Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Cuentos De Cuanajo - La Riqueza de Cuanajo y de los P'urhés

  1. #1

    Cuentos De Cuanajo - La Riqueza de Cuanajo y de los P'urhés


    Esta es una historia sobre los tesoros que tenemos y no valoramos hasta que es demasiado tarde ... El pueblo de Cuanajo es un pueblo que carece de oportunidades y economía como muchos otros Pueblos en la Región, muchos de nosotros le echamos la culpa a los demas , sin darnos cuenta que aveces nosotros somos los culpaples.

    [highlight=#FFFFAA]
    LA RIQUEZA DE CUANAJO
    [/highlight]


    Antes de que llegaran los españoles a Michoacán, Cuanajo se encontraba gobernado por un Rey justo y que buscaba el bien de todos. El pueblo no era muy rico pero tampoco era muy pobre.
    Entonces un dia el Rey y la reina tubieron un hijo y se encontraban muy felices. Pero al pasar del tiempo el bebé comenzo a crecer en forma irregular con la apariencia de un pajaro, el rey lleno de vergüenza y dolor mando matar al niño, pero su madre se dio cuenta y se lo llevo a una cueva a esconderlo.

    Así comenzo todos los dias a llevarle de comer, hasta que un dia el niño creció y se convirtió en un Aguila, entonces le dijo a su madre que ya no le llevara de comer pues el ya habia crecido y estaba listo para volar lejos de esas tierras donde no lo aceptaron.

    Al dia siguiente su madre volvio a llevarle comida, como siempre, pero ya no lo encontro pues el Aguila ya habia emprendido vuelo hacia el Norte. Cuando el aguila comenzo el vuelo se canzo muy pronto pues no tenia mucha práctica y se detuvo en un monte llamado cerro de la Cantera o Huananduku en dialecto P´urhépecha, y al estar descanzando el aguila se hizo del baño y despues volo hacia el Norte a lo que hoy es el territorio de Estados Unidos.

    Se dice que el niño que se convirtio en Aguila era un regalo de los Dioses para el Rey y su pueblo, y que significaba abundancia y prosperidad, no solo en alimentos sino tambien en riquezas y tesoros. El rey lo desprecio y por eso el pueblo carece muchas veces de las necsidades para vivir
    el monte donde se paro el aguila y se hizo del baño ahora guarda un gran tesoro pues el excremento del aguila se convirtio en oro.

    Y se dice que la razon por la que hay tanto dinero en Estados Unidos es por que el Aguila se fue para alla, llevandose toda la riqueza de todos esos pueblos que lo despreciaron por su apariencia sin saber que en verdad era un gran tesoro.


    Tal vez es tiempo de darnos cuenta del tesoro que tenemos enfrente antes de que parta y nos quedemos sin nada. Espero les guste este cuento por que aun hay mas de este lindo pueblo lleno de cuentos y leyendas. El cerro existe y mucha gente a lo largo de los años a hido a buscar ese dinero que se dice esta enterrado en ese lugar ya que hay varios cuentos o leyendas que mencionan este lugar como uno donde se esconden tesoros y riquezas...

  2. #2

    Re: Cuentos De Cuanajo - La Riqueza De Cuanajo Y De Los P'ur

    Efectivamente, gran parte de los cuentos y leyendas de nuestros antepasados tenían de fondo un tema en el cual hacernos pensar... mucho de enseñanza y sabiduría. Nuevamente muchas gracias amigo Cuanajo, estaré al pendiente de tu próxima aportación.


  3. #3
    irékati Avatar de Tatá Uinhapiti
    Fecha de ingreso
    07 sep, 08
    Ubicación
    Juatarhu-Quinceo anapu, radico en la actualidad en Pacific WA USA
    Nombre real
    Antonio Flores Quin
    Mensajes
    436

