Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 2 de 2

Tema: Segundo encuentro por la REARTICULACIÓN DEL MOVIMIENTO INDÍGENA NACIONAL

  1. #1

    Segundo encuentro por la REARTICULACIÓN DEL MOVIMIENTO INDÍGENA NACIONAL

    CONVOCATORIA.

    12 Y 13 DE FEBRERO DE 2010. CASA DE LA CULTURA. PARACHO, MICHOACÁN, MÉXICO.

    LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS ABAJO FIRMANTES CONVOCAN A LAS AUTORIDADES CIVILES, COMUNALES, TRADICIONALES Y MUNICIPALES DE LAS COMUNIDADES, PUEBLOS Y ORGANIZACIONES INDÍGENAS DE MÉXICO, AL SEGUNDO ENCUENTRO POR LA REARTICULACIÓN DEL MOVIMIENTO INDÍGENA NACIONAL QUE SE LLEVARÁ A CABO EN PARACHO, MICHOACÁN, LOS DÍAS 12 Y 13 DE FEBRERO DE 2010, EN LA CASA DE LA CULTURA, BAJO LA SIGUIENTE:

    AGENDA DE TRABAJO:
    1. BALANCE DEL MOVIMIENTO O MOVIMIENTOS INDÍGENAS NACIONALES, ESTATALES Y REGIONALES;

    2. MESAS DE TRABAJO:

    a. El derecho a la consulta y la necesidad de una nueva Reforma Constitucional en nuestro país;
    b. El movimiento indígena, la participación política y la toma de decisiones;
    c. Estrategias de articulación de los movimientos indígenas y otros sectores en lucha;
    d. Los conflictos agrarios y forestales en los territorios indígenas;
    e. Políticas públicas para el Desarrollo integral de los Pueblos Indígenas de México;

    3. PLENARIA GENERAL Y PLAN DE ACCIÓN


    [cell class=spoiler]ORGANIZACIONES CONVOCANTES:

    ORGANIZACIÓN NACIÓN P’URHÉPECHA, CENTRAL INDEPENDIENTE DE OBREROS AGRÍCOLAS Y CAMPESINAS, ORGANIZACIÓN NACIÓN P’URHÉPECHA ZAPATISTA, COMUNIDADES UNIDAS DE MICHOACÁN AC, Coordinadora Regional de Organizaciones Indígenas de la Sierra de Zongolica (CROISZ), Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), Consejo Mazahua Almoloya de Juárez, Consejo del Trueque, Jyasu, Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), Cactus, Delegación Indígena en la IV Cumbre Continental de Pueblos Indígenas del Abya Yala, Comité Regional de Gestoría y Defensa Social de la Montaña de Guerrero, Consejo de la Nación Amuzga Ñe’ Cwi Ñoom A. C., Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (CNMI), Coordinadora Guerrerense de Mujeres Indígenas, Convención Estatal Indígena y Afromexicana, Altepetl Nahuas de la Montaña de Guerrero, A. C., Coordinadora de los Pueblos Indígenas de Guerrero, Xiranhua, AIPIN, RITA, Coordinadora Regional Desarrollo con Identidad, Sierra Norte de Puebla, Parlamento Indio Estatal de San Luis Potosí, Red Nacional de Jóvenes Indígena (Renji), Frente de Pueblos Indígenas de México (FPIM), Redes, Unidad de la Fundación Olli Quetzal, Fuerza Indígena y Campesina (UFIC), Red de Mujeres Indígenas, Codep 1 de Octubre, Radio Ñuu Nkaa, U.D.D.C.I.A.C. CODHHS, CGCIP-MORELOS Coordinadora de Grupos Culturales Indígenas y Populares, Pueblos Originario Iztapalapa, Comité de Solidaridad Triqui (Cosot), CEAC, Red de Radios Indígenas y Comunitarias del Sureste Mexicano, UMIC Qro, MOSO Qro, Nodo de Derechos Humanos, Comunidades de Cacahuamilpa Guerrero, Fondo Regional Indígena de Uxpanapan, Ver, Resistencia Civil Indígena y Popular contra las Altas Tarifas de Luz del Sur de Veracruz, Alianza Indígena de Veracruz, Coordinadora Regional de Organizaciones del Sur de Veracruz, Red Nacional contra las Altas Tarifas de Energía Eléctrica, CEREC, Movimiento Urbano Popular, MODEMPI, M33, Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos, Comcausa SL, Consejo Subcaliforniano 500 años de Resistencia Indígenas Los Cabos, Baja California, Centro de Atención Integral a Pueblos Originarios (CAIPO), Atención a los Paisanos Radicados de Oaxaca en Kuneaxm Aprok.
    [/cell]


