Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 6 de 6

Tema: XIV Festival Cine y Video Indígena Americano - New York 2009

  1. #1
    Erójpeti Avatar de Tatá Javie
    Fecha de ingreso
    10 feb, 08
    Ubicación
    Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
    Nombre real
    Javier Mellápeti Cuiriz
    Mensajes
    1,588
    Follow Tatá Javie On Twitter Add Tatá Javie on Facebook Add Tatá Javie on Google+
    Visit Tatá Javie's Youtube Channel Visit Tatá Javie's Vimeo Channel

    XIV Festival Cine y Video Indígena Americano - New York 2009




    Acerca del Festival:

    El Festival abarca cine y video indígena de América del Norte, Centro y Sur, y Hawaii.

    El Festival de Cine y Video Indígena se realiza cada tres años en el George Gustav Heye Center del Museo en la ciudad de Nueva York. El festival abarca toda América, celebrando la voz, visión y creatividad de directores, productores, guionistas, actores, músicos, y gestores culturales indígenas, junto a todos quienes apoyan sus esfuerzos.

    A través de las muestras del Festival se espera compartir y transmitir este proceso, desde los aportes de directores más experimentados y premiados grandes festivales, hasta las nuevas producciones de jóvenes y realizadores emergentes preparados en escuelas de cine o en talleres comunitarios.

    El Festival de Cine y Video Indígena es únicamente una muestra, no es una competencia. No se requiere cuota de inscripción. Y por la premura del tiempo ahora mismo ya no se reciben mas trabajos, ya todo está preparando para este suceso. Todos los programas del Festival son gratuitos y abiertos al público general.

    Este Festival se celebrará pues, en la ciudad de Nueva York, del 26 de marzo - al 29 de marzo. Este año el festival, fundado en 1979, celebra su 30 aniversario, e incluye largometrajes, cortos de ficción, documentales, videos experimentales, animaciones y producciones de televisión nativos. El festival presenta más de 70 películas pendientes de Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Mexico, Paraguay, Venezuela y los Estados Unidos, y reúne a los encargados de los medios de comunicación nativos de todo el hemisferio para presentar sus producciones e intercambiar ideas.

    Las obras se seleccionan a partir de un amplio número de presentaciones a cargo de un equipo compuesto por los medios de comunicación invitados y activistas culturales, y el programa personal de la NMAI Centro de Cine y Video. Este año los invitados selectores son Nanobah Becker (Navajo), Chris Eyre (Cheyenne / Arapaho), Fred Rickard (Cree), y Zezinho Yube (Kaxinawa).

    Todos los programas y exibiciones son gratuitos para el público en general. El apoyo financiero para este festival, es gracias a la Fundación de la Academia, el New York State Council on the Arts, y la Iniciativa Latino Smithsonian.

    Este evento se realizará en la siguiente dirección:

    Film + Video Center
    Smithsonian National Museum of the American Indian
    1 Bowling Green, New York, NY 10004, United States.
    Tel: +1 212-514-3735
    Fax: +1 212-514-3725
    Email: [highlight=#FFFFAA]cordovaa@si.edu[/highlight]

    [highlight=#FFFFAA]www.nativenetworks.si.edu[/highlight] / [highlight=#FFFFAA]www.redesindigenas.si.edu[/highlight]

    Consulta desde éste enlace el: Programa de Actividades en Indioma INGLES

    (Para Guardar ese Programa de Actividades en formato PDF en tu computadora, entonces presiona el boton derecho de tu mouse encima del enlace anterior y opta por la opción de "Guardar destino como...")

    Y por supuesto nosotros los P´urhépechas vamos a estar presente en este festival a travéz del los siguientes dos trabajos:





    Axuni Atari / Cazador de venados

    Tradición de cazadores en la Región P’urhépecha, narrado por el Sr. Feliciano Molina de Cocucho a través de la vertiente Cuéntame tu historia del Programa Estatal de Atención a los Adultos Mayores.

    Este documental habla de la cosmovisión P´urhépecha donde el venado era considerado sagrado y servía como alimento de los dioses. En la actualidad, es utilizado en el ritual de la fiesta de agradecimiento a la naturaleza llamado Corpus; en este cortometraje, se narra la experiencia de cazar venados para la fiesta del Corpus.

    Video | Color | 12 min | México | 2006
    Dirección / Director: Raúl Máximo
    Guión / Screenwriter: Raúl Máxim
    Producción / Producer: Secretaría de Desarrollo Socia
    Compañía productora / Production Company: Gobierno del Estado de Michoacán
    Dirección de fotografía / Cinematographer: Raúl Máxim
    Edición / Editor: Simón Avellaneda
    Reparto / Cast: Feliciano Molina
    Idioma - Audio: P´urhépecha con subtitulos en Español e Ingles



    Datos básicos de Tatá Raúl Máximo Cortés: (Originario de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México, 1963)

    Cursó la licenciatura de Historia en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (umsnh). Tomó cursos de video indígena impartidos por el Instituto Nacional Indigenista (ini) y cete, y fue becado por el conaculta para continuar sus estudios sobre este tema en Banff, Canadá. Desde 1996 se dedica a realizar video indígena.

