Resultados 1 al 3 de 3
			
		Tema: Poemas del Libro “La Mirada Itinerante”. Por Raúl Cruz Sebastián
Ver modo hilado
- 
	31/03/2010 #1irékati  
 - Fecha de ingreso
- 22 ene, 10
- Ubicación
- Comachuén, Michoacán, Méx.
- Nombre real
- Raúl Cruz Sebastián
- Mensajes
- 229
   
 Poemas del Libro “La Mirada Itinerante”. Por Raúl Cruz SebastiánLes comparto con todo gusto, algunos poemas y que son parte de mi libro de nombre: “La Mirada Itinerante”. 
 
 Ausencia del Emigrante.
 
 Las calles, ya no hay quien las camine; las bancas, cabecean solas, los campos, ya no tienen quien los
 visite; el semblante de las mujeres, han cambiado; Los hijos buscan reconstruir el rostro de su padre en
 su temprana imaginación. El perro, acecha la puerta de la casa con la mirada triste, en espera de su amo.
 
 El arado es carcomido por las larvas en el rincón del olvido ¿Cuándo volverán? Que regresen los pasos y se recobre el dialogo en las bancas y, que se suba nuevamente con las yuntas, y regresen las sonrisas de las mujeres y que los niños encuentren y acaricien el rostro de sus padres.
 
 
 
 Mujer P´urhépecha
 
 Desde aquí contemplo tu belleza, puedo ver cómo se deslizan
 Tus trenzas en el viento. Te pierdes en el movimiento de la vida
 Y sonríes con el ritmo de este abajeño, el rebozo hecho rollo te
 Obedece, y no se suelta de tus hermosas manos. Yo se que sientes
 Pena de gritar y hablarle a nuestros dioses, de la alegría y orgullo que
 Sientes por ser de este pueblo y ser mujer que con tus pies descalzos
 Haces surcos en el tiempo. Yo te invito, no tengas pena; grita, grita,
 para que nuestros antepasados se alegren y bailen en este ritmo,
 que al movernos, nos trae muchos recuerdos de aquellos que un día fueron.
 
 Nada Pude Escribirte.
 
 Cuando me disponía a escribirte, la neblina venía bajando lentamente, Dejando envueltas las copas de los árboles, mi pluma, en tanto, buscaba no perderse en la línea de la página, mientras mi mirada se dirigía a lo más alto del árbol en que me recargaba, un desafinado pájaro me interrumpía, el viento anunciaba la lluvia, pues veía que unas nubes negras conspiraban en el centro del cielo. El aroma del guinumo le daba a mis palabras un toque metafórico; justamente cuando llegaban a mi imaginación. No muy lejos de mí, cayó un relámpago, dejando temblorosos a los árboles y la pluma; como te habrás dado cuenta, nada pude escribirte.
 
 Libro: “La Mirada Itinerante”
 (Poemas)
 Por: Raúl Cruz Sebastián
 
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
			
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx

 
				 
				
				 
				 
				
				
			



 
					
					
					
						 Citar
  Citar