Resultados 1 al 10 de 22
-
28/11/2009 #1irékati
- Fecha de ingreso
- 03 may, 08
- Ubicación
- California, USA. Originario de Tanaco, Mich.
- Nombre real
- Juan Alvarez
- Mensajes
- 280
KAXUMBEKUA
KAXUMBEKUA.
Ambeski KAXUMBEKUA?
Qué es La Kaxumbekua?
Cada cultura, tiene su propia organizacion social, su forma de gobierno, sus leyes, su propia filosofia, una espiritualidad unica y sus propios valores eticos y morales, que la hacen diferenciar de las otras existentes.
Nuestra CULTURA P’URHÉPECHA – Tenía sus propios valores, una de ellas y la mas importante era la “KAXUMBEKUA” que era primordial para el buen comportamiento dentro de nuestra sociedad. Traducirlo literalmente seria “EL RESPETO” pero esto va mas alla que una sola palabra, mas bien es un conjunto de principios morales que sirven de guia para el buen comportamiento, se pueden agregar mas terminos como: “LA BONDAD, LA OBEDIENCIA, LA HUMILDAD, LA SINCERIDAD, O LA DISCIPLINA" y otros mas que pudieramos conjuntar en uno solo. Ésta era la base para estar en armonía en las relaciones sociales, familiares y con el medio ambiente.
Me acuerdo que todavia en mi infancia se usaba mucho esta palabra, te lo recordaban a cada rato porque era escencial, no era una simple palabra, tenías que respetar, a tus “MAYORES" a tus ABUELOS, a tus Papás, a las plantas, a los animales. Al “SOL y a la LUNA" les hacias reverencia y con mucho respeto. Esto era muy importante en nuestra cultura, para que fueras una persona integra y de Buenos Principios dentro de la sociedad P'urhépecha misma. Tenias que respetar las ordenanzas o sus leyes, porque teniamos unas leyes muy estrictas y tenias que ser responsable de tus propios actos. Teníamos que obedecer para ser personas utiles dentro de la sociedad y ganarte ese respeto tu mismo, para que posteriormente poco apoco fueras tomado en cuenta como una persona bien vista dentro de la comunidad P'urhépecha.
Pero dónde se perdio o cuándo desaparecieron estos principios? Despues de la mal llamada "CONQUISTA” ellos nos impusieron a fuerzas nuevas creencias, nuevos cultos y nuevas ordenanzas.
Y cuándo y dónde los valores eticos y morales? Se perdieron, porque ellos (Los Españoles) no tenian valores morales, con todo lo que venían haciendo, segun ellos nos civilizaron. Cómo iban a “civilizarnos“, si ellos eran peores, no tenia cultura, no tenian ética. En pocas palabras "no tenian madre", nos impusieron otra creencia (RELIGIÓN) y según ellos, nos inculcaron otros valores, pero estos eran ajenos a nosotros, ellos no entendían que aunque ellos nos miraran inferiores, nosotros teníamos los valores éticos, morales y familiares mas firmes que ellos, y es ironico pensar que en sus nuevas “ORDENANZAS BIBLICAS” conocidos como los “DIEZ MANDAMIENTOS” uno de esos mandamientos dice: si mal no recuerdo “NO ROBARAS” y estos mal nacidos nos robaron todo el oro y todos los objetos de valor que teníamos, y con toda la complicidad de los representantes de la iglesia. Hay otro mandamiento que dice: “NO DESEARAS A LA MUJER DE TU PROJIMO” y estas bestias ultrajaban, violaban y mataban a nuestras mujeres, que porque segun venían a civilizarnos. Y junto con ellos venían los frailes que a "evangelizar", yo todavia me pregunto porqué los frailes dejaron cometer tantas atrocidades, no lo entiendo, pero ahora nosotros tenemos ese poder de rescatar nuevamente esos valores, porque somos mas civilizado que esos que nos invadieron.
Hay que rescatar, este valor de la "KAXUMBEKUA" que es básico y como padres tenemos esa obligacion con nuestros hijos. Enseñarles que tenemos nuestra propia cultura, y tenemos nuestras propias raices, platicarles de nuestras costumbres y de cuales eran nuestros valores, y la importancia del respeto. Ahora desgraciadamente se ha ido perdiendo ese valor de respeto que nos caracterizaba y nos hacia diferentes, los hijos ya no tienen ese mismo repeto con sus padres, abuelos, con las persona mayores, y hermanos mayores, los animales o el medio ambiente.
