Resultados 1 al 10 de 11
Ver modo hilado
-
27/11/2009 #2
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Re: Ceremonia de la Toma de la Bandera P'urhépecha
Nuestra Bandera P'urhépecha es pues uno de los símbolos de unidad y resistencia mas importantes de nuestra Cultura de hoy en dia.
Forma parte de uno de los 5 elementos simbólicos que acompañan las celebraciones del Año Nuevo P’urhépecha (Jimbani Uexurini) que se celebra año con año el primero de febrero en una comunidad previamente seleccionada por los T'erunchetis, Cargeros y Consejo de Ancianos de la celebración.
Es una "anájkukua" tambien de cada una de las jefatura de tenencia de las comunidades P'urhépecha. Y es una bandera que no falta en ninguna celebración o reunión importante para nuestra cultura P'urhépecha.
Hasta hoy en día no ha sido normalizado legalmente tanto el uso, asíi como la conformación de nuestra bandera original (tamaño, color, pintura y leyenda). Pero es muy importante que respetemos nuestra Bandera y sobre todo que conservemos la forma original y que se presentó en Santa Fe de la Laguna.
Sin embargo desde esta Comunidad Virtual P'urhépecha les sugerimos lo siguiente:
* Nuestra bandera por ningun motivo debe de modificarse la orientación de los colores, el dibujo en el centro de la misma y ni la leyenda original: "Juchari Uinapekua". (Con la letra "e" en Uinapekua). Es admisible tambien como: "Juchari Uinapikua", (Con la letra "i" en Uinapikua) tal y como se usa y se dice en la sierra P'urhépecha y tambien Uinhápekua haciendo uso correcto del alfabeto P'urhépecha del CREFAL.
* Nuestra Bandera no debe de tener ninguna otra leyenda, letras o frases de ninguna índole y en ningún idioma, que la leyenda "Juchari Uinapekua". SIN EXCEPCIONES.
* Deben de seleccionarse los colores mas parecidos posible a la bandera original y de las cuales se muestran en este mismo post.
* La Bandera P'urhépecha no debe de comercializarse de manera masiva, ni se debe de permitir que ninguna compañía comercial reproduzca la misma para fines lucrativos ajenos a nuestra cultura.
* No se permite que ninguna oficina gubernamental (Uso oficial), ni funcionario de gobierno utilice los colores, ni la misma Bandera P'urhépecha para usos en celebraciones patrióticas o uso en sus oficinas de gobierno ni sus páginas webs.
* Uso no permitido en eventos políticos, mítines de carácter partidista o gubernamental.
* Nuestra bandera no es un estandarte de ninguna organización civil de gobierno, estatal, nacional o internacional ajenos a nuestra Cultura P'urhépecha.
Las siguiente muestra de fotografías son las únicas admisibles para que se tomen como base en la elaboración artesanal de nuestra Bandera P'urhépecha:
Si usted o ustedes tienen una Bandera P'urhépecha que no sea parecido a las anteriores muestras, le sugerimos que a la brevedad posible compre o mande elaborar una nueva Bandera que sea similar a la Bandera P'urhépecha Original y que se presentó en la Comunidad de Santa Fe de la Laguna, desde el año de 1980 y la misma que se usa y se traslada como uno de los símbolos que viajan de comunidad en comunidad para la celebración del Fuego Nuevo P'urhépecha (Juchari Chijpiri Jimbani).
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx