Resultados 1 al 1 de 1
-
12/03/2009 #1irékati
- Fecha de ingreso
- 07 sep, 08
- Ubicación
- Juatarhu-Quinceo anapu, radico en la actualidad en Pacific WA USA
- Nombre real
- Antonio Flores Quin
- Mensajes
- 436
“Conozcamos Nuestros Derechos En Estados Unidos (USA)”
“CONOSCAMOS NUESTROS DERECHOS”
Todas las personas independientemente de su situación migratoria, al ser arrestadas tienen el derecho constitucional a permanecer en silencio y solicitar la presencia de un abogado, cuando un oficial de gobierno (policía, oficial de migración, agente del FBI) pide hablar con usted; Es muy importante saber que cualquier cosa que usted diga puede ser usada en su contra.
Usted solamente tiene la obligación de darle su nombre ala policía. A los agentes de migración no les tiene que decir su nombre (si ellos deciden arrestarlo ellos revisaran sus pertenecías y de esta manera obtendrán sus datos básicos).
>Usted tiene el derecho de guardar silencio (lo más que puede decir, “no voy decir nada hasta hablar con un abogado”).
Un agente de Inmigración no esta legalmente autorizado para interrogar, detener, amenazar o arrestar a una persona basándose únicamente en su color de piel, acento o idioma; estos factores no generan la presunción legal de que una persona no es ciudadana de los Estados Unidos.
Ejerza el derecho a no hablar con un agente de Inmigración, si lo hace seguramente después dirán que usted lo hizo voluntariamente; Tenga en cuenta que si usted responde las preguntas que le hagan, como por ejemplo su lugar de nacimiento (nacionalidad), su respuesta puede ser suficiente para establecer una “sospecha razonable” de que usted no tiene la ciudadanía.
En la gran mayoría de los casos nosotros mismos damos la información a los agentes, sin información ellos no pueden adivinar de su estatus migratorio.
Es recomendable portar en tu cartera con documentos solamente con información de Estados unidos (Identificaciones Estatales o ID, tarjetas de banco, etc.), nunca cargues contigo documentación falsa te pueden arrestar por esto.
Nunca proporciones o falsifiques documentos oficiales; Esto es un delito y puede tener consecuencias muy graves; mentirle aun oficial de gobierno es un delito (decir que eres ciudadano de este país cuando realmente no lo eres significa deportación inmediata, pierdes todos los derechos y no existe perdón), es por eso que es mucho mas seguro decir que prefieres no hablar, hasta no haberte comunicado con tu abogado.
Si la policía o la migra lo detiene es recomendable no correr, si usted corre se esta poniendo en evidencia, sea amable y ejerza sus derechos.
>Usted tiene el derecho de hablar con un abogado antes de contestar cualquier pregunta o firmar cualquier documento.
No firme ningún documento, usted podría peder el derecho de hablar con un juez y posiblemente usted estaría firmando una orden deportación voluntaria sin saberlo, es decir estaría perdiendo la oportunidad de quedarse o reingresar a este país legalmente en un futuro.
El proceso conocido como orden de deportación voluntaria (conocida también como la Ley del Castigo), fue aprobada en 1996; Esta legislación señala que los extranjeros que permanecen por mas de 180 días (6 meses aproximadamente) de forma indocumentada en estados unidos, sean castigadas con 3 años de expulsión y que al termino de ese plazo gestionen un perdón consular (muy difícil de conseguir), si les es concedido el perdón pueden pedir una visa de ingreso.
Si la estadía legal supera los 365 días (1 año), el castigo se eleva a los 10 años.
Usted puede pedir el derecho a una salida voluntaria, es decir pedir audiencia con el juez para fijar el monto de una fianza y así poder salir de este país por su propia cuenta, por lo general las cortes con el juez se pueden prolongar por meses, usted podría aprovechar este lapso de tiempo para organizar sus pendientes o en su caso pudiera pasar algún tipo de tipo de reforma migratoria y pudiera ser que usted saliera beneficiada bajo un programa de esta posible reforma; en el proceso de salida voluntaria no lo castigarían y usted tendría la oportunidad de regresar a este país por la vía legal.
>Si un agente de de I. C. E (departamento de aplicación de aduanas y de migración), policía u otra persona viene a su casa no abra la puerta;
Exíjales un orden de cateo o aprensión expedida y firmada por un juez y pida que se la muestren primero, es preferible que se la muestren por la ventana, o que se la pasen por debajo de la puerta. ¡No habrá la puerta!
Es recomendable mantenerse a un lado de la puerta, si ellos decidieran tumbar la puerta y usted se encuentra enfrente lo podrían acusar de obstrucción ala justicia, si ellos no le muestran el orden del juez, hágales saber que usted no esta de acuerdo con su comportamiento en repetidas ocasiones, siga detenidamente el cateo, nunca ponga sus manos atrás, siempre manténgalas donde ellos las puedan mirar, si usted pone las manos por ejemplo en sus bolsillos, puede ser un pretexto para que ellos lo arresten alegando que usted trato de sacar un objeto(arma) o hizo un movimiento sospechoso, si mira que dejan un objeto sospechoso no lo toque, de lo contrario quedarían impregnadas sus huellas digitales en dicho objeto, si usted piensa que sus derechos han sido violados denúncielo alas autoridades competentes.
Con el simple hecho de entreabrir (“una rendijita”) la puerta, es señal de que usted esta dando permiso de que ellos entren a su casa o apartamento.
>Si la migra o la policía lo arresta; usted tiene el derecho a hablar por teléfono.
