CONVOCATORIA.

12 Y 13 DE FEBRERO DE 2010. CASA DE LA CULTURA. PARACHO, MICHOACÁN, MÉXICO.

LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS ABAJO FIRMANTES CONVOCAN A LAS AUTORIDADES CIVILES, COMUNALES, TRADICIONALES Y MUNICIPALES DE LAS COMUNIDADES, PUEBLOS Y ORGANIZACIONES INDÍGENAS DE MÉXICO, AL SEGUNDO ENCUENTRO POR LA REARTICULACIÓN DEL MOVIMIENTO INDÍGENA NACIONAL QUE SE LLEVARÁ A CABO EN PARACHO, MICHOACÁN, LOS DÍAS 12 Y 13 DE FEBRERO DE 2010, EN LA CASA DE LA CULTURA, BAJO LA SIGUIENTE:

AGENDA DE TRABAJO:
1. BALANCE DEL MOVIMIENTO O MOVIMIENTOS INDÍGENAS NACIONALES, ESTATALES Y REGIONALES;

2. MESAS DE TRABAJO:

a. El derecho a la consulta y la necesidad de una nueva Reforma Constitucional en nuestro país;
b. El movimiento indígena, la participación política y la toma de decisiones;
c. Estrategias de articulación de los movimientos indígenas y otros sectores en lucha;
d. Los conflictos agrarios y forestales en los territorios indígenas;
e. Políticas públicas para el Desarrollo integral de los Pueblos Indígenas de México;

3. PLENARIA GENERAL Y PLAN DE ACCIÓN


[cell class=spoiler]ORGANIZACIONES CONVOCANTES:

ORGANIZACIÓN NACIÓN P’URHÉPECHA, CENTRAL INDEPENDIENTE DE OBREROS AGRÍCOLAS Y CAMPESINAS, ORGANIZACIÓN NACIÓN P’URHÉPECHA ZAPATISTA, COMUNIDADES UNIDAS DE MICHOACÁN AC, Coordinadora Regional de Organizaciones Indígenas de la Sierra de Zongolica (CROISZ), Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), Consejo Mazahua Almoloya de Juárez, Consejo del Trueque, Jyasu, Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), Cactus, Delegación Indígena en la IV Cumbre Continental de Pueblos Indígenas del Abya Yala, Comité Regional de Gestoría y Defensa Social de la Montaña de Guerrero, Consejo de la Nación Amuzga Ñe’ Cwi Ñoom A. C., Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (CNMI), Coordinadora Guerrerense de Mujeres Indígenas, Convención Estatal Indígena y Afromexicana, Altepetl Nahuas de la Montaña de Guerrero, A. C., Coordinadora de los Pueblos Indígenas de Guerrero, Xiranhua, AIPIN, RITA, Coordinadora Regional Desarrollo con Identidad, Sierra Norte de Puebla, Parlamento Indio Estatal de San Luis Potosí, Red Nacional de Jóvenes Indígena (Renji), Frente de Pueblos Indígenas de México (FPIM), Redes, Unidad de la Fundación Olli Quetzal, Fuerza Indígena y Campesina (UFIC), Red de Mujeres Indígenas, Codep 1 de Octubre, Radio Ñuu Nkaa, U.D.D.C.I.A.C. CODHHS, CGCIP-MORELOS Coordinadora de Grupos Culturales Indígenas y Populares, Pueblos Originario Iztapalapa, Comité de Solidaridad Triqui (Cosot), CEAC, Red de Radios Indígenas y Comunitarias del Sureste Mexicano, UMIC Qro, MOSO Qro, Nodo de Derechos Humanos, Comunidades de Cacahuamilpa Guerrero, Fondo Regional Indígena de Uxpanapan, Ver, Resistencia Civil Indígena y Popular contra las Altas Tarifas de Luz del Sur de Veracruz, Alianza Indígena de Veracruz, Coordinadora Regional de Organizaciones del Sur de Veracruz, Red Nacional contra las Altas Tarifas de Energía Eléctrica, CEREC, Movimiento Urbano Popular, MODEMPI, M33, Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos, Comcausa SL, Consejo Subcaliforniano 500 años de Resistencia Indígenas Los Cabos, Baja California, Centro de Atención Integral a Pueblos Originarios (CAIPO), Atención a los Paisanos Radicados de Oaxaca en Kuneaxm Aprok.
[/cell]