años despues de la invasion de "castellanizar" a los "indios" es decir enseñar nuestra gente hablar en español y sistemas organizativas occidentales. Despues, durante el porfiriato, siguieron la corriente, despues de la revolucion siguieron la corriente, entonces estamos hablando de un proceso que empeso con la invasion, ideas NOCIVAS Y ERRONEAS .

    Cuantas veces has oido a alguien decir que sus abuelos fueron frances, españoles etc, es comun, ese tipo de mitologia pero absurdo siendo nosotros los originales, p'urhepechas y otros, y siendo ellos los no indigenas una minoria. (Un punto interesante que se oye ese tipo de mitologia con gente de guatemala, peru, etc, es decir que es parte de un complejo de inferioridad que nos trajo la formacion de una nacion estado que se pretendia ser occidental mientras la poblacion era y aun en su mayoria es INDIGENA.

    Hay que despertarnos. Otra, nuestra gente no necesitaba una "NACION ESTADO" para tener el DERECHO Y LIBERTAD de hablar y expresarse. Es una vil mentira que muchos vomitan que debemos a esas personas (peores que los NAZIS) porque ESTAS tierras DE AMBOS CONTINENTES LLAMADOS "America" son DE NOSOTROS LOS INDIGENAS.


    P.D Al analizar poblaciones que hoy en dia en Mich casi nadie habla el p'urhepecha pero hace 40 años y mas atras habia mucha gente que lo hablaba se da cuenta de lo que escribo, aun a investigar uno puede encontrar que en los años 40 en municipios y comunidades que NADIE considera P'urhepecha (menos indigena) habia muchos P'URHEPECHA HABLANTES. el proceso de quitarnos nuestro idioma, identidad, y cultura tiene una LARGA HISTORIA.
    Juchiiti mintsita mámarhu ambé miantasïndi T'amu jóskuechani eránguaparini engaksï ts'imá merémerénharhini japka icha, ménderuksï mentkisï andárati ka ji ékani niuaka, mentku k'amáraka ka no meni k'uanhátsiaka. Nirani ka nirani, jínhatini niráxaka

  4. #4
    Jimbani Avatar de rfamb74
    Fecha de ingreso
    16 jun, 10
    Ubicación
    ATLIXCO, PUEBLA
    Mensajes
    14

    Re: EL BICENTENARIO DE MÉXICO. En La Visión Del P'urhépecha

    personalmente estoy de acuerdo con usted, la verdad es que a todo el pueblo nos tienen mas que engañados (indigenas y meztizos -populacho-) con esos asuntos de bicentenario, y con eso del mundial tambien esta para chillar, porque nos dejamos arrastrar en tantas babosadas? por desahogo? mmmmmmm, en fin todo esta patas para arriba.......
    que hacer??
    que se les ocurre??
    a mi se me ocurre enseñar lo que sabemos a nuestros hijos...... como lo aprendimos de nuestros abuelos, con alegría y con esperanza en sus hermosas miradas y sus caritas de inocencia.......

    en fin...........

    a me alegra ver la foto de los tatas que se fueron a la bola.........
    esos si no se dejaban ......

  5. #5
    irékati Avatar de Huichu Kuakari
    Fecha de ingreso
    03 may, 08
    Ubicación
    California, USA. Originario de Tanaco, Mich.
    Nombre real
    Juan Alvarez
    Mensajes
    280
    Add Huichu Kuakari on Facebook Add Huichu Kuakari on MySpace

    Re: EL BICENTENARIO DE MÉXICO. En La Visión Del P'urhépecha

    Tal parece que estos temas no les importan a los que se dicen ser defensores de nuestra "CULTURA P'URHEPECHA"si mal no recuerdo en esta pagina hace poco recibimos con bombos y platillos a los pensadores "P'URHEPECHA"con la esperanza de que nos aportaran temas interesantes o los problemas que nos preocupan en estos dias pero parece que todavia tenemos "MIEDO"!!!!de"OPINAR" o sera que no queremos patear el pesebre? y estas injusticias se nos hacen normales para nuestros intereses y nuestra conveniencia ojala este equivocado porque tal parece que nos estamos convirtiendo en seres "INSENSIBLES" y recuerden que el que "CALLA OTORGA"
    Y asi es amiga "domik 08,afortunadamente soy de "SANGRE P'URHEPECHA"la sangre que me heredaron mis antepasados ,y me preguntas que si soy "p'urhepecha" de sangre "pura" pues ni que fuera "CABALLO",no crees,.

