Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 6 de 6

Tema: En memoria de Tatá Sinforoso Elias Ruíz. (Poemas)

  1. #1
    Ixú anapu Avatar de Tata Mateo Morales
    Fecha de ingreso
    09 ene, 10
    Ubicación
    Acambaro, Guanajuato. (Originario de Sebina)
    Nombre real
    Mateo Morales González
    Mensajes
    58

    En memoria de Tatá Sinforoso Elias Ruíz. (Poemas)

    Tatá Sinforoso Tsïpekua jinguni.
    PROFESOR, SINFOROSO ELIAS RUIZ.- Nació en Cocucho., Michoacán, México. Fué maestro de Educación Bilingüe en la Meseta P'urhépecha, viviendo la mayor parte de su vida en santa Cruz Tanaco, Municipio de Cherán., Mich. Donde murió, en 1982. Escribió un libro titulado “Guía Práctica para la enseñanza de la Lengua P'urhépecha”, “Jarhoatakua P’urhé Jorhentperakueri” editado por la S.E.P y el I.N.I, su trabajo destinado al Personal Docente Bilingüe P'urhépecha. Es un verdadero y útil libro para la enseñanza P'urhépecha. Además el Prof. Sinforoso trabajó en Cocucho, Pamatácuaro, Cherán, Tanaco, Tacuro y Angahuan.

    Manejó hábilmente el idioma P’urhépecha y se distinguió como declamador de poemas conocidos y de su propia cosecha, grabó discos en acetato con la compañía Fonomex, con varias poesías como: “Porqué me quité del vicio”, “De que te sirven”, Tatá Lázaro”, Pue’ que me rajara”,”Poema del rebozo”,”Maldito vicio”.etc.

    Rendimos pues otro, Humilde Homenaje Postumo a otro gran KAXUMBITI de la Sierra P'urhépecha ... escuchando algunas de sus magnificas interpretaciones en P'urhépecha de TATÁ SINFOROSO.

    Contenido de Disco LP de antaño, y convertido ahora al formato digital MP3:

    Tatá Sinforoso Elias Ruíz
    Poemas en idioma P'urhépecha

    Pista 1 (Lado A del disco LP)
    1.-Por que me quite del vicio (Autor: Carlos Rivas Larrauri) / Andi engani jurajkuka kauikuani
    2.-De que me sirven (Autor: Jesús Chino Sansón Flores)/ Ambeksïni Marhoachsïni
    3.-Don Lazaro (Autor: Sinforoso Elias Ruiz) / Tatá lazaro

    Pista 2 /Lado B del disco LP)
    1.-Puede que me rajara (Autor: Carlos Rivas Larrauri) / Pe'rikani Rajaripiringa
    2.-Poema del rebozo (fragmento ) (Autor: Francisco Elizalde Garcia) / K'uanindikueri Unskata
    3.-Maldito Vicio (Autor: Aurelio Gonzalez C.) / Ikichakueni Jasï Ch'anakua

    Observación: Se sugiere que se metan a google con los titulos de la poesia y nombre del autor para conocer la poesia en español.

    MP3 de 120 kbps de calidad de sonido
    22 MB de calidad de descarga. Archivo comprimido con el programa WinRAR
    Tatá Jiuatsï

    Enlace gratuito de descarga del disco:
    Código:
    http://www.mediafire.com/file/1votknyfjme/Sinforoso_Elias_Ruiz-Poemas--www.Purhepecha.com.rar
    A continuación les dejo dos de los Poemas que vienen en este disco...
    "T'AMU JOSKUECHANI"

    "Juchiti mintsita mamaru ambe miantasïndi t'amu joskuechani eranguaparini enga ts'ïma meremerengarhipajka. I mendaruksï mentku isï andaroti ka ji ekini niuaka mentku k'amaroka ka no meni k'uangatsiaka nirani, nirani, jingatini niraxaka... Iontki anapu untskata"

  2. #2
    Ixú anapu Avatar de Tata Mateo Morales
    Fecha de ingreso
    09 ene, 10
    Ubicación
    Acambaro, Guanajuato. (Originario de Sebina)
    Nombre real
    Mateo Morales González
    Mensajes
    58

    Re: En memoria de Tatá Sinforoso Elias Ruíz. (Poemas)

    TATÁ LAZARU.

