Ver resultados de encuesta: La erupcion de volcan paricutin fue un castigo o una bendicion para el pueblo de Parangaricutiro?
- Votantes
- 8. No puedes votar en esta encuesta
Resultados 1 al 10 de 11
Tema: Nuevo San Juan Parangaricutiro - La Agonia Y Resureccion De Un Pueblo
Vista híbrida
-
12/05/2010 #1
Nuevo San Juan Parangaricutiro - La Agonia Y Resureccion De Un Pueblo
Les presento una parte de la historia y tradiciones que tiene el pueblo de San Juan Nuevo Parangaricutiro.
No duden en visitarlo realmente les encantara.
Saludos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
yo solo habia puesto 2 opciones en la encuesta por la siguientes razones.
1. obviamente fue un suceso de la naturaleza y no tiene sentido ponerla (porque no me referia a porque fue causado sino a las consecuencias)
2. ¿Dejarias tu casa, tus tierras, tu lugar de origen? es una decision que ni la piensas, la respuesta es simplemente "no", pero ante estas circunstancias no tienes opciones, dejas todo, partes hacia un lugar desconocido donde te depara un futuro incierto, mientras ves como se destruye todo lo que amas, solo te quedan recuerdos. (En este momento los habitantes de parangaricutiro atribuian a la erupcion del paricutin como un castigo ya que les habia quitado todo)
3. San Juan Nuevo Parangaricutiro es el pueblo mas joven de todo el territorio P'urhépecha y su desarrollo ha sido muy por arriba de otros pueblos que tienen mas de 400 años, en un inicio fue la madera y nuestros hermanos inmigrates los que sostenian al pueblo. Ahora las huertas de aguacate y el turismo son las principales fuentes de ingreso de la poblacion y esto presisamente se debe a la erupcion del volcan paricutin. (Al ser reubicados obtuvieron tierras mas propicias para cultivar aguacate y se volvio mas turistico porque quieren ver al Señor de los Milagros, El Cristo que estaba en el altar al que nunca afecto el volcan)
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx