Resultados 1 al 5 de 5
Tema: Tatá Ismael Bautista Rueda. Poeta de la Memoria. "La Entrevista". 2005
Ver modo hilado
-
12/03/2010 #4Ixú anapu
- Fecha de ingreso
- 22 sep, 08
- Ubicación
- Tiripetio, Michoacán, Méx.
- Mensajes
- 66
Re: Tatá Ismael Bautista Rueda. Poeta de la Memoria. "La Entrevista". 2005
Saludos amigos de esta página.
Me uno a este pequeño homenaje a Tata Ismael Bautista Rueda.
Primero que nada quiero compartirles que tata Ismaél y su grupo, los Chapas, para mí son mis ídolos, son personas que aunque no conozco siento cierto ejemplo de ellos hacia a mí. Sus pirekuas las llevo en el pensamiento (y en mi lap) no pueden faltar.
Nunca había escuchado a los Chapás de comachuen sino hasta 2005 o 2006, no recuerdo bien, me dio un poco de curiosidad que en esos tiempos de agonía de Tatá Ismael, se le hizo un tipo homenaje en Morelia en el teatro Ocampo donde estuvieron presentes varias agrupaciones para homenajear y recaudar fondos para sus medicinas. Fue la primera vez que escuché acerca de él y de los Chapas de comachuen.
Luego escuchando XEPUR, pasaron pirekuas de los Chapás, claro que las grabé, (Male Chabelita y Male Aurorita). Fue entonces que me "enganché" con la agrupación que está dentro de mis mayores gustos personales.
Me parece impresionante que con tan solo algunos humildes versos se formen pirekuas que alimenten el espíritu y logren expresar de manera consisa la idea del autor, y es que Tatá Ismael supo dejár además de solo pirekuas, poesía en algunas de ellas, lo cual da muestra de que era un verdadero artista respetuoso de la naturaleza y respetuoso de la mujer... No sé... creo que no tengo palabras para expresar lo que las pirekuas de Tata Ismael han dejado en mi alma y mi corazón.
Sin embargo existen muchas pirekuas que aún no entiendo, hay muchas palabras y algo de gramática de la lengua que no logro entender, y cada véz esa necesidad me ha llevado a estudiar e indagar acerca de lla lengua y la cosmovisión del pueblo p'urhépecha.
Tata Ismael ha dejado huella en mi, como les platicaba, y aunque no lo conocí siento que en alguna medida lo hice.
Mediante este medio invito a los jóvenes P'urhépecha a seguir el ejemplo de trabajo y de humildad y respeto que ha dejado Tata Ismael y si se sienten atraídos por la música, no duden en aprender y seguir con sus tradiciones musicales de su pueblo, que lo enriquecen y le dan contenido a sus expresiones únicas y bellas. No se dejen llevar por el mercantilismo y los medios masivos que nos bombardean con "plástico" que solo contamina y cubre con capas cada vez mas gruesas la gran riqueza cultural del pueblo P'urhépecha.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx





Citar