Resultados 1 al 2 de 2
Tema: “ACHATI IMAKA AKUITSINTAKA” (El hombre que se transformó en serpiente)
Vista híbrida
-
03/04/2010 #1
“ACHATI IMAKA AKUITSINTAKA” (El hombre que se transformó en serpiente)
Hermanos P'urhépecha: Aquí les envío otra muestra de la gran riqueza narrativa del pueblo P´urhé.“ACHATI IMAKA AKUITSINTAKA”
jose valencia oseguera
Uandarhi:Ignacio Esquivel Huapeo
Nirásïnhaksïni eiánguni ma arhintskua, Eskinha jápkana má acháti kauícha kánikua, má uéxurini misa jatsirini.
Ka nonambé jatsíspti irhékaniri iskía kamasïtiksïnha ma sapintkiá, tanipka méntku jámampka flecha jatáni ka uakáli sïrúruatini jiní siérrisï iápuru atárhantani ambé sïpiátiecha, porhéchiecha ka iámindambé pani atárantaní jiníasï isï ka imanha ia junguáni t’arhépiti ka jimáchkanha ixenia ka p’amójkunia, arhínina:
- ¿ T´ú José ambé usakiri t´ú ¿.
- Nóchkambe tatá jí nóchkani ambé ánchikurhisïnhga.
- ¡ Jú cha jindinjingoni, jikini jorhéndaka ¡.
- ¿Ambé pá jí?.
- Konseguiríkurhi uakáli, ima uakalindi jatsírapaka tsúntsuechani, chanárhatakuecha ka máteru ambé paksï isï atárapantani iápuruksï jámaka atárantani.
Imanha uandáni:
- ¿Isiski?.
- Jo ísïsti, pakátsïni, nirasïnha jí iá ka mataru jimbó “prebenírikurhiakari”, t’uíndi jauáka ia.
- Iándaru, isï úaka.
Imáchkanha k’o ia junguásti t’arepitiá ka arhíptinha ia:
- ¿Na úski?,
- Jó ia, jarhaski ia.
- Pauánksï niuaka méndaru sesi atárantasïnha iasï ambé sanhani ambé arísï enhari pákari, jó inde atárantasïndi, ka jú pákari tírhératani ka kuirhijperani sesi ka ísïri jorhéngurhiakia ka ísïri irékurhiaka jimboka nótkiri ambé mítísïni úni, jíkini jorhéndaka.
- Iáchkanerhu.
Sïrúruasti uakálichanksï j’o ia, ka niranksïá iauaniá, xanharaniá ka jupiáninha k’arhimaniá, arhínina:
- ¿Norí k’arimasïni?.
- Jo k’arimasaka iá.
- ¿Ka t’ú?.
- Jíjtuchkani.
- Jiájkani ú ch´píri, iasï junguáka jí ka t’uíni chpíri ísï jauatiá.
Imáchkanha nirásti ch´kári tánhani ka úndaspti ch´píri úni .
Jimájkunha junguásti imá.
- ¿Jarháski inde ia?.
- Jó jarhástiá.
- ¡Ah jarhásti sésï !.
- Meni ¿ambésïri juájki ichujkutini?.
- Oxúta jurájkuspka kándi ma kurúcha ixú.
- Ka ¿ándi nómbe ántaski auani, kúaraki ka mamarhu ambé?.
- ¡Nò, no jí sési patsásïni!.
Akuítsininha ia, pani má parha t’iréni, jimá iá ka arháni tsimárhaninha, meni ambé, k’uaníjpasïndinha imáni akuítsini, atírunha ima sïrújpini sési xani p’ukúni, kachúkustinha terujkani jambéria ka ima terújkania, arhástiksïnha j’o iá, arhísti:
- ¡Tatá meni andísï xani ambáki i k’uiripita, kanikua áspispti ¡.
- Jóchka jí isï nomen juákurhisïnga t’irékua ixú, jí ixú tírherasïnha mámarhu ambé.
- Ah… jarhásti sési.
Sésiksïnha t’irestiá ka itsïmantanksiá ka arhíninha ia:
- ¡Ju sani mintsíkani! .