Es importante siempre comunicarte con un abogado experto en leyes de migración o con tu familia para que te ayuden, recuerda que tus llamadas pueden ser grabadas y monitoreadas, por lo tanto tomate tus debidas precauciones y comenta solamente lo mas importante.
>Usted tiene el derecho a pedir una audiencia con un juez.
Si pides una audiencia, quizás el juez te podría dejar en libertad si pagas una fianza; Así podrías arreglar todos tus asuntos pendientes antes de salir de este país, como vender tus propiedades, ellos no tienen derecho de disponer de tus propiedades.
>Usted tiene el derecho de tener un abogado presente en la audiencia y en cualquier entrevista con el I C E (Departamento de Aplicación de Aduanas y de migración) sin embargo; No se tiene el derecho a un abogado gratuito o pagado por el estado (gobierno). Recuerde que solo en las cortes criminales, si usted es de bajos ingresos tiene derecho a un abogado gratis o de bajo costo, en la corte de migración el gobierno no le proporciona abogado; por lo tanto los gastos corren bajo su propio cuenta.
Ten cuidado cuando contrates un abogado asegúrate que sea honorable y que sea un abogado en leyes migratorias, nunca contrates notarios públicos ellos no tienen licencia para tratar leyes de esta índole, obtener una licencia para notaria publica es muy fácil en este país cualquier persona lo puede obtener y no tiene que ser abogado.
Los abogados de leyes criminales muchas veces carecen de conocimientos migratorios o simplemente no pueden ejercer en esta rama porque su especialidad es de carácter criminal (delitos comunes) no migratorias.
La mejor manera de contratar un buen abogado es por referencias de personas que han utilizado los servicios de dichos abogados, pida siempre que todos los contratos sean por escrito, asegúrate que el contrato incluya un contrato acerca de lo que promete hacer el abogado, y exija un recibo de cualquier pago que realice guárdelos son muy importantes para su record , pida copias de todos los documentos que firme, así como de cualquier tipo de acuerdo que lleguen ambas partes (cliente y abogado) y guárdalos en un lugar seguro es posible que los puedas necesitar en un futuro.
Un buen abogado por lo general en la primera cita le recomendara si su caso tiene seguimiento, de lo contrario le recomendara no gastar su dinero en vano; Dependiendo de su caso en específico, es muy probable que el abogado no garantice ganar el caso (correría bajo su propio riesgo).
La tarifa de los abogados varia dependiendo del caso específico de cada caso, regularmente cobran desde $150 hasta $300 dólares por hora.
El 80% de los detenidos no tiene representación legal.
>El derecho a solicitar ser puesto en libertad, pagando una fianza si es necesario.
La fianza es reembolsable una vez que se la haya dado término a su caso y usted le da seguimiento a la orden del juez, se le exige asistir a todas la audiencias con el juez, no trate de huir porque automáticamente estaría infringiendo otro delito, perdería todos sus derechos de en un futuro regularizar su estadía en este pías, así como la fianza.
La fianza puede variar dependiendo el caso específico de cada individuo, puede ser desde 25 mil dólares o mas hasta 1500 dólares por lo mínimo, el juez puede considerar en su momento bajar el monto de la fianza o en su caso dejarlo en libertad bajo el propio riesgo del individuo, es decir bajo la promesa de que va a regresar ala corte, algunas veces sin depositar una fianza. Esto aplica regularmente por razones humanitarias o para las personas con hijos nacidos en este país, con propiedades a su nombre, con una estadía libre de delitos criminales, entre otras cosas.
Conocer nuestros derechos, nos da fuerza. De nada sirven estos derechos, si no las ejercemos y pedimos el respeto de las mismas.
Debemos correr la voz para que todos las conozcan.
Si usted no exige estos derechos, usted podría ser deportado sin tener la oportunidad de ver a un juez o un abogado; Salir de de los Estado Unidos de esta manera puede tener graves consecuencias para después poder reingresar o legalizar su situación migratoria.
El departamento de migración puede negarle la entrada, si usted esta dentro de las personas prohibidas; Esto incluye a algunos residentes permanentes y solicitantes de la misma, por ejemplo, inmigrantes no ciudadanos, que han estado en los estados unidos sin el debido permiso (indocumentados).
AUNQUE NO TENGAMOS DOCUMENTOS MIGRATORIOS, TODOS TENEMOS DERECHOS.
ESTOS DERECHOS, NO PUEDEN SER SUSPENDIDOS AUN, EN ESTADO DE EMERGENCIA O EN TIEMPOS DE GUERRA.
HABLE CON UN ABOGADO DE MIGRACION ANTES DE SALIR DE LOS ESTADOS UNIDOS.
LA MEJOR MANERA DE HACER RESPETAR NUESTROS DERECHOS ES ORGANISARNOS, EDUCARNOS E INFORMARNOS!
DE NADA SIRVEN ESTOS DERECHOS SI NO LAS DEFENDEMOS Y LAS APLICAMOS!
***NOTA: ESTE DOCUMENTO ES DE CARÁCTER INFORMATIVO, SI USTED TIENE DUDAS ESPECIFICAS, LE RECOMENDAMOS CONSULTE CON UN ABOGADO.
*ESTE DOCUMENTO FUE PREPARDO POR ANTONIO FLORES QUIN (COMUNIDAD PURHEPECHA) Y FUE REVISADO POR OJEDA LAW OFFICES, EN COLABORACIO CON EL CENTRO DE JUBILEO, AUBURN WA.
Antonio Flores Quin
123 l St NE Auburn, WA 98002
Phone: (253) 347 4229
antonio@elomitewa.org
Última edición por Tatá Uinhapiti; 16/03/2013 a las 18:40
¡eXeparini Jame Je Iámenduecha!
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx





Citar