Resultados 1 al 1 de 1
Vista híbrida
-
11/06/2009 #1
- Fecha de ingreso
- 11 jun, 08
- Ubicación
- San Pedro Zipiajo, Mpio. de Coeneo, Mich.
- Mensajes
- 165
Venta De La Bandera Purepecha En Euros
aqui les dejo algo que me encontre navegando en la red aver que opinan sobre este tema
Ataranantasïndi juchari minda euro tumina jimbo / Subasta de banderas p’urhépecha en euros
Ueamuo iretaeri echerichari kuájpikuarhikuarhu, 1970 ka 1980 uéxurhinicharhu uérasti eratsikua enga k’uíriperaka juchari míndani, bandera arhikata.
T’ápuru arhunarhisïndi, ka táchani jásï atantskataestiksï: tsirangi: tsakapindu ísï t’antsirasïndi; chupipeti, japundarhu eraatakuarhisïndi; xunapiti juátarhu exerpisïndi ka tsïpambiti eraxamani ísï.
Teruakurhini exekuarhisïndi únarhikukata ma, enga juchari acha kuerajperini, Kurikaverini o K’éri Kurhikuani eraatakuarhijka, eska na arhijka Relación de Michoacán takukatarhu, ts’inapueristi; jima uirhipandani uérhikuarhisïndi chpíricha, K’eri Kurhikuesti, Tata Jurhiataesti. T’ápurhu ísï erojtaparini uéjatarhasïndi máteru xáni k’uanikukua jókukatecha.
Unarhikukatarhu mintsitarhu xarharasïndi tsinapu urapiti, engajtsïni miátantajka eskaksï jucha tata Kuerajperi K’éri Kurhikuaeri sïrukuaesïka.
Jájki k’urhujkukatarhuksï jucha iámindu p’urhepecha iretaeska, enga ménku ísï uératini ka méntku ísï jamberi márkueka.
Juchari Uinapikua, ísï karakata jarhasti mínda kétsikuarhu, i uandakuechaksï tsïuasti ka kueraanasti iretaeri echerichaeri kuájpikuarhu.
Isï uandantska juchari mindaeri ambe, juchari iretaechaksï sesi korhokasti, ka ísï jananarhisïndiksï ka nóksï sési exesïndi enga ísïku néma úantauaka ka íntsïpikuarhiani jauaka, jimboka nótki eratsinasïndi uaxastani imeeri juramutspekua.
Joperu jarhasti ma kúnguarhiukua, Flagsonline.it arhikata, Italia anapu, enga atarantan jaka internet arhikata jimbo, ari inchakuarhu: http://www.flagsonline.it/asp/bander...Purepecha.html, máteru míndaecha Italia, Alemania, Suiza, España anapuecha jingoni; aiangpisïndi eska Italia úkateska.
Flagsonline.it kúnguarhikua uandasïndi eska enga néma no jaiapinantaaka mínda piákata úati k’uanaskukuntani íntsïpikuarhirini. Xánksï k’ératisti ka jukaparhasti:
20 ka 30 cm k’éri, 22 euros tumina; 70 ka 100 cm k’éri 36 euros tumina; 100 ka 150 cm k’éri 55 euros tumina; 150 ka 225 cm k’éri 90 euros tumina; 200 ka 300 cm k’éri 145 euros tumina ka 300 ka 450 cm k’éri 370 euros tumina.
Subasta de banderas p’urhépecha en euros
La lucha por la defensa de las tierras comunales de Santa Fe de la Laguna, durante los años 1970 y 1980 constituye el antecedente más inmediato de la Bandera P’urhépecha.
El espacio de la bandera encarna todo el territorio p’urhépecha; se divide en cuatro cuadrantes simétricos con diferentes colores, representando otras tantas regiones p’urhépecha: Amarillo, a la región de la Cañada de los Once Pueblos; verde: la sierra p’urhepecha; morado la región de la Ciénega de Zacapu y azul la región del Lago de Pátzcuaro.
En el centro de los cuatro campos se encuentra una imagen que representa a nuestro Dios Curicaveri, tomado de la Relación de Michoacán, representado por un bloque de obsidiana; en su contorno emergen lenguas de fuego, que constituyen el Gran Fuego. Proyecta a los cuatro puntos cardinales grupo de flechas.
En el corazón de este símbolo se encuentra el cuchillo de obsidiana blanca, señala el destino del pueblo p'urhépecha y su origen divino, descendiente del "Linaje de nuestro Dios Curicaveri".
El puño de la mano cerrada indica que el pueblo P'urhépecha por siempre es uno e indivisible.
Juchari Uinapikua, nuestra fuerza, es el lema de nuestro escudo.
El símbolo p’urhepecha, descrita de manera sucinta, fue abrazado por el pueblo p’urhépecha, y en atención a esto es celoso de su profanación: reproducción y uso indiscriminado, incluso su mercantilización para fines personales o de grupo, en el marco de un vacío de su reglamentación.
Pero mientras sus propietarios tratan de mantener un trato digno y evita lucrar con su símbolo, Flagsonline.it, una empresa comercializadora italiana, ofrece su venta a través del inernet en la siguiente dirección http://www.flagsonline.it/asp/bander...Purepecha.html, junto con otras bandera italianas, alemanas, suizas, españolas, americanas, entre otras; se anuncia 100 por ciento hechas en Italia.
Flagsonline.it ofrece, entre otras, la garantía de restituir la bandera, no usada y aún en condiciones de vendibilidad adentro de 14 días en caso que el comprador no quede satisfecho con el producto. Las medidas en centímetros y el costo son las siguientes:
De 20 por 30 cm, a 22 euros; de 70 por 100 cm a 36 euros; de 100 por 150 cm a 55 euros; de 150 por 225 cm a 90 euros; de 200 por 300 cm a 145 euros y de 300 por 450 cm a 370 euros.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx