Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Página 4 de 5 PrimerPrimer 12345 ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 40 de 42

Tema: Lo del "Fuego Nuevo " Es de origen Purhépecha?

  1. #31
    Erójpeti Avatar de Tatá Javie
    Fecha de ingreso
    10 feb, 08
    Ubicación
    Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
    Nombre real
    Javier Mellápeti Cuiriz
    Mensajes
    1,588
    Follow Tatá Javie On Twitter Add Tatá Javie on Facebook Add Tatá Javie on Google+
    Visit Tatá Javie's Youtube Channel Visit Tatá Javie's Vimeo Channel

    Re: Lo del "Fuego Nuevo " Es de origen Purhépecha?

    Uy ... uy ...uy Cómo que no sabes ni siquiera quienes son esos "Mayores"? Podrían a lo mejor ser tu propios Abuelitos y es posible que ellos mismos te pudieran despejar todas tus dudas. Pero mas cercas todavía ... hablele por favor a Tata Juan Alvarez por teléfono y digale que usted no entiende quienes son esos "Mayores".

    Esto no es modo de poder llevar una conversación cuerda y seria. No estamos mostrando madures para tratar estos temas y no son modos de contestar y efrentarnos entre los P'urhépecha. Este sitio es creado con propositos de unirnos entre todos y no para dividirnos entre nosotros mismos.

    Le pido de favor a Tatá Antonio y a Tatá Juan Alvarez que no caigan en provocaciones personales que nada llevan de bueno para los propositos de nuestro sitio. No quiero verme obligado a cerrar este post y no permitir mas respuestas.

    Si cada uno de ustedes se tienen envidias, rencores o cualquier coraje personal: Entoces por favor hagan uso de los mensajes privados o acudan a otro medio como el windows messenger o inclusive el teléfono y resuelvan sus diferencias por esos medios.

    El cómo pedir ... está el modo de dar. Hay cada respuesta para cada pregunta hecha correctamente y creo que como se están planteando las preguntas ... dudo mucho que algun Tatá K'eri desde México les pueda contestear por escrito cada uno de sus caprichos en este mismo post.

    Ya se les dijo, que en los próximos dias habrá una Video Conferencia Virtual desde México y para cada uno de los que tienen dudas de lo de las celebraciones al elemento fuego de nuestra cultura P'urhépecha. Habrá participación de ex-cargueros distinguidos de lo de la Celebración de Año Nuevo P'urhépecha. Todos ustedes podrán participar y podrán hacer todas sus preguntas. Todas nuestos comentarios serán tomados en cuanta para y en futuras reuniniones del consejo de T'erunchitis, pero solo ellos serán los que finalmente tomen cualquier desición sobre el rumbo de esta celebración importante entre los P'urhépecha. Así que ya lo hemos insistido: Prepárence para este evento, les avisaremos del dia y la hora de la conferencia. Preparen los programas en sus computadoras, ocuparán micrçofono y una camara de video instalados en su PC. La conferencia será llevado a cabo usando el programa de SKYPE y GoToMeeting.

    Por favor acuerdense tambien que nosotros NO somo nadie para cambiar lo que se debe de hacer o no en la ceremonia del Año Nuevo P'urhépecha en Michoacán. No somos parte de los excargueros ni cargueros con voz ni voto en ese consejo de Tatá K'eris. Y tampoco estamos obligados a creer o no es esta celebración.

    Pido todo el respeto a la celebración que se está haciendo en la ciudad de Uruapan. Los cargueros de los Barrios de Uruapan piden y se merecen todo el respeto por ésta misma ceremonia en cuestión el dia de hoy.

  2. #32
    irékati Avatar de Huichu Kuakari
    Fecha de ingreso
    03 may, 08
    Ubicación
    California, USA. Originario de Tanaco, Mich.
    Nombre real
    Juan Alvarez
    Mensajes
    280
    Add Huichu Kuakari on Facebook Add Huichu Kuakari on MySpace

    Re: Lo Del "Fuego Nuevo " Es De Origen Purhépecha?