  6. #6

    Re: EL BICENTENARIO DE MÉXICO. En La Visión Del P'urhépecha

    Me parece bastante rescatable que al menos nos cuestionemos hacerca de los festejos del Bicentenario... y es que la mayoría de la gente anda perdida en tantas cosas que lo realmente importante pasa a último plano, en lo personal pienso que la gente que tiene el control del país y de muchos otros deberían reflexionar fuertemente en su compromiso de gobernantes. En el México antiguo ser gobernante o Tlatoani era un cargo de mucho peso ya q para llegar a ello debia tratarse de una persona de elevada moral y ética, pero a la gente que nos queda? pareciera que solo quejonearnos del sistema por todos lados y sufrir las consecuencias de la dormidez de nuestros gobernantes... pienso que tenemos bastante por hacer, comencemos por tratar de vivir la Filosofía de nuestros antepasados, sean éstos Nahuas, Purépechas, Mayas, etc. El ideal en la vida de los originales habitantes de estas tierras era la trascendencia del Hombre através de la congruencia de sus actos. Y como se logra eso??? por lo menos aprendiendo a respetar a cada ser sobre la tierra, incluso a nuestra misma tierra, nuestra Madrecita q adolece por todas nuestras faltas y nuestro egoísmo, no hay otra hay q trabajar duro en casa por lo menos haciendo compostas, reciclando los plásticos PET, no utilizar unicel y no consumir productos de grandes empresas refresqueras ya q estas sobre explotan los mantos acuíferos en cada lugar donde instalan una planta o mal llamada "Fuente de Trabajo", al igual no consumir productos q testen con animales y nada q tenga q ver con el trato inmisericorde de los mismos... Asi es que hermanos realmente queremos cambiar las cosas??? el q así lo decida sabe q tiene un largo camino q recorrer. Gracias por su artículo y por el sitio, trabajo de muchos hermanos porauellas tierras.

    Ometeotl.

  7. #7

    Re: EL BICENTENARIO DE MÉXICO. En La Visión Del P'urhépecha

    En el México Antiguo ser gobernante o Tlatoani si conllevaba gran esfuerzo pero hay q recordar q no eran elegidos por el pueblo, ni por un consejo de ancianos q si bien existía, al menos en la cultura mexica, la función de estos era únicamente ratificar al gobernante designado por su antecesor, que podía ser su padre, tío o abuelo. Osea era hereditario.

    Coincido en las afirmaciones hechas en el tenor de que debemos trabajar más para hacer de este país uno más próspero y más autosuficiente y algunas de las propuestas me parecen por demás interesantes y espero no solo sean opiniones echadas al aire ya que todo cambio debe empezar por uno mismo.

    Me alegra mucho que exalten el orgullo del ser indígena, ya que cómo todos saben, en nuestra genética tenemos una mezcla interracial. Ah y ojo, yo no estoy hablando de "sangre pura" eso no existe. Pero según el mapeo hecho al genoma del mexicano tenemos genes de varios grupos tanto americanos como europeos y asiáticos. Así que me perdonarán pero el indigenismo quimérico es igual al eurocentrismo, hay q poner los pies en la tierra y pensar con lógica

  8. #8

    Re: EL BICENTENARIO DE MÉXICO. En La Visión Del P'urhépecha

    Cita Iniciado por domik08
    En el México Antiguo ser gobernante o Tlatoani si conllevaba gran esfuerzo pero hay q recordar q no eran elegidos por el pueblo, ni por un consejo de ancianos q si bien existía, al menos en la cultura mexica, la función de estos era únicamente ratificar al gobernante designado por su antecesor, que podía ser su padre, tío o abuelo. Osea era hereditario.

    Coincido en las afirmaciones hechas en el tenor de que debemos trabajar más para hacer de este país uno más próspero y más autosuficiente y algunas de las propuestas me parecen por demás interesantes y espero no solo sean opiniones echadas al aire ya que todo cambio debe empezar por uno mismo.

    Me alegra mucho que exalten el orgullo del ser indígena, ya que cómo todos saben, en nuestra genética tenemos una mezcla interracial. Ah y ojo, yo no estoy hablando de "sangre pura" eso no existe. Pero según el mapeo hecho al genoma del mexicano tenemos genes de varios grupos tanto americanos como europeos y asiáticos. Así que me perdonarán pero el indigenismo quimérico es igual al eurocentrismo, hay q poner los pies en la tierra y pensar con lógica
    Si estamos tratando este tema desde un punto de vista occidental, hay que conocer cuales son las metodologias que usamos, y creo con toda sinceridad y honestidad le hace mucha falta eso.

    Te refieres a la "genetica" pero de veras conoces la ciencia tras ella?
    Tu dime cual grupo o cultura se base su identidad por "el mapa de genoma"

    Para empesar los mismos cientificos debaten acerca de las conclusiones de el genoma, que es lo que ven, que deberian ver, como analizarlo, desde cual teoria, etc Tu crees que tu perspectiva acerca de ancestria es "objetivo" y universal? que todos los grupos del planeta analiza y se identifica atraves de esa manera? sabes que es la ciencia, es un proceso es decir que atraves de ese proceso de conocimiento lo que uno piensa es cierto podria ser refutado luego y considerado fuera de onda.

    Otra, cual logica? Hay diferentes LOGICAS en el mundo. Pero siguiendo tu logica, te refieres al "mexicano" Que es el mexicano? Porque las pruebas de "adn" cuando lo han hecho con diferentes grupos indigenas de mexico y llegaron a la conclusion que no habia "mezcla" con etc.

    Pero, eso que? Tu crees que nosotros deberiamos o vamos a basarnos por tus reglas???

    Ese punto de vista occidental que acabo de aplicar no es objetivo de universal, es particular. Perdoname si te molesta pero esa es una realidad, siendo una persona en constante contacto con gente de cada rincon del mundo he visto que hay diversas perspectivas culturales y lo que algunos presumen es objetivo, viene siendo cultural.

    Lee con atencion la siguiente oracion:

    Todo lo que escribiste (y lo que escribi aplicando un punto de vista "cientifica" y logica occidental)

    NO TIENE NADA QUE VER CON LO QUE ES INDIGENA, PUNTO Y FIN.

    Repites la farsa de que "somos mestizos" y crees que es cierto? TU DIME, donde nace tal postura, (aunque ya lo hemos aportado con claridad) y dime si los mismos grupos que impusieron esa perspectiva aplican el estandard a si mismos para identificarse? la respuesta es NO.

    Mencionas al "indigenismo", atraves de esa palabra veo que ni sabes diferenciar lo que es el "indigenismo" y de lo que se trata en el tema. PA que sepas, el indigenismo nace despues de la revolucion con gente criolla y sus cachorros los demas NO INDIGENAS sintiendose capaz de guir al indigena, de hablar por el indigena, de cambiar al indigena, algo que demuestra EL PATERNALISMO.


    Es una cosa caer en el nacionalismo "mexicano" y sentirse menos por un complejo de inferioridad, es otra reirse de la locura de esa pensamiento teniendo los pies bien plantados sabiendo quienes somos (P'URHEPECHA).
    Juchiiti mintsita mámarhu ambé miantasïndi T'amu jóskuechani eránguaparini engaksï ts'imá merémerénharhini japka icha, ménderuksï mentkisï andárati ka ji ékani niuaka, mentku k'amáraka ka no meni k'uanhátsiaka. Nirani ka nirani, jínhatini niráxaka

  9. #9
    Jimbani
    Fecha de ingreso
    01 jul, 10
    Ubicación
    San Juan Teotihuacan/USA
    Mensajes
    16

    Re: EL BICENTENARIO DE MÉXICO. En La Visión Del P'urhépecha

    Bien intersante tema ya que es necesario que se hable de ello. Debemos estar orgullosos de nuestras raices y sobre todo no dejarnos llevar por lo que los demas dicen. Para Cientificos solamente los antepasados se la rifaban . Ahora bienen estos Mestizos de caraita rara y disque , a hacernos creer que todos somo de su clase . Yo mas bien diria OJO con esos farzantes!!


    Saludos y que siga la palabreada.
    Bonito sito pra discutir temas de importancia.

  10. #10

    Re: EL BICENTENARIO DE MÉXICO. En La Visión Del P'urhépecha

    Muy interesante amigo Uichu Kuakari, es muy cierto todo esto que en este articulo se ha publicado, "Nuestros Gobernantes", son gente que nunca han sentido la realidad en la que vivimos, creo que nosotros como generadores de toda la riqueza, debemos de exigir mas ganancias, pero en cierto punto, ellos como la clase gobernante, se dan a la tarea de mantener un cierto nivel, en el cual se tenga a toda la clase trabajadora bien manipulada, y no es cuestion de que algun dia lleguemos a tener un mandatario que cambie las cosas realmente, si no que el verdadero cambio esta en nosotros, lo malo de todo esto es que, esa clase dominante nos tienen a nosostros, "La Clase Trabajadora" bien entretenidos, con estrategias bien establecidas y que desgraciadamente llegan a funcionar de gran forma. Es momento de despertar, como lo dice mi amigo Uichu Kuakari, tenemos que educarnos, para poder enfrentar con un gran caracter a esos que por tanto tiempo nos han manipulado y han abusado de nuestros derechos.
    Hago una cordial invitacion a que se reflexione con gran profundidad este tema, ya que es sumamente importante saber sobre la realidad en la que estamos viviendo, el por que ha sido asi, quien ha permitido todo esto, como es que se mantienen al poder "La Burguesia", entre otras cosas mas".
    Uachencha ka Tumbicha, Tsipikuari Je Jimboka Charhonarikua nirasinti ka nomeni K´uanatsentantia. [smiley smilie=4 fontcolor=FF0000 shadowcolor=000080 shieldshadow=1]TUMASIU ANAPU[/smiley]

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 17:19.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.