Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Hola, Podrian Ayudarme? Atecuaro es de origen p'urhépecha?

  1. #1

    Hola, Podrian Ayudarme? Atecuaro es de origen p'urhépecha?

    hoola atodas los integrantes de este espacio tan bonito, he visto esta pagina muchas veces, pero hasta hace poco me registre, pues creia que era muy dificil, pues aun no entiendo bien la computadora, jijjij.

    les escribo por segunda ves par compartirles algo de mi y claro una duda y pedir apoyo.
    yo naci en un poblado, cerca de morelia, municipio de este, no es pueblo purhepecha ni nada, no tiene lengua madre, ni raices, solo una historia tranquila. es un ranchito muy pequeño aun, sorprendente porque queda a minutos de la ciudad, aun sigue siendo mi paraiso escondido, pues desde hace mucho vivo en morelia.
    la ayuda que les pido, es para saber algun significado de la palabra ATECUARO, pues me intrigo el hecho que terminara en "cuaro" como patzcuaro.
    Yono se mucho el lenguaje purepecha, lo poco que se lo aprendo en comunidades como angahuan, san lorezon y otras que he visitado, y quisiera saber si hay una coneccion entre si tradicion viviente, la purepecha, y mi ranchito olvidado de tan lejos.

    gracias y espero puedan apoyarme

  2. #2
    Ixú anapu Avatar de Tata Mateo Morales
    Fecha de ingreso
    09 ene, 10
    Ubicación
    Acambaro, Guanajuato. (Originario de Sebina)
    Nombre real
    Mateo Morales González
    Mensajes
    58

    Re: Hola, Podrian Ayudarme? Atecuaro es de origen p'urhépecha?

    Hola Alejandra:
    La palabra ATECUARO es una toponimia como hay varias en varios estados donde tuvo su influencia La Cultra P'urhépecha y varios diccionarios de los que yo consulto econtré lo siguiente.
    ETUCUARO viene del sustantivo ETUKUA o ITUKUA que significa sal. por lo tanto ETUKUARO significa LUGAR DE SAL. Ya que la terminacxión ARO y ARU significa DE.
    Por erjemplo yo vivo aquí en Acámbaro.,Gto..y su toponimia viene de AKAMBA maguey y ARO lugar de.y se traduce como "Lugar de Maguey".otro ejemplo.GUANAJUATO viene de K'0UANAXI rana y JUATA cerro, se traduce cerro de la rana.Te aclaro que el español mutiló varios nombres purépecha ejemploZINAPECUARO. viene de TSINAPU,obsidiana RHU lugar de obsidiana..Un SALUDO DE TATA MATEO DE Sevina.
    Mandame tu correo electrónico para enviarte toponimias de mich y gto.
    "T'AMU JOSKUECHANI"

    "Juchiti mintsita mamaru ambe miantasïndi t'amu joskuechani eranguaparini enga ts'ïma meremerengarhipajka. I mendaruksï mentku isï andaroti ka ji ekini niuaka mentku k'amaroka ka no meni k'uangatsiaka nirani, nirani, jingatini niraxaka... Iontki anapu untskata"

  3. #3
    Erójpeti Avatar de Tatá Javie
    Fecha de ingreso
    10 feb, 08
    Ubicación
    Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
    Nombre real
    Javier Mellápeti Cuiriz
    Mensajes
    1,588
    Follow Tatá Javie On Twitter Add Tatá Javie on Facebook Add Tatá Javie on Google+
    Visit Tatá Javie's Youtube Channel Visit Tatá Javie's Vimeo Channel

    Re: Hola, Podrian Ayudarme?

    Pues en mi humilde opinión, creo que la palabra de "Atecuaro" es completamente lo contrario a lo que opina respetuosamente Tatá Mateo.

    Hay dos posibilidades en el origen de la palabra de "Atecuaro", yo me inclino por la segunda posibilidad:

    1.- Es muy probable que Atecuaro sea un lugar en donde se elaboraban o se elaboran todavía los famosos ATES. Y es que como muchos ya saben, el ATE es un dulce regional mexicano y el más famoso es el ATE Moreliano, de la ciudad de Morelia, capital del estado de Michoacán. Y en las variedades hay ate de guayaba, de membrillo y de otros frutos.

    2.- La palabra de "Atecuaro", proviene de la frase en P'urhépecha: "A Tekua" y en donde:

    "A" en sentido imperativo significa "Cóme, de comer.", y;
    "Tekua" significa "Dulce". (Puede ser piloncillo, miel o simplemente azucar).

    Y por consiguiente "Atecuaro" en su nombre original debe de ser: Atekuarhu, y que significa "Lugar en donde hay miel, piloncillo u otro dulce tradicional de la región".

    Claro es mi humilde opinión.

    Ustedes que opinan al respecto?

  4. #4

    Re: Hola, Podrian Ayudarme? Atecuaro Es De Origen P'urhépecha?

    muchas gracias a ambos, por contestarme, no hayaba donde habia la respuesta y pues hasta hoy lo veo, de ante mano muchas gracias, a usted tata mateo y a usted tambien tata javierhu, las dos respuestas aportan varias cosas nuevas a mi deduccion.
    yo tambien habia escuchado que atecuaro venia de la palabra "ate" de ate, es decir un dulce moreliano.

    donde anteriormente se elaboraban dulces, bueno pero ni mi abuelita me sabe decirme
    pero muchas gracias
    deveras muchas
    muchas gracias
    Diosï meiamukua ka exeperantakache

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 03:48.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.