    Tata jihuatsi,de mi parte ,no tengo nada personal con tata Antonio y no hay porque alarmarse ,creo que estos temas y estos devates por el contenido tienden a parecer a veces un poco fuertes pero yo creo que seguimos en lo mismo cada quien defiende sus puntos de vista .De mi parte este es el ultimo mensaje que escribo acerca de este tema y creo que cada quien ha tenido la oportunidad de exponer sus puntos de vista y cada quien sacara sus propias conclusiones y todo lo que yo escribi ahi esta y cada quien lo puede leer y releer y analizar creo que fui muy explicito si me pongo a explicarles letra por letra creo que me entenderian menos,hay que continuar con los temas siguientes "KA ESKATSI IAMENDU SESI NITAMAKUARHEN JAKA"

  3. #33

    Re: Lo Del "Fuego Nuevo " Es De Origen Purhépecha?

    Cita Iniciado por Tatá Jiuatsï
    Uy ... uy ...uy

    Que mala manera de contestar amiga Sandra.

    Cómo que no sabes ni siquiera quienes son esos "Mayores"? Podrían a lo mejor ser tu propios Abuelitos y es posible que ellos mismos te pudieran despejar todas tus dudas. Pero mas cercas todavía ... hablele por favor a Tata Juan Alvarez por teléfono y digale que usted no entiende quienes son esos "Mayores".

    Esto no es modo de poder llevar una conversación cuerda y seria. No estamos mostrando madures para tratar estos temas y no son modos de contestar y efrentarnos entre los P'urhépecha. Este sitio es creado con propositos de unirnos entre todos y no para dividirnos entre nosotros mismos.

    Le pido de favor a Tatá Antonio y a Tatá Juan Alvarez que no caigan en provocaciones personales que nada llevan de bueno para los propositos de nuestro sitio. No quiero verme obligado a cerrar este post y no permitir mas respuestas.

    Si cada uno de ustedes se tienen envidias, rencores o cualquier coraje personal: Entoces por favor hagan uso de los mensajes privados o acudan a otro medio como el windows messenger o inclusive el teléfono y resuelvan sus diferencias por esos medios.

    El cómo pedir ... está el modo de dar. Hay cada respuesta para cada pregunta hecha correctamente y creo que como se están planteando las preguntas ... dudo mucho que algun Tatá K'eri desde México les pueda contestear por escrito cada uno de sus caprichos en este mismo post.

    Ya se les dijo, que en los próximos dias habrá una Video Conferencia Virtual desde México y para cada uno de los que tienen dudas de lo de las celebraciones al elemento fuego de nuestra cultura P'urhépecha. Habrá participación de ex-cargueros distinguidos de lo de la Celebración de Año Nuevo P'urhépecha. Todos ustedes podrán participar y podrán hacer todas sus preguntas. Todas nuestos comentarios serán tomados en cuanta para y en futuras reuniniones del consejo de T'erunchitis, pero solo ellos serán los que finalmente tomen cualquier desición sobre el rumbo de esta celebración importante entre los P'urhépecha. Así que ya lo hemos insistido: Prepárence para este evento, les avisaremos del dia y la hora de la conferencia. Preparen los programas en sus computadoras, ocuparán micrçofono y una camara de video instalados en su PC. La conferencia será llevado a cabo usando el programa de SKYPE y GoToMeeting.

    Por favor acuerdense tambien que nosotros NO somo nadie para cambiar lo que se debe de hacer o no en la ceremonia del Año Nuevo P'urhépecha en Michoacán. No somos parte de los excargueros ni cargueros con voz ni voto en ese consejo de Tatá K'eris. Y tampoco estamos obligados a creer o no es esta celebración.

    Pido todo el respeto a la celebración que se está haciendo en la ciudad de Uruapan. Los cargueros de los Barrios de Uruapan piden y se merecen todo el respeto por ésta misma ceremonia en cuestión el dia de hoy.