No tenémos respeto con nuestra Madre Tierra, lo destruimos todo, irracionalmente como si no nos importara, talamos los montes sin conciencia, contaminamos los lagos y rios, nos hemos vuelto iguales de inhumanos como esos invasores porque ese era su proposito. Nos queremos parecer a ellos: ESA ES LA “CIVILIZACION”? ahora si ya estamos “CIVILIZADOS”?, yo no creo, mas bien es un retroceso . Si no tomamos conciencia de la importancia que tiene el medio ambiente para nuestra sobrevivencia quizas despues sea demasiado tarde.
Es importante regresar a nuestros principios y rescatar nuestros valores, porque yo se que como P’URHÉPECHA todavía tenemos aunque sea un poco de ese valor fundamental que era: la “KAXUMBEKUA”, y no tratemos de imitar a otras culturas que a veces ni las entendemos.
“Tatsekia Menderu...”
-
28/11/2009 #2
Re: "KAXUMBEKUA"
'Kaxumbeticha juchari Parhakpeni anapu'
Ini k'uiripuichani jingoni kaxumbekua xarharaxati.
When you know what 'Kaxumbekua' is, it is easy to know those who are 'Kaxumbetis'.
Todo ocurrio poco a poco, y nuestra forma de vivir fue cambiando, y continuua cambiando.
Ahora muchos de nosotros vivimos cada dia mas alejados de la 'realidad'. El conocimiento/sabiduria tradicional indigena nos enseña la realidad. Es por eso que nuestros abuelos nos quisieron enseñar a ser kaxumbeticha, porque es la manera natural de vivir como un buen ser humano. ellos sabiian esto.
Y si crecemos nosotros sin conocer estas enseñansas tan importantes, si no vivimos de manera que podamos contribuir a la sanacion del mundo,,,, No podremoms tambien enseñar a nuestros hijos a vivir de esta manera. Es cuestion de hacer caso a la sabiduria tradicional indigena, asi podremos 'despertar' y conocer cosas maravillosas que nos llevaran a la realidad.
Ka Diosï meiamu ia Tata Uichu,
Juchata je no meni mirhikurini Kaxumbekuari ambe.
Perdon si me equivoco en mi P'urhepecha jeje
La Kaxumbekua es algo que no debe ser olvidado nunca
de hecho ningun P'urhepecha debe desconocer de esto.
"Sanacion del mundo" Esto no es algo en específico, nadamas me refiero a "mejorar al mundo" siendo Kaxumbiti. Lo digo en caso de que alguien no entienda mi expresion como lo han hecho antes.Uiriati Tsiiuntsani anapu

Si tan solo pudiera
explicarlo Todo en palabras,
-
28/11/2009 #3irékati
- Fecha de ingreso
- 17 feb, 08
- Mensajes
- 225
Re: "KAXUMBEKUA"
Mas bien dicho que no pudiste expresar tus propias ideas con claridad, y cuando te hicieron preguntas acerca de lo que escribiste simplemente ofreciste una excusa en lugar de una explicacion de tu postura."Sanacion del mundo" Esto no es algo en espesifico, nadamas me refiero a "mejorar al mundo" siendo Kaxumbiti. Lo digo en caso de que alguien no entienda mi expresion como lo han hecho antes
El tema esta bien explicado por Tata Uichu, ( kaxumbiti como aspecto propio de la cultura p'urhepecha) deberíamos de leer el mensaje y pedir mas explicaciones y dialogo de los demas Tatas en lugar de escribir teorías chafas del "universalismo" y mas generalizaciones sin base.