    Es realizador de videos Indígenas desde 1997 y desde entonces ha realizado guiones, traducciones del español al P´urhépecha y ha participado en festivales y muestras de cine y video a nivel nacional e internacional entre los quedestacan el Décimo Festival de Cine y Video Indígena de New York, el Cuarto Festival Continental de Cine y Video en Ecuador, el Segundo Encuentro hispanoamericano de Video Documental Independiente Contra el Silencio Todas las Voces en México y el Festival Internacional de Cine de Morelia, además de haber sido invitado por la ONG, Acción Solidaria Aragonesa (ASA) y Sociedad para la Paz (SodePaz) para presentar los trabajos sobre video indígena de América, en las ciudades de Huesca, Zaragoza, Teruel, Andorra y Valladolid en España, participando en el Encuentro Internacional de Creadores Indígenas del Center Banff en Canadá en colaboración con Conaculta México.

    Su obra Axuni Atari ganó el Premio al Mejor Documental de Michoacán en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2007, entre muchos premios y reconocimientos obtenidos.

    Filmografía / Filmography:
    Axuni Atari (2006), El costumbre (2005), El cargo (2005), Korpus (2004), Don Alejo (2004), El nacimiento de los caracoles (2004), K’umaticho (2002), La marcha por la dignidad rebelde (2001), Cuentas claras (1999), Las voces de Uarhi Iurhixe (1997), entre otros.


    Xankuchka ia / That Was All

    Tipo de producción/Type of Production: Cortometraje/Short Film
    Año de producción/Production Year: 2008
    País/Country: México
    Duración/Running Time: 20 min.
    Dirección/Director: Pavel Rodríguez Guillén
    Producción/Producer: Tomás Pérez Franco
    Guión/Screenplay: Pavel Rodríguez Guillén
    Fotografía/Cinematography: Jairo Torres Gasca
    Edición/Editing: Pavel Rodríguez Guillén, Tomas Pérez Franco
    Sonido/Sound: Captura Visual
    Música/Music: Pavel Rodríguez Guillén
    Dirección de arte/Art Direction: Salomón Cortés Busio
    Compañías productoras/Production Companies: Captura Visual, SECREA
    Reparto/Cast: Itzi Carrillo, Copernico Vega, Raúl Máximo, Oscar Basilio, Antonio Reyes, Teresa Jasso, Abel Antunez, Amaruk Lucas
    Fue Todo XANKUCHKA IA (Fragmento): [highlight=#FFFFAA]http://www.youtube.com/watch?v=U6TmK9yeZdo[/highlight]

    Varios años antes de la llegada de los españoles a Michoacán, una joven manceba dedicada a sus labores terrenales y rutinarias, es llevada al cielo por los dioses. Entonces se ve envuelta en la difícil tarea de comunicar a los habitantes del Echerio (el mundo), el nefasto destino ya concordado por los dioses del cielo: La caída de los Señores Águila y del propio Señorío P´urhépecha a manos de unos desconocidos que vendrán del mar.

    Contacto/Contact: Pavel Rodríguez Guillén



    Pavel Rodríguez (P'urhepecha Originario de Tzintzuntzan, Michoacán, México) es director de video documental y de cortometrajes. Su labor videográfica inició en 1996 como estudiante en licenciatura en Historia en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y continuó a partir de 1998 en el Centro de Video Indígena de Michoacán. Integra la primera generación de realizadores p'urhepechas formados en el Centro de Video Indígena, Michoacán, perteneciente al entonces Instituto Nacional Indigenista. Sus trabajos aspiran a mostrar la historia y las tradiciones del pueblo p'urhepecha y michoacano, promoviendo la consolidación del video indígena en Michoacán y México. Entre los talleres en que ha participado, se encuentran el Taller de Coordinación Continental del Cine y Video Indígena, realizado el 2002 en la Escuela Internacional de Cine y Televisión, y la realización de una clase maestra de Dirección Cinematográfica en la Cineteca Nacional de México (2003-2004). También ha realizado clases en el curso taller "Juguemos a grabar" impartido a niños michoacanos de entre 8 y 14 años durante el 2006, en la ciudad de Morelia. "Procedente de un comunidad mestizo-indigena (Tzintzuntzan, Michoacán) e historiador de formación, mi trabajo siempre se ha enfocado a la difusión de la historia, las tradiciones y cosmovisión del pueblo P'urhepecha, desde una perspectiva histórica, enfocándome principalmente a las raíces ancestrales desde antes de la llegada de los españoles. Mi motivo, la recuperación de la memoria histórica ancestral; mi estética, los colores, los matices y las perspectivas que nos dan las narraciones antiguas donde la mitología y la historia van de la mano."

    Cabe mencionar que los anteriores dos documentales son parte de la selección de solo 40 Video-Documentales de un total de mas de 3500 titulos de toda America Latina.

    Toda esta información me la proporcionó Tatá Raul Máximo Cortés en una entrevista via telefónica en dia de ayer 9 de marzo del presente año. Por cierto Tatá Raul Máximo Cortés está registrado en esta página con el Nick de nombre: Xanamu.

    Y por supuesto, yo estaré presente en ese evento y traeré los pormenores para Pirekuas.com

    Es muy probable que podamos hacer algunas conferencias via telefónica con la participación de estos dos hermanos P´urhépechas desde la Cd. de New York.

    Asi que esten pendientes ...

    Y si te encuentras cercas de la Cd. de New York pues no dudes en asistir a este evento, ó si tienes los medios para transladarte a este festival ... pues entonces nos vemos allá.

  2. #2
    irékati Avatar de iakata_alberto
    Fecha de ingreso
    15 may, 08
    Ubicación
    Zipiajo, Coeneo, Michoacán, Méx
    Nombre real
    Alberto
    Mensajes
    155

    Re: XIV Festival Cine y Video Indígena Americano - New York

    Me parecen muy interesantes estos cortometrajes y aber si podrias investigar como adquirirlos para poder disfrutar de ellos. saludos
    ¡¡¡Jucháari Uinapikua!!!

  3. #3
    Erójpeti Avatar de Tatá Javie
    Fecha de ingreso
    10 feb, 08
    Ubicación
    Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
    Nombre real
    Javier Mellápeti Cuiriz
    Mensajes
    1,588
    Follow Tatá Javie On Twitter Add Tatá Javie on Facebook Add Tatá Javie on Google+
    Visit Tatá Javie's Youtube Channel Visit Tatá Javie's Vimeo Channel

    Re: XIV Festival Cine y Video Indígena Americano - New York

    Apenas hace un par de dias que tengo de contactarlos via telefónica. De todos modos yo personalmete les pediré que nos den permiso de poder nosotros en www.Pirekuas.com compartir al mundo entero y a todos los P´urhépechas, estos dos trabajos de Video Indígena.

    A todos los P´urhépechas que se encuentran en el Estado de Virginia, USA y que es de los estados que mas cercas están a la Cd. de New York los invitamos a que se interesen en este evento que solo se realiza cada 3 años. Asi que si pueden ir, no duden en ir haciendo planes para ese fin de semana.

    Salu2 a to2

  4. #4
    irékati Avatar de Piritakua
    Fecha de ingreso
    21 feb, 09
    Ubicación
    Santa Fe de la Laguna, Michoacán
    Nombre real
    Ali cesar Bautista Manriquez
    Mensajes
    187
    Add Piritakua on Facebook

    Re: XIV Festival Cine Y Video Indígena Americano - New York

    Cita Iniciado por Acha Javier
    Apenas hace un par de dias que tengo de contactarlos via telefónica. De todos modos yo personalmete les pediré que nos den permiso de poder nosotros en www.Pirekuas.com compartir al mundo entero y a todos los P´urhépechas, estos dos trabajos de Video Indígena.

    A todos los P´urhépechas que se encuentran en el Estado de Virginia, USA y que es de los estados que mas cercas están a la Cd. de New York los invitamos a que se interesen en este evento que solo se realiza cada 3 años. Asi que si pueden ir, no duden en ir haciendo planes para ese fin de semana.

    Salu2 a to2
    Ok, estaremos en espera de los cortometrajes, parece que estan interesantes. Ojala que los puedan facilitar.



  5. #5

    Re: XIV Festival Cine Y Video Indígena Americano - New York

    Ojala que Tata Javier pueda adquirir los cortometrajes que viene siendo muestras del talento indigena. Fijate, desde mucho tiempo han llevado acabo tal festival y unos anos atras intente enviar un correo al sitio oficial para pedir videos hechos por nuestros hermanos p'urhes pero lamentablemente no pudieron.

    el otro dia cuando estaba lloviendo, me llamo la atencion todo mi alrededor y saque mi telefono celular para grabar lo que estaba viendo, mi refleccion desde el agua en el pavimento, las nubes cubriendo las montanas que rodean San Jose Ca y la constante llegada de coche mientres espere el camion. Me imagine la musica que iba poner y como iba editar el pequeno cortometraje. Cuando llegue a mi departamento le dije a mi prometida que hice una obra de arte y le ensene el video. Me contesto riendose profundamente, asi te la pasabas antes que vinieras???
    jajaja

    bueno, es un trabajo mejor hecho por los expertos. Espero ver los videos, y gracias a este sitio sera una realidad !
    Juchiiti mintsita mámarhu ambé miantasïndi T'amu jóskuechani eránguaparini engaksï ts'imá merémerénharhini japka icha, ménderuksï mentkisï andárati ka ji ékani niuaka, mentku k'amáraka ka no meni k'uanhátsiaka. Nirani ka nirani, jínhatini niráxaka

  6. #6
    irékati Avatar de Gerachito
    Fecha de ingreso
    12 feb, 08
    Ubicación
    Santa Fe de la Laguna, anapu
    Nombre real
    Gerardo Meyapeti Cuiriz
    Mensajes
    318

    Re: XIV Festival Cine Y Video Indígena Americano - New York

    tamvien esperando

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 09:55.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.