- Iándaru
Ka ísïksï jarhásti ma ratu jimá iá ka tátsekua jauárani ka ménderhu xanárani. Arhíninha:
-¡Jú ia! .
-¡No, ní ia t´u orhépani, jíkini chúxapaka, ji iásïkini p´iánguaka ¡
Jimbokí imá tárhépipkia.
- ¡Juá iatsijtapania! .
Nirásti imá iátsíjtapania, Jinía mataru sapichu irétaru, ka jimá erókaspti, ka terúxunaniá, ka imánha uandáni:
-¿Ambésï u iá?.
-¿Naníndisï nití k´uanhátsini?, niuáka jírínhantandini ka ísï uérhukuntaka.
Kuanhátsintasti ka astarú imánha niránchkia jirínhantani akuítsini ka ixéntani imanha jo, ka méni sésichkanha ambákiti, ka p´ikúkurhisti j´o t´irentaninha méndaru, ka ninírantania uaxákantani ka méndaru j´o iá atíru ísïnha itsímantani.
Isï jarhásptï sésia jandíajku ka úandani kuetsáparani, no uinhápiani, jantsírichani nona uni jaúarani ka jantsírichani arísï kúnharhini, ka jájkichani májtarhani ka ísï jarhania.
- ¿Méni ambésïna ú iá?. ¡ jukári arháskachkani ini kuirhípitani jimbósïni isï úkurhinchaka jí iá, méni ambéchkia nombéia!.
Imá isï jáptinha iá anhákuatsini t´arhé ma kauáru jimbó ka jinínha incháni ma t´arhé ma jarhámutaru, imáka xáni kójchkurhapka ka jimánha jarháni imá iá.
T´arhépitinha niká k´uanhátsinitapka jirínhantani, jámastinha iápuru jiuákurhikuni jimá jirínhantani iápuru isï ka jinínha kurhángukurhini kauáru inchánhikua ka imánha mókukuntani:
-Jú iá ¿ambérisï úni jakí?.
Ka imana arhíni.
-¡Júni, júni!.
- ¿Ambéski ?
- ¡Júmintku jiní!
Méni ambé iámenduchkani akuítsiniá ka ejputarkuna kristiánuirispti, iámindu májkurhinia.
- ¿Méni amberi úski?
- ¡Méni nóchkani ji arháski imánhani xani áspemuska ka jí arháska méndaruni ka jíchkani arháskachkani, Ka iási, nóchka ambé xántkuistichkiá!. ¡Ka méni uarhíti, meni ambéchkia, méni imáchka ixé iá!. ¿Norï niuá p´iráni juchíti témbani pakini jurháni ixénikamàrhutani?. ¡Ekachkari ujka k´omarhíjpekua. Níchkandaru !.
Jimbósïnha nípti, niárakuni jiníka irékapka témbimbani ka eiánguntani eska ná úkurhinchapkia.
Uéranchkanha témbia ka arhíninha:
- ¿Ka ambésïksi uáia tatá ka naníksï na uáia, ambésïksi uáia?. ¡ Méni jichka pakáraka ka ixéaka ambémaka ukiá! . ¿Oksï eiángupirini tátembani?
Pástiksïnha tátembani j´ó ia Taníparani imáni sapíni sïrúrutania, niáranksïnha jinika jápka imá kauáru inchánhikia, jimá undájpanchkia tátimba.
- ¿Méni ambésïri úaia?. Jétki éskani ná jaká ixú, nochkambéia ixérini eskani ná jaká, jíchkani nótaruni ambúaka kuentúni´t´unguiningoni
Ka arhíninha ia imá t´arhépiti:
-¿Ka, andírisï xánikani ápkia, xánhini íntskuspkia ?.
- ¡ Nochkani xaní anhénchaspki kánekua ambákisptichka, sánderu áspiti eska kurhúcha, sánderu eska kúchikuirhípita¡. ¡Kánekua sésï ambákini¡ .
Arhininhaia Táta Kura:
-¿Ambésï uá ia andé acháti, ambésï úkua saniá ?
Imána arhíni:
- ¡Erókani sanï andárhirani ¡.