    Yo le hago a usted una pregunta señor Javier, Por que si fue usted mismo quien me invito a participar en su pagína web, no veo por que cuando otras personas han escrito cosas mas fuertes de las que yo he escrito No les ha dicho nada?? Usted que tanto dice que la Pagina es para y de los P'urhepechas, por que no deja que todos tengamos igualdad en nuestros comentarios?? Por que lo que me deja saber es que solo sanciona y le molesta lo que yo escribo. Y que hay de lo que el Sr. Antonio escribe, Por que no le llamo la atencion a el o a otros que anteriormente han tenido comentarios de muy mal gusto. Su mensaje esta muy claro usted tiene favoritismo con cierta gente.

    Y personalmente no veo que sea un capricho el questionar ciertas cosas que no tienen bases o que nos inquietan. En cuanto a que resolvamos nuestras diferencia, pues yo no tengo nada que envidiarle a nadie y mucho menos tengo nada personal. Y como usted dice que si fueran mis propios abuelitos y aun que no fueran lo seguiria questionando. Esto no tiene nada que ver con llevar una platica seria o cuerda como usted dice. Por lo que veo en este sitio no se les entiende que es lo que quieren, que si hay que dialogar, compartir.. despues para muchos se vuelven en alegata,ataques personales, y entre mas quejas de las que muchos han hecho. En lo personal ni estoy siendo inmadura mucho menos estoy desuniendo a mi gente (precisamente por eso pregunto para no estar mal informada y estar en la misma pagina, para que no haigan malos entendidos). Me queda claro que para algunos de ustedes el questionar significa todo lo ya mensionado en su sancion. Bueno ni discutirlo hace falta, mil gracias por haberme dejado exponer mis comentarios!!!! Lastima que no nos entendamos.


    Buenas vibras para todos ustedes y que muy pronto los "mayores" compartan su sabiduria.

    ~Una Mujer P'urhepecha que no tiene miedo a exponer su punto de vista~
    ~Xaratanga~

  4. #34
    Erójpeti Avatar de Tatá Javie
    Fecha de ingreso
    10 feb, 08
    Ubicación
    Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
    Nombre real
    Javier Mellápeti Cuiriz
    Mensajes
    1,588
    Follow Tatá Javie On Twitter Add Tatá Javie on Facebook Add Tatá Javie on Google+
    Visit Tatá Javie's Youtube Channel Visit Tatá Javie's Vimeo Channel

    Re: Lo del "Fuego Nuevo " Es de origen Purhépecha?

    No lo tomes de esa manera amiga Sandra. Exactamente por esa misma razón es que yo me limito de participar en varios temas y que por supuesto son de mi interes personal tambien ... pero no lo hago para que ustedes no piensen que uno como administración piensa o quiere llevar el rumbo de esta página hacia un solo lado o que uno tiene favoritismos hacia una sola corriente o pensamiento P'urhépecha. La administración trata de moderar los temas, mas no de imponer ideas o provocar divisionismos.

    No hay favoritismos a nadien y para nadien. Todos tenemos los mismos derechos y libertad de expresarnos. Solo pido un poco de cordura en cuanto a las contestaciones, seamos serios y nuestro sitio podrá ser de caracter y de contenido serio.

    La mayoria de las respuestas que buscan en este post las encontrarán en parte el el libro de "La Relación de Michoacan". Y eso es lo mismo que se les explicará detalladamente en la conferencia que tendremos todos los que quieran asistir. Habrá una presentación de diapositivas con gráficas y láminas antiguas y que tendran oportunidad de verlas y jusgar por cuenta propia. Así que vamos a esperar que concluyan las actividades en Uruapan, para que se defina el dia y la hora de dicha conferencia.

  5. #35

    Re: Lo Del "Fuego Nuevo " Es De Origen Purhépecha?

    La mayoria de las respuestas que buscan en este post las encontrarán en parte el el libro de "La Relación de Michoacan". Y eso es lo mismo que se les explicará detalladamente en la conferencia que tendremos todos los que quieran asistir. Habrá una presentación de diapositivas con gráficas y láminas antiguas y que tendran oportunidad de verlas y jusgar por cuenta propia. Así que vamos a esperar que concluyan las actividades en Uruapan, para que se defina el dia y la hora de dicha conferencia.

    Anteriormente mencioné que se bajaron el sitio en donde tenían la relación de Michoacan en su forma virtual, pero me dio cuenta que todavia sigue en la red.

    [highlight=#FFFFAA]http://etzakutarakua.colmich.edu.mx/proyectos/relaciondemichoacan/default.asp[/highlight]

    Ojalá que lo lean.
    Juchiiti mintsita mámarhu ambé miantasïndi T'amu jóskuechani eránguaparini engaksï ts'imá merémerénharhini japka icha, ménderuksï mentkisï andárati ka ji ékani niuaka, mentku k'amáraka ka no meni k'uanhátsiaka. Nirani ka nirani, jínhatini niráxaka

  6. #36
    irékati Avatar de Tatá Uinhapiti
    Fecha de ingreso
    07 sep, 08
    Ubicación
    Juatarhu-Quinceo anapu, radico en la actualidad en Pacific WA USA
    Nombre real
    Antonio Flores Quin
    Mensajes
    436

    Re: Lo Del "Fuego Nuevo " Es De Origen Purhépecha?

    Cita Iniciado por Huichu Kuakari
    Tata jihuatsi,de mi parte ,no tengo nada personal con tata Antonio y no hay porque alarmarse ,creo que estos temas y estos devates por el contenido tienden a parecer a veces un poco fuertes pero yo creo que seguimos en lo mismo cada quien defiende sus puntos de vista .De mi parte este es el ultimo mensaje que escribo acerca de este tema y creo que cada quien ha tenido la oportunidad de exponer sus puntos de vista y cada quien sacara sus propias conclusiones y todo lo que yo escribi ahi esta y cada quien lo puede leer y releer y analizar creo que fui muy explicito si me pongo a explicarles letra por letra creo que me entenderian menos,hay que continuar con los temas siguientes "KA ESKATSI IAMENDU SESI NITAMAKUARHEN JAKA"
    Como muy bien Tata Juan lo dice, no hay nada personal, seguiremos compartiendo nuestras ideas, por lo tanto me retiro también, esperare con paciencia la conferencia, por ultimo y al igual que Niko, los invito a leer La Relación de Michoacán, será de gran apoyo para la Conferencia.
    ¡Xeparhini jame je!
    ¡eXeparini Jame Je Iámenduecha!

  7. #37
    irékati Avatar de JoseLuisHuerta
    Fecha de ingreso
    10 nov, 09
    Ubicación
    Mexico. D. F. Patamban anapu
    Nombre real
    José Luis Huerta Ruíz
    Mensajes
    174

    Re: Lo Del "Fuego Nuevo " Es De Origen Purhépecha?

    Hola paisas: Yo espero que la amenaza de huichu-kuakari, de tata-huinapiti, y de nana-xaratanga, sea eso solo una amenaza, y que sigan enriqueciendo con sus opiniones estos foros, yo todavia estoy esperando la traduccion de los nombres de los meses en purepecha asi como su interpretacion como concepto y si estos tres que saben, se retiran ¿que nos queda entonces? solo aceptar que los curas nos impongan nuevamente su fecha , la que ellos quieran. nuestra cultura fue salvajemente agredida y erradicada, bueno hasta hicieron un libro para desaparecernos, cuando tradicionalmente la iglesia ha quemado libros para erradicar el conocimiento de los pueblos fijense hasta donde llegaron para tenernos mansitos como borregitos, no paisitas sigamos pensando y repensando nuestra cultura, nuestra kaxumbekua y nuestra mujtakuntani, resistimos 500 años y no pudieron con nuestras costumbres estan tan vivas como cuando llegaron los cachupines, panzas blancas, con su doble lengua, solo que estan por ahi precisamente donde tenemos que descubrirlas amalgamarlas y aplicarlas nuevamente asi como reescribirlas pues nuestros sabios las tenian escritas en cueros de venados pintados y en papel de amate pintado pero todo fue destruido quemado y pisoteado por los invasores. En la esquina menos pensada en la cabeza de un tata-keri perdido por alla en la sierra o en la laguna, esta un gesto, una actitud, una pirekua, o una danza que nos esta diciendo, la costumbre o el costumbre asi era, aqui les mando una reflexion sobre el jimbani chupiri huexurini de mi pueblo patamban, tomense su tiempo y hagan un esfuerzo por leerlo pues son cuatro cuartillas, pues yo como tata-huinapiti tampoco soy de pocas palabras.