  2. #2
    Erójpeti Avatar de Tatá Javie
    Fecha de ingreso
    10 feb, 08
    Ubicación
    Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
    Nombre real
    Javier Mellápeti Cuiriz
    Mensajes
    1,588
    Follow Tatá Javie On Twitter Add Tatá Javie on Facebook Add Tatá Javie on Google+
    Visit Tatá Javie's Youtube Channel Visit Tatá Javie's Vimeo Channel

    Re: Segundo encuentro por la REARTICULACIÓN DEL MOVIMIENTO INDÍGENA NACIONAL

    Mas información, inclusive disponible en páginas eletrónicas:

    Código:
    Estimados, estimadas
    Participantes al Encuentro
    Hermanos, Hermanas
    
    Nos vemos en Paracho, Michoacán
    
    Les recordamos que el Segundo Encuentro de Rearticulación del Movimiento Indígena Nacional, tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Paracho, Michoacán, los días 12 y 13 de Febrero del 2010.
    
    A fin de poder darles la recepción adecuada, en particular de alimentación y hospedaje, así como otras sugerencias logísticas, pedimos a ustedes:
    
    Enviar sus datos, con dirección, teléfono, correos electrónicos, organización, pueblo, comunidad o lo que estimen oportuno para facilitar la comunicación y poderlos contactar.
    
    El nombre (de tenerlo ya) de sus delegados, delegadas, representantes, o si acuden de manera personal a los correos electrónicos:
    
    abundiomarcos@hotmail.com, lallaba@yahoo.com.mx, Con copia  a Cecilio Solís avesierra@yahoo.com.mx, zoilaguiexhuuba@hotmail.com, Omar Esparza omaresparza76@hotmail.com, Tel 953 115 77 20, Delfino Juárez Toledo delfinojrz@gmail.com, Tel 01 972 72 218 77, Marcelino Díaz de Jesús marcelinodiazdj@hotmail.com, Máximo Chávez Rosas cioacmichoacan@hotmail.com, Mario de Jesús bidyinre1900@yahoo.com.mx, Antonieta Hernández Carmona martires0927@yahoo.com.mx, Julio Atenco atencoguerra2@yahoo.com.mx, Martha Sánchez marthasanchez30@yahoo.com.mx, Pedro Hernández codhhso@yahoo.com.mx
    
    A Paracho se puede llegar por varias rutas partiendo desde la ciudad de México.
    
    En la Central Poniente ubicada en el metro Observatorio, hay una salida a las 22:00 hrs a Paracho, Michoacán.
    
    Un viaje directo en auto nos lleva alrededor de seis horas En los últimos seis meses se ha acortado un poco este tiempo por un libramiento que nos evita entrar a la ciudad de Toluca y por que el tramo de autopista después de Atlacomulco lo han convertido en cuatro carriles.
    
    Incluso a unos 15 minutos, pasando la caseta de Zinapecuaro, se acorta el arribo a Morelia, verán los señalamientos respectivos.
    
    De Morelia, tomar la carretera a Pátzcuaro. Si se van de Pátzcuaro por la libre buscan el camino a Pichatato, Nahuatezen,  llegan a Cherán y de este municipio bajan a Paracho.
    
    La Casa de la Cultura se localiza en el centro de Paracho
    
    Si  prefieren continuar por la autopista de Pátzcuaro, llegarán a Uruapan y de ahí continúan rumbo a Paracho.
    
    No duden en consultarnos al respecto
    
    Para ello pueden preguntar a los Tel. 55 27 09 88 73, 5523203609,
    
    44 32 73 03 08, 55 39 55 70 25Se les recomienda, prever su llegada a Paracho el 11 de febrero
    
    Tomen nota que entre los puntos a abordar de la agenda, está el efectuar el Balance del movimiento o movimientos indígenas nacionales, estatales y regionales; analizar en Mesas de Trabajo, lo referente al derecho a la consulta y la necesidad de una nueva Reforma Constitucional en nuestro país; El movimiento indígena, la participación política y la toma de decisiones; Estrategias de articulación de los movimientos indígenas y otros sectores en lucha; Los conflictos agrarios y forestales en los territorios indígenas; Políticas públicas para el Desarrollo integral de los Pueblos Indígenas de México;
    
    Seguramente recibirán llamadas para reiterarles la convocatoria
    
    Así que todos listos y preparadas y nos encontramos en Paracho, Michoacán

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 14:38.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.