    Tatá Lásaru ,¿Nanírhi jarhaski?
    Iámindu p’orhéchacha jirhíngantasïndi,
    Juátechak’sïndi K’uarhónchiparini uerhásïndi,
    Iámindu ambé kuerhákata kurhánguarisïndi,
    Tatá Lásaru, ¿Nanírhi jaraski?
    Japúndecha k’umáni k’umájtsïni itsïcharu.
    T’epúrhukuechak’sï nóksani pirhiesindi mískurhiparhisïndi,k’urhánguarisïndi
    Tatá Lásaru, ¿ Nanírhi jaráski?
    Animalicha, k’érhati ka sapírhaticha,
    Angátapuecha kérhati ka sapirhaticha.
    Uitsákuecha, tsïtsïkicha ka hasta ts’akápuecha jambérhi,
    Uepárhingasïnga ka k’omu níngarhiparisïnga ík’sïni k’urhánguarisïnga,
    Tatá Lásaru, ¿Nanírhi jarháski?
    Iásïk’sï k’órhu uerhándi japíndi pakárhask’a,
    Pirhiésïndik’sï iámindu situecha ka juchángsïni jámberhi p’ajtamani uerháni.
    Ka engarhi t’ú jájpk’a, juchá jukáparhaspk’a,
    Tatá Lásaru ¿ Nanírhi jarhaski?
    Tatá Lásaru engarhi t’ú jajpk’a,juchángsïni iámindu k’urhájchasïrampti,
    Iáminduk’sï jangángarhisïrampti ka iámindu iásï né uék’sïni t’aguarhini,
    Tatá Lásaru¿Nanírhi nirháski?
    Jo, p’eru tarhiáta ma jurhásïndi ka kutsïkuarhu arhíndikuni:
    ¡Asï miskurhe jé!
    ¡Así uerhá jé!
    ¡Jí ixújk’u jarhasïk’a chángsïni jingóni!
    Tatá Lásaru ¿Nanihri isï jakí?
    Euájpichintak’sïni iámindu ambé,
    Ujchiskatsï eskuelechani ka xangárhichani,
    ¡Marhúata jé!
    ¡K’uájpikuarhitara jé!
    ¡Ka juchá méntkuini uepárhini pakárhask’a!
    Tatá Lásarhu ¿NANIRHI JARHASKI?...

    TRANSCRIBIO: MATEO MORALES GONZALEZ.
    TRADUCCION AL ESPAÑOL:

    TATA LAZARO

    Tatá Lázaro, ¿A dónde te fuiste?
    Todos los purépecha te buscamos,
    Los cerros te suspiran y te lloran
    Todas las cosas creadas preguntan por ti,
    Tatá Lázaro; ¿En dónde estás?
    Las olas del lago yacen sombrías,
    Las cascadas ya no cantan,
    Y entristecidas se preguntan,
    Tatá Lázaro, ¿En dónde estás?
    Los animales grandes y chiquitos,
    Los arboles grandes y pequeños.
    Y hasta las piedras.
    Te lloran y reflejan su amargura
    Y preguntn por ti.
    Tatá Lázaro, ¿En dónde estas?
    Ahora si nos quedamos huérfanos
    Los pajaritos chillones alegres cantan
    Acompañan nuestro llanto.
    Y cuando tú estabas,
    Valiamos mucho,
    Tatá Lázaro, ¿En dónde estás?
    Tatá Lázaro, cuando tú vivías
    A todos nosotros nos escuchaban,
    Todos nos respetaban.
    Y ahora todos nos golpean,
    Tatá Lázaro ¿A dónde te fuiste?
    Sí, pero el viento
    Llega a nuestros oídos y nos dice:
    ¡No estén tristes!
    ¡No lloren!
    ¡Yo aquí estoy con vosotros!
    Tatá Lázaro.¿Hacia dónde te fuiste?
    Te recibimos todo
    Nos hiciste las escuelas
    Y las carreteras,
    ¡Haganse valer!
    ¡Defiéndanse!
    Y nosotros llorando nos quedamos.
    Tatá Lázaro, ¿En dónde estas?

    TRADUJO AL ESPAÑOL:
    MATEO MORALES GONZALEZ.
    Febrero del 2010.
    "T'AMU JOSKUECHANI"

    "Juchiti mintsita mamaru ambe miantasïndi t'amu joskuechani eranguaparini enga ts'ïma meremerengarhipajka. I mendaruksï mentku isï andaroti ka ji ekini niuaka mentku k'amaroka ka no meni k'uangatsiaka nirani, nirani, jingatini niraxaka... Iontki anapu untskata"

  3. #3
    Ixú anapu Avatar de Tata Mateo Morales
    Fecha de ingreso
    09 ene, 10
    Ubicación
    Acambaro, Guanajuato. (Originario de Sebina)
    Nombre real
    Mateo Morales González
    Mensajes
    58

    Re: En memoria de Tatá Sinforoso Elias Ruíz. (Poemas)

    K’UANINDIKUA.

    K’uaníndikua, Méjiku anápu tsïtsïki,
    Engarhi uanójpikua arhíkuariparini, k’ójpikuencharhu ísï
    Juchíti irhiéta narháxeri tsïpátarhu ísï,
    Ka jójts’ingarhi xurhúrunichani,
    Ka amapólichani.

    K’uaníndikua, Méjiku anapu tsïtsïki
    Engarhi torhu jatakuarhu ka kastía jatákuarhu
    Ekak’sï k’úskaak’a kampánecha,
    Uarhásïngatsï jarhábi ambé

    K’uaníndikua, engarhi pákurk’a
    Apatsïkua tsïtsïkua p’untsú-p’untsúngarhirapani
    Naná Uarhí uirhísïni k’ajpingarhini,
    ¡K’uaníndikua, juchíti k’óma arhíjpitiskari!

    K’uaníndikua,Méjiku anápu tsïtsïki,
    Engarhi Fransisku Billerhi uarhíjpitirichani
    Marhuákpiringa jukájkurhini ka jatánts’kua !
    Ka jimíni k’éts’ikua anapu juátechani jimbóni
    Banderha úrhangani,
    Tarhiátaru p’irhájkuripani,
    Engasï iótakuarhu ísï jiuákurhiampk’a
    Sapaterhi P’orhé uarhíjpiticha,

    ¡K’uanindikua,Méjiku anápu tsïtsïki,
    Engarhi irhiékurka eskarhi sáni ambé úkuarhinchajk’a!
    K’uanínikua, engarhi ínts’pikarhirk’a dominguechani
    T’urháxu P’orhépiru anápu,
    Ka xéngua Icháni ka Tirhíndarhu anápu
    K’amúkechani Támbani anápu ts’rhápitichani jimbó.

    K’uaníndikua, juchíti k’uaníndikua
    Engarhi k’uiparhaajk’a charhákuechani
    Juchárhi juchárhi p’orhecheri pexu jimbó,
    Engatsï xándurhani nirhájk’a,
    Indéni “Témbini Ma” irhiétechani jimbó ísï
    Ka engatsï témbini k ama xerhékua k ama ts’akáouirhi merhé-merhésïri…
    Ka engarhini juáchijk’a Urhéni ka Chilchota uérhatini
    “K’urhúnda tsïrhi” Erhangaxamakua anápuirhi.

    K’uaníndikua, engarhi P’arhachuini
    K’ángarhikua “Auánderhi” jats’íkuantaajk’a guitárrechani
    Ka uékapingari p’utiérhini biolinichani
    Ekasï sïrhíni jarhóajk’a uarhákuechani.

    K’uaníndikua, jambérhi jindesti iorhékua Kupatisïo…
    ¡Ka iorhékua Ts’arhárakua ts’ents’érhukua séderhi!

    ¡Ah!, jucdhíti k’uaníndikua asúli p’orhécheri,
    Tsïpíngarhichari esïk’a Urhuapani anápu urhánicha,
    Ka térhi-térhicha esïk’a átisïcha urhuátecha
    Ka p’untsúmiticha esïk’a itsí p’itákata…

    K’uaníndikua, juchíti k’uaníndikua asúli…
    ¡ K’uaníndikua, Michoakáni anápu!

    (UENIKUA ARHUNTAKATA: USTI TATA FRANSISKU ELISALDE GARSIA).
    UANDARHI: TATA SINFOROSO ELIASI RUISI.
    KARHASTI KURHOPARINI: MATEO MORALISÏ GONSÁLISÏ. SIUINANI ANAPU.
    Akámbarhu K’uanáxi Juáta uérhatini Febrhéru K’utsí, 2010 Uéxurhini.


    EL REBOZO.
    (FRAGMENTO. En Español)

    Rebozo, flor de México,
    Que paseas, presuntuoso, por la plaza
    De mi pueblo de azahares,
    Tu presencia polícroma y galana,
    Y les ciñes tus hiedras y amapolas,

    Rebozo, flor de México
    Que en la feria de los “toros” y “castillos”
    Y algarabía sonora de campanas,
    Bailas un Jarabe Tapatio.

    Rebozo, que llevas
    Flores de cempasúchil aromadas
    A tu Virgen Morena,
    ¡rebozo mío, también eres plegaria!

    Rebozo, flor de México,
    Que los “dorados” de Francisco Villa
    Les sirvieras de manto y mortaja;
    Y en las Sierras del Sur fueras bandera
    Al viento desplegada,
    Ante el enhiesto grito enrojecido
    De un indio guerrillero de Zapata.

    ¡Rebozo, flor de México,
    Que envuelves las tragedias de mi raza!
    Duraznos de Purépero,
    Y cerezas de Ichán y de Tiríndaro
    En frescos cantaritos de Patamban.

    Rebozo, mi rebozo,
    Que duermes muchachitos en la espalda
    De mis inditas,
    Que caminan descalzas
    Por esos “Once Pueblos”
    Que son once niditos de esmeraldas…
    Y que me traes de Urén y de Chilchota
    “Corundas” de maíz de La Cañada.

