Resultados 1 al 10 de 42
Ver modo hilado
-
02/02/2009 #1irékati
- Fecha de ingreso
- 03 may, 08
- Ubicación
- California, USA. Originario de Tanaco, Mich.
- Nombre real
- Juan Alvarez
- Mensajes
- 280
Lo del "Fuego Nuevo " Es de origen Purhépecha?
LA CELEBRACION DEL "FUEGO NUEVO " ES REALMENTE P´URHEPECHA?
Antes que nada y con el mas sincero respeto que merecen mis antepasados y con el permiso de todos mis hermanos P´URHEPECHAS, que pensamos, hablamos y que el diario vivir nuestro es dentro de una forma de vida que nos dejaron nuestros antepasados, me permito explicarles un poco de donde parte la celebracion "DEL FUEGO NUEVO". Me he dado la tarea de investigar y regresar un poco desde el primer año que comenzó a celebrarse por primera vez, en los anos 80's yo soy de esa generacion y entiendo perfectamente de que en esos tiempos se sentia esa necesidad de encontrar nuestras raices, una identidad propia. A raiz de estas situaciones un grupo de "INDIGENISTAS" sin una base historica y con un conocimiento muy limitado realmente de las celebraciones que teniamos LOS P´URHEPECHAS antes de la conquista, se dejaron llevar por una celebracion que tenian LOS MEXICAS o AZTECAS el mismo dia y en el mismo mes, siendo la realidad que nosotros LOS P´URHEPECHAS no teniamos nada en comun en questiones espirituales o religiosas con los MEXICAS incluso eramos enemigos a muerte. Entonces de donde parte esto de querer relacionar esta celebracion una de la otra? Quizas hayan hecho investigaciones pero al no encontrar nada concreto decidieron adoptar la correlacion mas conocida de la obra de SAHAGUN la del dia 2 de febrero (pero acuerdense que antes de que existiera el calendario que actualmente nos rige existia el calendario juliano que finalizo en el ano 1583 y se restaron 10 dias al actual calendario que usamos.) Al no encontrar la precision que requerian para ubicar la festividad anual decidieron, por el consejo del sacerdote "CATOLICO" Agustin Garcia originario de zacapu adoptar la correlacion registrada en la obra de Bernandino de Sahagun para el calendario MEXICA quien aseguraba en el siglo XVI que los MEXICA-TENOCHCA, principiaban el año el 2 de febrero del calendario de Julio Cesar que estuvo vigente hasta 1583, si el encontrar un dia para la celebracion del " FUEGO NUEVO" tuvo que intervenir un sacerdote "CATOLICO" para tan grande decision no se les hace muy sospechoso que sea precisamente en la vispera de la celebracion de la fiesta de las luces o de las candelas convertida actualmente en la fiesta de LA VIRGEN DE LA CANDELARIA, festividad catolica de origen Romano? Y esto lo pongo a consideracion y a un analisis mas profundo de todos los que aun somos P´URHEPECHAS hagamos consciencia de quienes somos y que es realmente propio de nuestra cultura, tenemos muchas cosas aun que son muy nuestras no nos dejemos influenciar por otras culturas y en el peor de los casos por otras ideologias.
TATSEKIA MENDIRHU ...
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx





Citar