Porfavor leelo de nuevo:
Cada cultura ,tiene su propia organizacion social , su forma de gobierno ,sus leyes, su propia filosofia,,una espiritualidad unica y sus propios valores eticos y morales, que la hacen diferenciar de las otras existentes .Nuestra CULTURA P’URHEPECHA – Tenia sus propios valores ,una de ellas y la mas importante era la “KAXUMBEKUA” que era primordial para el buen comportamiento dentro de nuestra sociedadJuchiiti mintsita mámarhu ambé miantasïndi T'amu jóskuechani eránguaparini engaksï ts'imá merémerénharhini japka icha, ménderuksï mentkisï andárati ka ji ékani niuaka, mentku k'amáraka ka no meni k'uanhátsiaka. Nirani ka nirani, jínhatini niráxaka
-
29/11/2009 #4Erójpeti
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Re: KAXUMBEKUA
Tatá Juan Alvares (Huichu Kuakari), gracias por escribirnos y compartirnos esta sabiduría y valores P'urhépecha que por supuesto es necesario promoverlos tanto en este sitio y así como en cada una de nuestras familias, poblaciones y comunidades. Y es que qué es muy triste ver aveces a nuestros propios hijos que le gritan a sus padres o abuelos o cuando los hermanos menores no le tienen ningún tipo de espeto a sus hermanos mayores! O cuando nuestros jovenes no le tienen ningun respeto a las autoridades comunales o civiles de nuestros Pueblos P'urhépecha, y por supuesto que eso no es bien visto en nuestra sociedad y cultura.
Seamos pues unos buenos Kaxumbetis en nuestra sociedad actual y trasmitamos esos valores a las nuevas generaciones y nuestros hijos, hermanos, parientes y amigos.
Tatá Pedro Victoriano Cruz define a la Kaxumbekua como: Honorabilidad, sistema de justicia, sistema de cargos, personas de respeto, etc. Y esperemos que él mismo nos conteste en este post y nos comparta un poco mas de lo es la Kaxumbekua. Y es que hemos visto muy poca participación de Tatá Pedro en estos foros ... será el tiempo el que no le alcanza?
Ka t'u naterhu uandasïn Tatá Pedru Victoriano? Iangutsïn, jurhendatsïn ambeterhu jindeski inde Kaxumbekua...?
P.D. Tranquilo amigo Niko, sonotros como administración de este sitio les pedimos todo el respeto del mundo hacia todos los que partipan en este sitio. Tenémos que tener una armonía y respeto en cada una de las opiniones y JAMAS catalogarlos como "chafas", ese es un termino muy ruin en español. Toma que en cuenta que en este sitio exáctamente tratamos de promover la kaxumbekua, asi que les pedimos simplemente respeto entre todos. Y asi como Tatá Antonio Flores siempre nos escribe en su firma: "xeparin jame je iamenduecha..." comportémonos y hagamos de estos foros lo mas analiticos posibles, siempre respetando las ideas y la libertad de expresion y escritura de cada uno de todos los que participamos en este sitio.
-
29/11/2009 #5
Re: KAXUMBEKUA
Gracias Huichu Kuakarhi por hacernos recordar lo importante que es la kaxumbekua a muchos de los jovenes esto muchas veces se les olvida, es primordial y que bueno que tocas el tema.
Nosostros como Purhépecha mantenemos como valor étnico la "Kaxumbekua" la honorabilidad, la percibimos como una cualidad o perfección e la cual participan,en una escala jerárquica, desde el ser divino, hasta lo más diminuto de lo que existe.
Así los hombres, los animales, las plantas, los elementos de la naturaleza, los astros y todo o que existe, son honorables, por ello deben ser reconocidos, respetados, venerados, e invocados.
La honorabilidad el respeto la "kaxumbekua" en el hombre implica una autoapreciación y autodefensa; deve ser reconocido y respetado por "el otro" hombre. Ser como se es y como se quiere ser, es honorable; por ello deven ser reconocidos por " los otros" hombres, por que es tan honorable como ellos.
La honorabilidad el respeto o la "kaxumbekua " como le quieran llamar, implicla también justicia, no solo autodefensa y autovaoración; en este contexto, " los otros" deven reconocer la particularidad, por razón de justicia. De ahi que nosotros como Purhépechas reclamemos nuestra autonomia frente a los que nos estan negando nuestra razón de ser y actuar.
El aprecio de los valores como signos de identidad y su practica garantizan la "prolongación" del individuo y de la comunidad por que su kaxumbikua esta presente como un hilo conductor que da sentido a la vida comunitaria y a la persona y de esta manera prolonga la existencia de la comunidad purhépecha.
xankustia...
Isï eskari nha tsïri jatsïrapka, isïri iasï p'ikuntaxaka
"tsïpi ka jurhajku tsïpikuarhínani."
