Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 3 de 3

Tema: En memoria del escritor: Carlos Montemayor. "Pensabamos que eramos inmortales"

  1. #1
    irékati Avatar de iarhini
    Fecha de ingreso
    22 ene, 10
    Ubicación
    Comachuén, Michoacán, Méx.
    Nombre real
    Raúl Cruz Sebastián
    Mensajes
    229
    Add iarhini on Facebook

    En memoria del escritor: Carlos Montemayor. "Pensabamos que eramos inmortales"



    "Pensabamos que eramos inmortales"
    La lucha es necesaria, en los campos, en las rancherías, en los ejidos y en nuestras comunidades, es decir, la lucha y persistencia de los de abajo, debe ser constante, sin embargo, no son la única trinchera social donde se busque el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas del estado y del país, sino que esta tiene que darse en varios frentes por llamarlo de alguna forma, se tiene que dar en otros espacios como son; las Universidades, en los Colegios, en las Academias, en los debates intelectuales, donde hay que argumentar con el mismo lenguaje empleada por la cultura dominante incluso, con sus propias herramientas técnicas, donde hay que sostener, no únicamente el derecho a la existencia sino que se nos respete en nuestras forma de organizarnos y de pensar como comunidades.

    Esta era la forma como lo venía haciendo inalcanzablemente el escritor y activista Carlos Montemayor, que falleció el pasado domingo 28 de este mes en la ciudad de México, dejándonos su vasto legado en novelas, libros, ensayos, memorias de los cursos de lenguas indígenas que organizaba y coordinaba con escritores indígenas del país, incluso, su música grabada, pero sobre todo un ejemplo de un luchador social y un intelectual comprometido con las comunidades así como de las organizaciones sociales del país.

    Frecuentemente lo encontrábamos en los foros y en las movilizaciones sociales en nuestro estado, así como en otras entidades, siempre con su carisma y su saludo sencillo a los presentes, así dejo amistades aquí con P'urhépechas, Mayas, Otomís, entre otros. Lo recordamos en la Villa Olímpica el 12 de marzo del 2001, donde disertaron ante la Comandancia Zapatista, el Nobel de Literatura José Saramago de origen Portugués, Manuel Vázquez Montalbán Catalán ya fallecido también, entre otros, inicio su intervención en la lengua Náhuatl, nos sorprendió a todos los asistentes, incluso, la misma traductora de los “sordomudos” se detuvo por que de momento no sabía lo que decía. No tan solo hablaba éste sino varios idiomas extranjeras, ahora, con tristeza nos llego la noticia de que había fallecido por consecuencia de cáncer.

    Nos deja a las nuevas juventudes no incamente el interés sino el camino trazado del estudio y de la congruencia social y el pensamiento crítico. Por eso decimos, pensábamos que eran inmortales, porque ante esta realidad social y cultural siempre tener una voz y una pluma de ese nivel nuestro lado siempre se reconoce y agradece, ahora, con su legado nos responde que algunos nunca dejan de ser inmortales.

    Por último, se le escuchaba decir, “Los sabios mayas me han cambiado la visión del mundo, ahora me siento como un pequeño sol dentro del Universo; somos tan insignificantes en este mundo, que a veces nos olvidamos y pensamos que somos grandiosos”, solía comentar, el escritor y poeta Carlos Montemayor.

    Por: Raúl Cruz Sebastián.

  2. #2
    Erójpeti Avatar de Tatá Javie
    Fecha de ingreso
    10 feb, 08
    Ubicación
    Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
    Nombre real
    Javier Mellápeti Cuiriz
    Mensajes
    1,588
    Follow Tatá Javie On Twitter Add Tatá Javie on Facebook Add Tatá Javie on Google+
    Visit Tatá Javie's Youtube Channel Visit Tatá Javie's Vimeo Channel

    Re: En memoria del escritor: Carlos Montemayor. "Pensabamos que eramos inmortales"

    Pues descance en paz el gran maestro Carlos. Hizo todo lo necesario para que nuestra voz indígena fuese siempre escuchado!

    Desde este portal lo recordamos con mucho cariño. Y nuestras mas sinceras condolencia a su familia y a México.