    Reflexiones año nuevo Purepecha

    Como en otros años, este año en Patamban se celebrará el año nuevo purhépecha, pues desde el año 1983 cuando se celebro en Tzintzuntzan el primer festejo del año nuevo auspiciado por un grupo de entusiastas y eruditos purhépecha liderados por el finado sacerdote antropólogo Agustín García, recordemos que en tiempo de nuestros abuelos los curas eran la máxima autoridad de todos los pueblos y todavía en estos tiempos la mayoría de paisanos se le cuadran al cura y todavía le besan la mano, quizá fue por este hecho que cayeron nuevamente en el error de copiar una fecha europea y asiática y lo peor, cristiana, haciendo la celebración el 2 de febrero día de la candelaria.
    El día de la candelaria son 40 días después del solsticio de invierno, 40 días que la iglesia hace guardar a las recién paridas, por que fueron 40 los días que la virgen María guardo después del parto y a los 40 días presento a el niño Jesús al templo para que le hicieran la circuncisión, pues por regla de los judíos todos los niños serán circuncidados.
    Nuestros ancestros purépecha llevaban 2 calendarios el primero jimbani chupiri uexurini o año nuevo purepecha lo conmemoraban tres días después del solsticio de invierno o sea el 24 de diciembre en la noche para amanecer con los primeros rayos del sol del día 25, ese era el inicio del calendario solar y el otro, el año nuevo lunar era el que festejaban la ultima luna nueva previa al equinoccio de primavera.
    Digo esto pues escogieron el día de la candelaria que era el día de las calendas (antorchas) fecha que marcaba el próximo fin del crudo invierno en la parte mas alta del planeta, arriba del paralelo 45 norte, en países como Alemania, Polonia, holanda, Bélgica, noruega, Suecia y Finlandia Y nuestro país esta situado entre el paralelo 15 y el 30 mediando el trópico de cáncer, cabe mencionar que esta fecha, también la iglesia en su momento de evangelizar a estos países, se plagio un festejo pagano e impuso a chaleco el festejo de la virgen de la candelaria y cuando vinieron a América, pues, nos la impusieron también, fue muy loable el esfuerzo del sacerdote Agustín García y sus camaradas, pero lamentable,fue la selección de la fecha, pues nuestros ancestros Tajhuaros y purhépecha lo festejaban con el nacimiento del sol, después de permanecer quieto y sin movimiento tres días seguidos con el solsticio invernal. Lo hacían así pues en el cielo había señales visibles del cambio es decir con un poco de observar el cielo, vemos que en esta fecha el sol sale tres días seguidos donde mismo y se alinean cuatro constelaciones en línea recta imaginaria desde el meridiano donde se colocan las cabrillas o Pléyades que están a 68 años luz de nosotros y que pertenecen a la constelación de tauro, marcando hacia el sur-oriente la línea recta pasando por la constelación de orion en su mero y exacto cinturón las tres estrellas que llamamos el arado o los tres reyes, que está a 520 años luz de nosotros y que los mexicas llamaron ilhuicamina. La siguiente constelación alineada es la del can mayor y su sol o estrella mas brillante llamada sirio que esta ubicada a 8.7 años luz del sol y finalmente la constelación de virgo y su cruz llamada por nuestros sabios antiguos tam-hoscua y bajo esta cruz es donde precisamente el sol tata-huriata descansa o muere los tres días únicos que tiene de descanso cada año, para reiniciar su camino o resucitación hacia el norte del firmamento nuevamente y cada año, su estrella o sol mas notorio es la espiga y esta a 250 años luz del sol y es 2,300 veces mas grande que nuestro sol.
    Entonces el jimbani chupiri huexurini año nuevo purépecha lo celebraban nuestros ancestros el 24 de diciembre en la noche para amanecer el 25 del calendario gregoriano actual y eran 18 meses de 20 dias cada uno.