    Re: Cuentos De Cuanajo - La Riqueza De Cuanajo Y De Los P'ur

    COINCIDENCIA?, LOS UAKUXIECHA FUERON LOS GUERREROS CHICHIMECAS PURHEPECHA MAS FUERTE DE ESA EPOCA, MUCHOS HEMOS MIGRADO HACIA EL NORTE DONDE HEMOS CONTRIBUIDO ALA RIQUEZA DE ESTE PAIS CON NUESTRAS APORTACIONES EN TODOS LOS CENTIDOS, NUESTRA JUVENTUD Y SABIDURIA LO HAN SABIDO APROVECHAR LOS NORTE AMERICANOS, DESAFORTUNADAMENTE POR MUCHOS SIGLOS SE NOS HA CONSIDERADO UNA RAZA INFERIOR EN NUESTRO LUGAR DE ORIGEN Y A SIDO EL REPICAR DE ESTAS PALABRAS QUE MUCHOS CAIMOS EN ESA CONQUISTA MENTAL, TATA PEDRO HIZO ESTE ANALISIS; "YO NO SABIA DE NIÑO SER POBRE O QUE SIGNIFICABA ESA PALABRA, CUANDO LLEGO LA IGLESIA DIJO; USTEDES SON POBRES POR LO TANTO SON HIJOS DE DIOS Y EL HA VENIDO A RESCATARLOS, LUEGO LLEGAN LOS EDUCADORES-ESCUELA Y DIJERON-DICEN, DENTRO DE LA ESTADISTICAS DEL CENSO USTEDES SON CONSIDERADOS PERSONAS DE BAJOS RECURSOS Y CON NIVEL ACADEMICO INFERIOR, SON POBRES Y ES POR ESO QUE TIENEN QUE APRENDER HABLAR CASTILLA-CASTELLANO PARA QUE SALGAN DE ESTA POBREZA Y SEAN MEJORES QUE SUS PADRES-ABUELOS, LUEGO LLEGA EL POLITICO DICIENDO USTEDES PUEBLOS INDIGENAS SON CONSIDERADOS LOS MAS MARGINADOS Y SI VOTAN POR MI YO LOS SACARE DE LA POBREZA", POBRE, MARGINADO, SIN COEFICIENTE INTELECTUAL, MISERABLE Y LE ADJUNTAMOS QUE SER AMBICIOSO IMPLICA PECADO Y EL SER NO CRISTIANO IMPLICA SER CONSIDERADO ANIMAL, COMO SI CRISTIANO FUERA SINONIMO DE HUMANO...

    QUE DIFERENTE HUBIERA SIDO SI HUBIERAMOS EVOLUCIONADO CON LA SABIDURIA DE NUESTROS ABUELOS COMO BASE...TODAVIA NO ES TARDE!

    CON MUCHO RESPETO MIS HERMANOS, QUE SEA NUESTRA LUCHA PARA QUE LA AGUILAS RETORNEN A SU NIDO, Y AQUELLOS QUE HAN PERMANECIDO AFILEN SUS GARRAS PARA QUE NUNCA MAS SEAMOS PISOTEADOS POR NINGUNA INSTITUCION LLAMESE CLERO O GOBIERNO!
    ¡eXeparini Jame Je Iámenduecha!

  4. #4

    Re: Cuentos De Cuanajo - La Riqueza De Cuanajo Y De Los P'ur

    Hola a todos!


    No todo que brilla es oro. Es un dicho conocido por muchas personas y implica que los ojos decepcionan, nuestros sentidos nos podrian decepcionar. Pienso que si veamos al fondo y investigamos la historia encontramos que el verdadero es otro. No digo que creer en la inferioridad de uno mismo no es un problema pero existe algo fundamental debajo del obvio.
    El verdadero problema existe en nuestras perspectivas, la mentalidad super comformista, de ser borrego es algo que affecta a cualquier ser humano, pero fijate, si no fuera la iglesia catolica diciendo que "ser asi de manera x equivale el pecado, y ser asi de manera y equivale el bien" seria otro grupo haciendo lo mismo!

    Hasta nuestra propia gente! En todo hay el bien y el mal y entre las filas de nuestros propios antepasados no dudo, hasta afirmo que tal ves existia algunos tipos malos que abusaban de la gente y explotaba de algunos por su propio bien estar, algunos que pretendian tener algun talento o poder mistica pero ni papas, solamente manipulaban los con menos educacion (la educacion no empiesa ni acaba en la escuela, cada minuto en cualquier ambiente hay una lectura).


    Si deseamos un verdadero cambio eficaz debemos de plantar la semilla educativa entre los niños para que sean capaces de analizar criticamente cualquier situacion con objetividad y poder resolver problemos utilizando su facultad de razonamiento. Incluido en este proceso de la calculacion fria de la facultad de razonamiento deben de saber de tomar en cuenta las consecuencias que occuren en el mundo, utilizar la etica y moral, la compasion y espiritualidad. Sino tendremos a otros borregos y en fin cualquier grupo nos diran que estamos de error y poco a poco caemos en la misma trampa creyendo su retorica barata solamente porque la repiten.

    Saludos!
    Juchiiti mintsita mámarhu ambé miantasïndi T'amu jóskuechani eránguaparini engaksï ts'imá merémerénharhini japka icha, ménderuksï mentkisï andárati ka ji ékani niuaka, mentku k'amáraka ka no meni k'uanhátsiaka. Nirani ka nirani, jínhatini niráxaka

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 11:25.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.