    ">" type="application/x-shockwave-flash" width="525" height="380">

    La Jornada en línea.
    Publicado: 28/02/2010 09:58

    México, DF. El escritor, traductor, ensayista e integrante de la Academia Mexicana de la Lengua, Carlos Montemayor falleció este domingo a las 3:35 horas después de una larga batalla contra el cáncer.

    Al momento de su deceso, en el Instituto Nacional de Cancerología, Montemayor estuvo acompañado de sus familiares, quienes señalaron que el escritor pidió privacidad desde que le fue diagnosticado el padecimiento.

    La noche de este domingo las cenizas de Montemayor llegaron a la sede de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), donde familiares, amigos, intelectuales y académicos rinden un homenaje. Posteriormente los restos del escritor serán llevados a Parral, Chihuahua.

    A la capilla fúnebre habilitada en la casa que ocupa la AML, en esta ciudad llegaron la astrónoma Julieta Fierro, el editor Jaime Labastida, el periodista Miguel Angel Granados Chapa, la escritora Margo Glantz, el poeta Vicente Quirarte, el director del Canal 22 de televisión, Jorge Volpi, y la titular del Conaculta, Consuelo Sáizar,
    entre otros.

    Igualmente, el director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Joaquín Diez-Canedo, quien recordó que esta editora ya publicó el primer volumen de sus novelas y está por entrar a prensa el segundo. Era un hombre de gran vitalidad y muy prolífico y no dudo que tuviera algo inédito", comentó.

    Por su parte, Emilio, al ofrecer unas palabras ante los restos de su padre, recordó que œhace cuatro meses se enteró de su enfermedad y de inmediato se lo dijo a su familia. Quiso mantener esa información entre sus hijos, su esposa y sus hermanos; en ese tiempo, luchamos todos juntos contra su enfermedad".

    De la Garza refirió, en ese sentido, que esos cuatro meses sirvieron a Carlos Montemayor para ordenar asuntos y, sobre todo, para convivir con su familia. El recuerdo de que su esposo siempre fue un hombre en toda la extensión de la palabra y era divertido", le arrebató una sonrisa en medio de su pena.

    "Siempre se cree que los intelectuales son aburridos y, al menos él, no era nada aburrido; cantaba, bailaba, hablaba las lenguas que quería, tenía miles de proyectos, era una persona muy creativa y, sobre todo, un luchador incansable. Tras esas palabras, una fila de allegados le dio el pésame.

    Montemayor, quien nació en 1947, se encontraba internado en dicho nosocomio desde el pasado lunes 22 de febrero a causa de un cáncer en el estómago que le fue diagnosticado hace algunos meses.

    A Carlos Montemayor lo distinguió ser un singular luchador de la justicia social, militante activo del pensamiento crítico y un destacado creador.

    Entre otros reconocimientos, Montemayor fue acreedor de los premios Internacional "Juan Rulfo", por su cuento "Operativo en el trópico"; "Xavier Villaurrutia", Las llaves de Urgell; "José Fuentes Mares", Abril y otras estaciones, y Colima de narrativa, Guerra en el paraíso.

    El pasado 15 de diciembre, el académico recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2009 en el campo de Literatura y Lingüística.

    Su más reciente trabajo creativo y multidisciplinario incluía -además de sus colaboraciones para La Jornada- la publicación el próximo martes 2 de marzo de su libro La violencia de Estado en México.

    Como parte de su actividad por las causas sociales de nuestro país, Montemayor integró la Comisión de Intermediación con el periodista Miguel Ángel Granados Chapa, el arzobispo emérito Samuel Ruiz, el abogado Juan de Dios Hernández Monge, el académico Enrique González Ruiz, la senadora Rosario Ibarra de Piedra y el antropólogo Gilberto López y Rivas.

    Este grupo tenía como fin promover el diálogo entre el Ejército Popular Revolucionario (EPR) y el gobierno federal, para tratar en particular el tema de la desaparición de dos de sus miembros, Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, y fue formado a instancias del propio grupo armado.

    La comisión se disolvió en abril de 2009 al considerar que no existía voluntad del gobierno federal para esclarecer la desaparición de Reyes Amaya y Cruz Sánchez.