    Los dias eran o se llamaban USPI = CAIMAN TARHIATA=AIRE KUMANCHICUA=CASA TSAKI=LAGARTIJA AKUITZI=CULEBRA UARHIKUA=MUERTE AXUNI=VENADO AUANI=CONEJO ITZI=AGUA JIUATSI=COYOTE ASOMI=MONO UITSAKUA=ZACATE PATAMU=CARRIZO PUKI=OCELOTE UAKUXI=AGUILA KURITSI=ZOPILOTE UANOTAKUA=MOVIMIENTO TZINAPU=OBSIDIANA JANIKUA=LLUVIA TZITZIKI=FLOR 20 días para cada mes.
    Y los meses eran 1-Pitazuakanskuaro. 2-Zitakuarenskuaro. 3-Purekurahua. 4-Kuingo. 5-Unisperakuaro. 6-Purekutakuaro. 7-Maskuto. 8-Ekuatakonskuaro. 9-Kaherikonskuaro. 10-Ansinaskuaro. 11-Xikuandiro. 12-Zikuindiro. 13-Charapuzapi. 14-Uapanscuaro. 15-Uirakumu-Kahetzitajhuaro. 16-Kaheri-Uapanscuaro. 17-Pekuanskuaro. 18-Kurindaro.
    Pero si ustedes piensan que aquí sobran cinco días, tienen ustedes razón, esos cinco días equivalen a los cinco días muertos, en los que no se prendía fuego, no se hacia nada, se comía en crudo y en frío, y los cuetaperis ayunaban, eran los cinco días nefastos, en los que pensaban que ya no iba a salir el sol y eran los cinco días previos al equinoccio de primavera, el 21 de marzo, cuando se prendía nuevamente el fuego nuevo en la yacata (templo) de Tzintzuntzan y en la de Zinapécuaro principalmente. Estos cuatro dias sobrantes y en ocasiones 5, cada cuatro años se acomodaban en el otro calendario el lunar que comenzaba la luna nueva previa al equinoccio de primavera.
    Pero se prendía el fuego nuevo en todos los poblados donde había una yacata, recuerdo perfectamente como en mi niñez en Patamban me hacían guardar recogimiento toda la semana santa y esto se debió al sincretismo al que fuimos sometidos por los administradores de la nueva fe católica los curas, aunque en la década de los cincuentas del siglo 20 ya no respetábamos la imposición de no prender fuego, si llegué a observar que algunas personas mas mayores si respetaban el mandamiento y se comían las tortillas frías o comían solo frutas, pues por otro lado aprovechaban la ocasión para no bañarse, o ayunar y limpiar el estomago y meditar en lo malo o lo bueno que habían hecho en el año que se iba y lo bueno que iban a hacer en el año que se aproximaba, si es que salía el nuevo sol tata-huriata, los curas hábilmente y una vez mas, nos endilgaron su fiesta en el marco de la nuestra.
    Entonces en la primer noche del equinoccio los petámutis o los cuetaperis prendían el fuego nuevo y hacían fogatas enormes para conmemorar que ya había nuevo sol y que nos alumbraría por lo menos otro año, era un gusto en la sierra ver como ese día o mas bien en la noche se prendían en las faldas de los cerros una infinidad de lucesitas que a la distancia se veían así, pero que en realidad eran unas fogatas enormes y en las casas donde había Zapichus (chiquillos y chiquillas) era un gusto ver como los Zapichus se divertían brincando las fogatas y agregándoles mas leños hasta que ya ningún zapichu pudiera brincarlas, ya fuera por el cansancio o por que realmente ya había crecido demasiado la fogata, ahí en esas fogatas o lumbradas tenían los chiquillos la oportunidad de probar su valor astucia y agilidad, pues el mas gallo era el que brincaba mas alto y a mas distancia y el que no se cansaba, el fuego para nosotros los tajhuaros, como para otros pueblos de la antigüedad era sagrado lo alimentábamos perpetuamente y en las yacatas había diputados y diputadas que se encargaban de alimentarlo día y noche para que no se extinguiera jamas, salvo los días muertos, para encenderlo nuevamente el año nuevo la noche del equinoccio de primavera.
    Así pues purhépecha solo me queda hacer un llamado a nuestros eruditos lideres para seguir conmemorando este evento tan nuestro y ancestral, pero que lamentablemente queda un poco desvirtuado por el hecho de copiar o acomodarse a un calendario de una cultura demasiado lineal y cuadrada en donde importa mas el negocio y la venta, que hacerlo cuando nos lo indican los astros, que son los que rigen el destino y los desatinos, de todo lo que pasa en el universo y en nuestro planeta, nuestra cultura era cíclica y flexible y de respeto a la naturaleza, pertenecíamos a la tierra, la tierra no nos pertenecía a nosotros y no teníamos hambre jamás, el alimento estaba en todos lados, pero ahora lo tenemos que buscar en las tiendas que trajeron los españoles hace 500 años y ahora en las tiendas de los gabachos, llamados centros comerciales y si me apuran tantito ahora les dicen mool.