K´urhámarhinchkana imá ia ambé úspki, Imáchkanha arhíspti eska kánekua áspemuspti imáni t´irekuani enha t´arhépiti ínskupka ka eska uékaspka sánderu arháni, eska nípka sánderu jirínhantani ka ixéntapka, áptichka kánikua, eskachka isï jápkia .
Táta kura andárhiraspti ka axújkunha jatsítsïkuni imáka juchá arhíjka itsï újchakurakata, ka arhíni:
- ¡“Porque todos somos santos óleos,todos somos hermanos aquí, porque todos estamos bautizados en este mundo, todos somos hijos de Dios, así es que asi lo hizo El ¡“.
Isïnha arhispti ka jauírhiru uinhámu antsípataspti, kéri ma akuítsi uénchispti, atíru kurújkamani niráni…Ka imájkuistia.
"EL HOMBRE QUE SE TRANSFORMÓ EN SERPIENTE"
.
Relator: Ignacio Esquivel Huapeo
Había una vez un señor que era muy borracho, tenía un año de casado, no tenía ningún vecino cerca de su casa y tenían un hijo pequeño de tres o cuatro meses de edad, un día iba pasando un señor anciano que se dedicaba al comercio, llegaba siempre cargando una caja en la espalda vendiendo medicinas, ollas y otras muchas cosas, recorría toda la sierra, en una ocasión venía de por allá, cuando miró con lástima al borrachín y le dijo:
- ¿Hijo, a qué te dedicas aquí en tu pueblo?
- A nada señor , no trabajo en nada.
- Vente conmigo, yo te voy a enseñar a trabajar.
- Y...¿ que cosas me llevo señor?
- Consíguete primero un huacal, en él vamos a empacar ollas y otras muchas cosas, las llevaremos a vender rancho por rancho por todos los rumbos de esta región.
- Bueno... pues me voy con usted - le dijo el borrachín
- Bien, te preparas, para la próxima vez que regrese ya tu debes estar listo.
- Muy bien, así lo haré.
Días después , regresó el comerciante y le dijo:
- ¿Qué has hecho, estás ya listo?
- Si estoy esperándolo.
- Bueno, aprevente porque mañana por la madrugada saldremos, ahora que he hecho buena venta y no me queda mucha mercancía, tu irás aprendiendo a vender y por lo menos sacarás para irla pasando bien, porque no sabes aún hacer nada y tengo que enseñarte a valerte por ti mismo.
Al día siguiente muy en la madrugada emprendieron el camino, cargando sus cajas hasta que empezaron a sentir hambre y el comerciante dijo:
- ¿No tienes hambre?
- Sí, ya tengo mucha hambre y tú?
- Yo también, haz la lumbre ahorita regreso.
- Está bien, no te tardes.
Cuando regresó el comerciante preguntó:
- ¿Ya está lista la lumbre?
-Sí, ya está
-¿Oye qué es eso que traes?
- Es un pescado que dejé guardado hace días por acá:
- ¿Y no se lo comieron los animales?
- No, no, lo guardé muy bien en un lugar seguro.
El borrachín no supo nunca que la carne era de víbora no de pescado y así se acercaron a la lumbrada a preparar la comida, extendió la carne sobre las brasas hasta que se asó muy bien la carne, la partió por la mitad y comió cada quien su parte, y cuando acabaron fueron a tomar agua a un arroyo que pasaba cerca, regresaron y estuvieron otro rato descansando:
- Señor, qué sabrosa estaba la carne, muy buena...
- Así es, yo nunca ando cargando con la comida, siempre la consigo por acá.
- Ah, ah, está bien.
Bien, vamos a seguir caminando.
Vámonos pues, pero vete tú despacio por delante, enseguida te alcanzo cuando llegues a la siguiente ranchería.
Así el comerciante se adelantó para agarrar ventaja y llegó al otro rancho, el otro le siguió,pero al llegar al rancho no lo encontró y se imaginó que a lo mejor el comerciante se habría regresado a buscarlo.
- Este amigo de seguro se regresó a comer otro pedazo de carne - pensó.