-
29/11/2009 #6
Re: KAXUMBEKUA
Hermano NIKO,
No todos tenemos el don de . . . . .
Es mas, no creo poder hacerte entender a ti,
disculpa.
Tal vez si me mandas un mensaje privadopara no revolvernos,
Es que no contradiije nada de la kaxumbekua
con mi ideologia. Enviiame un mensaje privado hacerca de lo que
Segun tu 'yo pienso' de el Universo.
Alguna pregunta ha de aclarar todo.
Lo que si aseguro es que NO CONJUGO todo en una misma cultura o 'Cosa',,,
Es obio que somos diversos.
La pura raiiz humana es la misma.Uiriati Tsiiuntsani anapu

Si tan solo pudiera
explicarlo Todo en palabras,
-
30/11/2009 #7irékati
- Fecha de ingreso
- 17 feb, 08
- Mensajes
- 225
Re: KAXUMBEKUA
Muchas gracias Rubi, se me olvido un aspecto de nuestra existencia de importancia, arrepiento haber excluido la mujer, la opinion de la mujer en un tema como este.
Juchiiti mintsita mámarhu ambé miantasïndi T'amu jóskuechani eránguaparini engaksï ts'imá merémerénharhini japka icha, ménderuksï mentkisï andárati ka ji ékani niuaka, mentku k'amáraka ka no meni k'uanhátsiaka. Nirani ka nirani, jínhatini niráxaka
-
30/11/2009 #8Jimbani
- Fecha de ingreso
- 10 jun, 09
- Ubicación
- Penjamillo, Michoacán
- Nombre real
- Eusevio Hernández Zenteno
- Mensajes
- 12
Re: KAXUMBEKUA
ME SIENTO UN TANTO CONSTERNADO...PUES CUANDO SE HABLA DE LA CULTURA EN MICHOACAN SE TOCAN FIBRAS MUY FINAS Y ME FRUSTRA NO PODER QUEDAR EN NADA CLARO; SIN EMBARGO, OBTENGO GRANDES CONOCIMIENTOS DE TODOS LOS PARTICIPANTES. NO TENGO LA CULTURA NETAMENTE PUREPECHA Y NI SOY ESPAÑOL, PERO SOY MICHOACANO DE CORAZON Y ME SIENTO MUUUUY ORGULLOSO DE TODA LA IDIOSINCRACIA Y VALORACION QUE TIENE MI BELLO ESTADO. UNOS SE EXPRESAN EN FORMA MUY PROPIA PORQUE TIENEN SU CULTURA Y TRAIDICONES Y OTROS QUEREMOS ADENTRARNOS EN ELLA A COMO DE LUGAR. EN FIN, SON FIBRAS MUY SENSIBLES; PERO QUE ME HACEN SENTIR VIVO. POR ESO AGRADESCO INFINITAMENTE A TODOS LOS COLABORADORES; PORQUE, GRACIAS A SUS CONOCIMIENTOS, ES QUE SEGUIMOS CRECIENDO DIA CON DIA A PESAR DE TANTO BOMBARDEO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION. MI RESPETO PARA TODOS USTEDES. SOY MICHOACANO Y SIGO RECONOCIENDO DE DONDE VENGO E INPIRANDOME HACIA DONDE ME DEBO DIRIGIR.
-
30/11/2009 #9Erójpeti
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Re: KAXUMBEKUA
Asi es amigo EUSEVIO, es exáctamente ese tipo de sentimientos los que queremos provocar a todos los que de una u otra forma buscan su verdadera identidad indígena.
Y que bueno que se toca este gran tema de lo que es la Kaxumbekua, porque a partir de que educemos a los jovenes, a las nuevas generaciones, y a travez de esta comunidad virtual es que muchos de ellos pueden llegar a ser unos muy buenos KAXUMBETIS.
En Santa Fe de la Laguna, yo en lo personal no me acuerdo que alguien nombrara o hablara de lo de la palabra Kaxumbekua, es muy posible que en nuestro pueblo lo digamos un poco diferente. Estoy tratando de averiguar eso y pronto podré compartirles de cómo nosotros nombramos ese valor.