    Desde 1983 que se celebro el primer evento se ha sucedido año con año en distintos pueblos de Michoacán primeramente en Tzintzuntzan; En 1984 se celebro en Ihuatzio, en 1985 en Nurio, en 1986 en Tzirondaro, en 1987 en Angahuan, en 1988 en Pichátaro, en 1989 en Tacuro, en 1990 en Xatapen es decir Santa fe de la Laguna, en 1991 en Cheranatzicurin, en 1992 en Ichupio, en 1993 en Cocucho, en 1994 en Ucazanástacua, en 1995 en Tarecuato, en 1996 en Puacuaro, en 1997 en Sevina, en 1998 en Janitzio, en 1999 en San Lorenzo Nahren en el 2000 fue en Tirindaro, en el 2001 le toco a Cherán, y en el 2002 a Carapan, y en el 2003 se llevo a cabo en el nuevo pueblo de Parangaricutiro, pues el original pueblo de este nombre, fue sepultado por el volcán Paricutín ¿Quién sabe, donde estaba Diosito? El 2004 en Pátzcuaro y el 2005 en Caltzontzin y el 2006 se celebro en Patamban, de ahí se fue la celebración a Santo Tomas en el 2007, luego a Purenchecuaro el 2008, despues a Chilchota en el 2009 y en el 2010 en Uruapan.
    En el altiplano central de México o sea en el valle del Anahuac existe un gran entusiasmo por esta celebración ya prácticamente restituida e institucionalizada por medios propios, aunque difiere un poco de la fecha de ellos, los mexica, pues ellos lo celebran el día doce de febrero, o sea 52 dias exactos después del solsticio de invierno, fecha mas representativa en el antiguo calendario prehispánico, pues 52 es un numero clave en el andar de los tiempos, 52 entre 4 = 13 y 13 es el numero cabalístico y cosmológico por excelencia, pues Las Pléyades también llamadas las cabrillas se repiten cada 52 años y ese es su ciclo, este cúmulo de estrellas tan lejano de nuestro planeta como a 68 años luz era reverenciado y estudiado por nuestros sabios purepechas y toltecas y por ende también los Mexicas, Haciendo coincidir los tres ciclos o calendarios, el lunar la ultima luna nueva previa al equinoccio de primavera, el solar el 25 de diciembre, el solsticio de invierno y el de las cabrillas 52 días después del solsticio de invierno, por que 52 era y es el ciclo de las cabrillas. (fijémonos bien, dije ciclo y no es lo mismo que siglo para la cultura occidental)
    Para que quede de una vez vuelto a reinstaurar el antiguo calendario tolteca, y así seguir sumando a todos los pueblos o etnias que en secreto siguen celebrando el año nuevo como antiguamente se hacia.
    Loable es este rescate y también el de los Mexicas, valdría la pena unificar criterios y seleccionar una fecha que nos ligue a las dos culturas, pues la fuerza se da en la unión de dos razas y culturas que supieron resistir el embate cultural de la invasión y la ignominia durante cinco siglos.
    Así pues y como vemos todo se ha centrado nada mas en Michoacán y hemos olvidado a las otras regiones que fueron también parte del reino purhépecha, pues todo Guanajuato, Querétaro, Guerrero, Colima, Jalisco y estado de México tarde o temprano van a reclamar su inclusión, yo como serrano y habitante de Patamban reclame el olvido y finalmente vi en mi pueblo de Patamban la celebración de este acontecimiento, que si bien, los viejos mas viejos de los abuelos, de mi pueblo lo conmemoraban, lo hacían en secreto, pues la censura estaba cabrona, y mas valía cuidar la salud.
    Lo celebraban, ojo, el calendario lunar. LA LUNA NUEVA PREVIA AL EQUINOCCIO DE PRIMAVERA.
    Y el calendario solar, con el nacimiento del rey sol, tata-huriata el 25 de diciembre tres dias despues del solsticio de invierno, jimbani chupiri uexurini.