Al ver que no regresaba, decidió volver al sitio donde habían comido, pero tampoco lo encontró ahí, entonces fue a buscar la carne que habían guardado y la encontró, cortó un pedazo grande, lo limpió, lo asó muy bien y lo comió, después sintió sed y fue a tomar agua al arroyo, regresó y se quedó reposando , después de un rato empezó a sentir cosas raras y pensó:
- ¿Qué me estará pasando?, las piernas me empiezan a pesar mucho y siento que no tengo fuerzas.
Quiso levantarse pero no pudo, después sintió cómo se le empezaban a juntar las piernas y con mucho miedo vio cómo se le empezaban a pegar los brazos y las piernas.
- ¿Qué me habrá pasado?, a lo mejor comí más de la cuenta de este animal y por eso me está pasando esto, ni modo no hay nada que hacer y tengo que resignarme.
Así permaneció durante algún tiempo y después empezó a arrastrarse hasta llegar al arroyo donde habían ido a tomar agua, en una de las orillas había una cueva grande y se metió en ella para refugiarse.
En eso llegó el anciano que también había regresado a buscar a su acompañante, pero en el lugar donde habían comido solo encontró la caja, empezó a gritarle y escuchó que por el rumbo del arroyo alguien contestaba, se dirigió hacia allá y cerca de la cueva de donde oyó que venia la voz le dijo:
- ¡Ya vámonos! ¿qué haces ahí adentro?
- ¡Mira...ven, ven adentro por favor!
- ¿Qué quieres?
- ¡Acércate para que veas lo que me ha pasado!
Cuando se acercó el comerciante, vio asombrado lo que había pasado, para ese momento el borrachín ya se había transformado completamente en una serpiente sólo le quedaba la cabeza de humano, era una enorme serpiente.
- Pues ..¿qué te pasó?-
-Lo único que te puedo decir es que, después de buscarte en la ranchería donde quedé de alcanzarte, al no encontrarte, regresé al lugar en donde habíamos comido y como me había gustado tanto la comida me asé nuevamente otro pedazo, lo comí y mira cuales han sido las consecuencias, creo que ahora todo ha acabado para mí.
- Pero ¿qué hará tu familia sin ti,?
- Pues no sé, ya verán ellos que hacer.
- ¿Quieres que vaya a traerlos para que te vean por último?
- Sí, hazme ese favor.-dijo resignado el borrachín.
El anciano regresó a la casa del aprendiz de comerciante y le contó a la señora lo que había sucedido a su esposo, ella empezó a llorar y le pregunto:
- ¿Y ahora qué vamos a hacer señor, cómo le vamos a hacer?, creo que será bueno avisar a sus padres.
- Sí será bueno que les avisemos, para que ellos decidan lo que tenemos que hacer, pero será bueno avisar al señor cura para que también nos acompañe.
Cuando regresaron al lugar, se dirigieron a la cueva y su papá fue el primero que le habló:
- ¿Qué fue lo que te pasó hijo?
- ¡No lo sé, mírame en lo que estoy convertido!
- ¿Y qué podremos hacer sino resignarnos?
- ¿Porqué comiste tanto? - preguntó el anciano comerciante- si yo ya te había dado de comer bastante.
- Es que me gustó tanto que no aguanté la tentación de comerme otro pedazo, estaba tan sabroso, mucho más que la carne de puerco.
El anciano se dirigió al señor cura y le dijo:
- Padre, ¿qué se puede hacer con este señor?
- Dejen acercarme un poco- contesto el cura.
Pidió que le contara como habían pasado las cosas y el le dijo que le había gustado mucho la comida que le había dado el anciano y no conforme, regresó a buscar más, la encontró y la comió en abundancia, después le dijo que se había puesto a descansar cuando de pronto se dio cuenta que se estaba transformando en víbora.
Entonces el sacerdote se le acercó, le jaló los cabellos y le ungió con "los santos óleos", porque todos somos hermanos aquí en la vida, porque todos estamos bautizados en este mundo, todos somos hijos de Dios y entonces sucedió que al tocarle los cabellos dio un gran jalón y arrancó una víbora grandota que hizo un ruido horrible y salió huyendo y así fue como terminó todo.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx







Citar