    El catedrático dominó el inglés, italiano, francés, griego arcaico, clásico y vulgar, y el latín en todas sus formas. Tradujo clásicos como las Odas de Píndaro y Carmina Burana.
    Comandante de las letras, guerrillero del pensamiento, cantor y poeta,
    Carlos ha llegado ya, en paz, al Monte Mayor. (J. Hdz. Lpz.)


    Memoria

    Estoy aquí, en la casa, a solas.
    Aquí están los muebles, el aire, los ruidos.
    Tengo un sentimiento tan transparente
    como el vidrio de una ventana.
    Es como la ventana en que miraba la nieve al amanerer,
    hace muchos años, cuando era niño,
    y pegaba la cara contra el cristal y comprendía toda la vida.
    Es un deseo en la calma, como la tarde.
    Es estar como están todas las cosas.
    Tener su sitio como todo lo que está en la casa.
    Perdurar el tiempo que sea, como las cosas.
    No ser más ni mejor que ellas.
    Sólo ser, en medio de la mi vida,
    parte del silencio de todas las cosas.


    Carlos Montemayor

    Su Obra:
    • Las llaves de Urgell.
    • Operativo en el trópico.
    • Abril y otras estaciones.
    • Arte y trama en el cuento indígena, México, Fondo de Cultura Económica.
    • Arte y plegaria en las lenguas indígenas, México, Fondo de Cultura Económica.
    • Guerra en El Paraíso, Colima, 1991.
    • Chiapas, la rebelión indígena de México, México, Joaquín Mortiz, 1996.
    • La literatura: una dimensión humana de la historia, Cd. Juárez, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1996.
    • Los cuentos gnósticos de de M.O. Mortenary, México, Seix Barral, 1997.
    • Guerra en El Paraíso, México, Seix Barral, 1997.
    • Chiapas, la rebelión indígena de México (nueva edición actualizada), México, Joaquín Mortiz, 1998.
    • Chiapas, la rebelión indígena de México (nueva edición actualizada), Madrid, Espasa, 1998.
    • Mal de piedra, México, Planeta, 1999.
    • Los informes secretos, México, Joaquín Mortiz, 1999.
    • La guerrilla recurrente, Cd. Juárez, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, col. Cuadernos universitarios, 1999.
    • Minas del retorno, México, Planeta, 2000.
    • Rehacer la historia, México, Planeta, 2000.
    • Carmina Burana (trad. Carlos Montemayor), México, Joaquín Mortiz, 2000.
    • Los pueblos indios de México, México, Temas de Hoy, 2001.
    • Las armas del alba, México, Joaquín Mortiz, 2003.
    • VIOLENCIA DE ESTADO, publicado el 2 de marzo 2010.

  3. #3
    irékati Avatar de JoseLuisHuerta
    Fecha de ingreso
    10 nov, 09
    Ubicación
    Mexico. D. F. Patamban anapu
    Nombre real
    José Luis Huerta Ruíz
    Mensajes
    174

    Re: En Memoria Del Escritor: Carlos Montemayor. "Pensabamos Que Eramos Inmortales"

    Vaya pues: Los que tuvimos el gusto de estrechar su mano y cruzar palabras con el luchador social y cultural Carlos Montemayor nos sentimos huerfanos y elevamos al cielo un pensamiento a su favor pensando que los hombres hombres nacen, dos veces una cuando respiran la primera bocanada de aire y la otra cuando comienzan a hacer obras y cosas por su comunidad, CARLOS MONTEMAYOR dejo de respirar, pero dejo para la posteridad su obra de rebelde incansable, luchador desde su trinchera que fué su pluma y mente. Por que una pluma puede mas que mil cañones; Esto lo hace inmortal vaya pues una reflexion a su memoria, 63 años de su fructifera vida, vida que extrañaremos los que acostumbrabamos leer su columna y sus libros vaya pues CARLOS MONTEMAYOR acaba de nacer para la posteridad.

    Un P'urhépecha pues...
    "Paisas, comer y beber para no ser muertos ... leer y pensar para no ser mensos."
    "Paisas, comer y beber para no ser muertos ... leer y pensar para no ser mensos."

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 19:14.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.