    Un purepecha pues. José Luis de la Huerta.
    "Paisas, comer y beber para no ser muertos ... leer y pensar para no ser mensos."

  8. #38
    irékati Avatar de JoseLuisHuerta
    Fecha de ingreso
    10 nov, 09
    Ubicación
    Mexico. D. F. Patamban anapu
    Nombre real
    José Luis Huerta Ruíz
    Mensajes
    174

    Re: Lo Del "Fuego Nuevo " Es De Origen Purhépecha?

    Para saber que hacen los curas en el jimbani uexurini te contare la vida de santo domingo de guzman que nacio en Bolonia el año de 1170 fundo la orden de los dominicanus (perros del señor) para combatir y abolir a los cataros, herejes que se atrevieron a vivir como cristo, sin riquezas y dandole el mismo valor a las mujeres que los hombres, en el sur de francia y norte de italia.
    Fundo un orfanatorio y alecciono o adoctrino a los niños para que perversamente delataran a sus padres adoptivos, cataros por supuesto y asi poder erradicar la herejia que le estaba restando poder economico al vaticano o sea roma, el mismo era un infiltrado entre los cataros. en agradecimiento el papa le cedio la administracion de la santa inquisicion, lo hiso prelado y santo.
    Este santito fue el que se saco de la manga ponernos a recitar como mensos el santo rosario, pues fue el quien lo invento. Y en su misma epoca tambien inventaron el sacramento de la confesion para efecto de lo mismo.......... Servido mi estimado huichu kuakari, sabemos que detras de los petamutis y cargueros del jimbani huexurini chupiri esta un sacerdote de mucho peso.
    "Paisas, comer y beber para no ser muertos ... leer y pensar para no ser mensos."

  9. #39

    Re: Lo Del "Fuego Nuevo " Es De Origen Purhépecha?

    Hola
    Interesante y muy ilustradora la mención a las costumbres e ideas prehispánicas, pues mesoamérica estaba más adelantada en algunos aspectos y atrasada en otros respecto a Europa.
    Saludos.

  10. #40

    Re: Lo Del "Fuego Nuevo " Es De Origen Purhépecha?

    Hola,

    Sería de gran interes analizar dos conceptos, el primero es repitido por la gente y utilizado por muchas personas, aunque academicamente ha sido rebatido y rechazado desde mucho tiempo atras, y se llama "la escala unilinear" o "la evolucion linear" de cultura. El segundo concepto es mas potente y relevante en el mundo academico y se llama "la escala multilinear" o "la evolucion multilinear.


    Es facil llegar a la misma conclusion que usted a analizar el pasado por una perspectiva "unilinear" pero a analizarlo por una perspectiva "multilinear" las cosas cambian.

    A nuestros antepasados no les hacia falta nada y no estaban mejor ni peor. Pero cuando la gente occidental nos juzga atraves de su criterio es facil contestarles y aplicar su misma logica para demostrar que suenan absurdos. Este es el caso muchas veces porque se acostumbre de oír y leer que nuestra gente fue inferior, subdesarollada y otras cosas absurdas y ignorantes, y creo como un mecanismo de defensa el mismo criterio occidental es utilizado para silenciar a los hocicones

    Saludos!
    Juchiiti mintsita mámarhu ambé miantasïndi T'amu jóskuechani eránguaparini engaksï ts'imá merémerénharhini japka icha, ménderuksï mentkisï andárati ka ji ékani niuaka, mentku k'amáraka ka no meni k'uanhátsiaka. Nirani ka nirani, jínhatini niráxaka

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 16:57.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.