    Rebozo que en Paracho
    Pones cara de “gloria” a las guitarras
    Y quisieras besar a los violines
    Cuando borda sus danzas.

    Rebozo que hasta el río Cupatitzio…
    ¡Puntas de seda tiene su Tazararacua!
    ¡Ay! Mi rebozo azúl de mis guaris,
    Risueñas como las jícaras de Uruapan,
    Y dulces como dulces chirimoyas,
    Y frescas como el agua…
    Rebozo…mi rebozo…
    ¡Rebozo de mi tierra Michoacana!.

    AUTOR: PROF.FRANCISCO ELIZALDE GARCIA. POETA ZAMORANO.


    PD. Yo traduje en el 2002 el poema de “EL REBOZO” del poeta Zamorano Prof. Roberto Elizalde García, del español al P'urhépecha. Recibiendo una carta de felicitación acompañado de libros, folletos,discos del material lleno de mas hermosas poesías en agradecimiento a la traducción. Y al final la carta dice: -“Te envió una colección de algo de lo que este Viejo Buhó ha venido haciendo en su vida de bohemio entregado a la única cosa que sabe hacer: Escribir. Acá me han felicitado mucho por lo que hiciste con mi poema del Rebozo.Tatá K’uerjapiri meian pinte. Ya no me alargo más, espero que disfrutes de mis versos y ya nos seguiremos comunicando. Que el Señor te bendiga siempre. Tu amigo, compañero y servidor. FRANCISCO ELIZALDE GARCIA. (RUBRICA).

    Tatá Mateo está más que pagado por tan fabulosos obsequios deTatá Panchito uno de los grandes poetas del mundo. ¡Gracias Tatá Panchito!.

    [cell class=spoiler]Este poema tambien fué publicado en varias partes por lo extenso en La Voz de Michoacán “Página P'urhépecha” 14 y 16 de abril del 2002. Por el editor: Gilberto Jerónimo Mateo.[/cell]
    "T'AMU JOSKUECHANI"

    "Juchiti mintsita mamaru ambe miantasïndi t'amu joskuechani eranguaparini enga ts'ïma meremerengarhipajka. I mendaruksï mentku isï andaroti ka ji ekini niuaka mentku k'amaroka ka no meni k'uangatsiaka nirani, nirani, jingatini niraxaka... Iontki anapu untskata"

  4. #4
    Erójpeti Avatar de Tatá Javie
    Fecha de ingreso
    10 feb, 08
    Ubicación
    Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
    Nombre real
    Javier Mellápeti Cuiriz
    Mensajes
    1,588
    Follow Tatá Javie On Twitter Add Tatá Javie on Facebook Add Tatá Javie on Google+
    Visit Tatá Javie's Youtube Channel Visit Tatá Javie's Vimeo Channel

    Re: En memoria de Tatá Sinforoso Elias Ruíz. (Poemas)

    Muchas gracias por estos grandes obsequios de su parte Tatá Mateo!

    Tatá Sinforu Diosï meiamia engatsïn juraakucheaka sïmini sesï ambe uandaskuechani!

  5. #5
    irékati Avatar de Male Tsanda
    Fecha de ingreso
    27 ago, 09
    Ubicación
    México DF - Originaria: Santo Tomas Mich. Tumasïo anapu, jini eraxamani isï
    Nombre real
    Rubí Huerta Norberto
    Mensajes
    440
    Follow Male Tsanda On Twitter Add Male Tsanda on Facebook

    Re: En memoria de Tatá Sinforoso Elias Ruíz. (Poemas)

    Dios maiamu Tatá Mateo ini xani sesï jarhati uénikuechani jimbo, jukarhi sesï arhísïndi Tatá Snforosu
    Muchas Gracias Tatá Mateo por compartirnos este material, yo tengo cerca de unas 30 reproducciones de auidio inéditas de Tatá Sinforoso, en las cuales incluyen, poésias, cuentos, chistes, poémas todas en versión P'urhépecha todas un verdadero tesoro, que dieron en mis manos una gran herencia que me dejo mi Tío quien convivio con Tatá Sinforoso, espero un día de estos compartirles este material que lo he guardado celosamente y que ahora solo en este foro los compartiré, solo que las tego en casets, estoy tratando psarlas a un cd
    Saludos cordiales a todos Male Tsanda!..
    Isï eskari nha tsïri jatsïrapka, isïri iasï p'ikuntaxaka

    "tsïpi ka jurhajku tsïpikuarhínani."

  6. #6
    irékati Avatar de Gerachito
    Fecha de ingreso
    12 feb, 08
    Ubicación
    Santa Fe de la Laguna, anapu
    Nombre real
    Gerardo Meyapeti Cuiriz
    Mensajes
    318

    Re: En Memoria De Tatá Sinforoso Elias Ruíz. (Poemas)

    Esto esta mas que fenomenal gracias

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 21:57.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.