Sin embargo entiendo perfectamente la esencia de la palabra Kaxumbekua. Y es que prácticamente todo aquel que es un P'urhépecha al 100% tendría que ser un Kaxumbeti.
Me he puesto a analizar quien pudiera ser un Kaxumbeti hoy dia en nuestra comunidad de Santa Fe de la Laguna ... y cincesaramente no creo que aiga alguien que pudiera ser un verdadero Kaxumbeti. Incluso creo que desde nuestro pasado (muhos siglos atrás) haya habido muchos Kaxumbetis reales. Y es que NO todos eran Kaxumbetis o son Kaxumbetis hoy en dia. Ustedes conocen a alguien y de algún pueblo P'urhépecha que pudiera ser considerado en estos dias (2009) como un verdadero Kaxumbeti?
Miren, expliquemos un poco mas de aquel que se se puede considerar un verdadero Kaxumbeti ...
Un Kaxumbeti es aquel que en toda su existencia lleva una vida intachable, con todos los valores morales que un P'urhépecha adquiere a travez del tiempo, es decir, un Kaxumbeti nace y va creciendo como un Kaxumbeti, es aquel que incluso genéticamente tubiera nobleza y pudiera tener incluso la verdadera sangre indigena...
Un Kaxumbeti de hoy en dia, a grandes rasgos, pudiera desarrollarse de la siguiente manera:
* Desde Niño obedece a tus padres y respeta a sus mayores y muestra humildad.
* De Adolecente, no toma alcohol, no fuma, respeta a la muchachas. Tiene novia y le muestra respeto. Es muy responsable con sus cosas. Respeta su cuerpo. Es responsable con las labores escolares. Respeta tanto a sus hermanos, como a los familiares de su novia. Respeta a sus padrinos y sus parienten. Es respetuoso con las autoridades escolares y comunales. Y muestra un sentido de cooperación y ayuda a sus semejantes. No es pelionero.
* De Joven, sigue siendo y comportandose muy responsable en sus actos y trabajos. Continua preparandose escolarmente, asi como en todas las responsabilidades comunales, sociales y culturales. Es muy respetuoso con la naturaleza y su entorno.
* De Adulto es ya una persona planamente reconocido en su comunidad. Es un ser honesto y sincero con sigo mismo y con los demas. Práctica la verdad y no es mentiroso. Muchas familias lo toman de ejemplo al educar a sus hijos. Si se casa no vive en union libre, si no se casa con todas las costumbres que tengan en cada comunidad. Si tiene hijos, la mayoría de estos son tambien de carácter y comportamientos casi similares a su padre. Tiene cargos comunales muy importantes, tanto religiosos, civiles e incluso políticos dentro de su entorno. Es un consejero muy reconocido en cuestiones familiares, sociales y personales. Es padrino religioso de mucha gente y de muchas indoles. Es una persona realizada, independientemente de sus logros estudiantiles y escolares, y de titulos universitarios.
* Y en la senectud, se convierte en todo un verdadero Tatá K'eri, con todo lo que ello implica.
Y en ese ejemplo muy generalizado es como llega alguien ser considerado como un Verdadero Kaxumbeti comunal.
Muchos pudieran ser autonombrados como Kaxumbetis a la edad adulta, pero un verdadero Kaxumbeti no se autonombra, esa distinción se desarrolla desde el nacimiento. Asi que un Kaxumbeti no se hace de la noche a la mañana ... un verdadero Kaxumbeti NACE y se DESARROLLA como todo un Kaxumbeti a travez del tiempo y es plenamente reconocido en su lugar de origen.
Asi que todo aquel que sea considerado como un Kaxumbeti comunal, es todo un verdadero privilegio P'urhépecha.
Ustedes conocen a algun Kaxumbeti?
-
30/11/2009 #10
Re: KAXUMBEKUA
No creo conocer a un Kaxumbeti,
Pero la forma que usted describe el desarrollamiento de un kaxumbeti de hoy en diia mehace pensar que mi hermano Chema esta siguiendo el camino de la Kaxumbekua.
Gracias por esta 'reflexion' Tata Javier.
Ka ma k'eri uanda'perata Takoma Wa Ueratini.
-Uiriati-Uiriati Tsiiuntsani anapu

Si tan solo pudiera
explicarlo Todo en palabras,
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx




Citar


