Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Cuentos De Cuanajo - Dia de muertos

  1. #1

    Cuentos De Cuanajo - Dia de muertos

    Las tradiciones son lo que nos distiguen a cada pueblo y en mexico el dia de muertos es algo que nos distingue de los demas paises. Asi tambien Michoacán se distingue de los demas estados por sus propias costumbres. En Michoacán hay un Pueblo llamado Cuanajo, del Municipio de Pátzcuaro y el cual tiene una tradicion que diferente de los demas pueblos de la rivera de patzcuaro, estos son los "Caballitos de Madera" que se adornan con flores y frutas y se llevan ala casa el difunto el dia de muertos. Y ésta historia habla de esas tradiciones ...


    [highlight=#FFFFAA]
    Noche de muertos en Cuanajo.
    [/highlight]

    Existia una familia como cualquier otra en el pueblo de Cuanajo, que tenia una hija pequeña y un cierto dia la niña fallecio y como es lógico los padres estaban muy tristes y dolidos. Paso el tiempo y el dia de muertos se acercaba entonces la madre de la niña le dijo a su esposo que deberian prepararse por que tendrian que hacer tamales para darle a los que llevarian los Caballitos a su casa el dia de muertos. El marido que aun estaba dolido dijo que el no creia en esa tradicion pues decia que cuando alguien muere no vuelve jamas. Entonces dias antes del dia de muertos el hombre salio de su casa y se fue al cerro a buscar madera y pensaba quedarse varios dias hasta despues del dia de muertos, pues no queria ver a nadie en su casa la noche de la celebracion.

    Mientras que en la casa los familiares y amigos de la familia comenzaban a llegar para ayudar con la elaboración de los tamales y los hombres llegaban con leña y otras cosas para ayudar en la casa. Llego entonces el dia de muertos y el marido no aparecia, la mujer penso que aun estaba enojado y no le dio importancia. El marido que se encontraba cerca del panteon comenzo a cortar la leña cuando de pronto una rama le callo encima dejandolo atrapado y sin poder moverse de la espalda para abajo, despues de varios intententos dacidio esperar a que pasara alguien para pedir ayuda. La noche comenzo a caer y vio como en el Pueblo tronaban y aventaban cuetes la gente que llevaba los caballitos a las casas de de los difutos. Cuando de pronto comenzo a escuchar que alguie se acercaba se oia como un grupo de gente cuando van a un fiesta platicaban que iban a visitar familiares, el hombre comenzo a gritar por ayuda pero nadien respondia, de pronto vio como en el camino que iba del panteon al pueblo comenzo a pasar mucha gente, él siguio gritando pero nadie le escuchaba entre la gente distinguio para su sorpresa a su compadre Manuel, quien habia fallecido unos años antes.

    En el pueblo todo era fiesta se oian las campanas retocar toda la noche para guiar a las almas que regresaban a ver a sus familias, asi paso toda la noche y madrugada, hasta que comenzo a amanecer otra vez y entonces el hombre volvio a escuchar gente que pasaba por el camino del panteon ahora regresaban del pueblo con direccion al panteon, volvio a gritar y nadien le respondia entonces escuchaba los cascos de los caballos en el camino, y de cómo la gente regresaba feliz y contenta. Comenzo a ver la gente que regresaba con caballos llenos de fruta y flores las mujeres llevaban canastas llenas de frutas y flores algunos llebava 5 o 6 caballos otros llebava 1 o 2 y mas atras iban muchos recogiendo lo que a los demas se les caia en el camino, asi continuo hasta que la ultima persona paso por el camino. Entonces trato de moverse y logro librarse de la rama que atoraba su cuerpo, entonces regreso a su casa y le conto a su mujer lo que habia visto. La mujer penso que estaba borracho y no le dio mucha importancia.


    Se dice que cada 2 de noviembre las almas de las personas regresan a este pueblo para ver a sus familias y para llevarse las ofrendas que las familias les preparan las almas que llevan mas caballitos y ofrendas son aquellas personas a las que los familares y amigos aun los recuedan y por tal motivo se les lleva un caballito o una ofenda el dia de muertos. Las almas que llevan una ofrenda o un caballito nada mas son aquellos a los que solo se les hace un pequeño altar en la casa. Y los ultimos los que van recogiendo lo que se cae de los demas son aquellos a los que la familia a olvidado y no se les pone una altar cada dia de muertos!

    Y como ésta, hay muchas mas historias acerca de este bonito pueblo...

  2. #2

    Re: Cuentos De Cuanajo

    Amigo Cuanajo, muchas gracias por tu aportación, es muy interesante y me hizo acordarme de las noches en casa de mis abuelos maternos en Paracho, cuando casi diariamente se empezaba a reunir la familia (cuando no unos, otros) y nos platicaban leyendas y cuentos a los mas jóvenes... y vaya que si nos gustaba irnos a dormir con el cuc cus de lo misterioso. Un saludo y por favor compártenos mas historias, leyendas, mitos o cuentos que te sepas.


  3. #3
    Erójpeti Avatar de Tatá Javie
    Fecha de ingreso
    10 feb, 08
    Ubicación
    Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
    Nombre real
    Javier Mellápeti Cuiriz
    Mensajes
    1,588
    Follow Tatá Javie On Twitter Add Tatá Javie on Facebook Add Tatá Javie on Google+
    Visit Tatá Javie's Youtube Channel Visit Tatá Javie's Vimeo Channel

    Re: Cuentos De Cuanajo - Dia de muertos

    Gracias amigo de Cuanajo, por compartirnos tus escritos. Es un super excelente cuento, la historia y el origen de la tradición de los Caballitos. Personalmente no conocía ésta tradición de su pueblo.

    Yo tube la fortuna de conocer Cuanajo. El los años 1991-1993 estube enseñando la labor de Apicultura a un grupo de comuneros y comuneras. Todo era parte de unos cursos de capacitación de una organización de ayuda de nombre "CADAC" de la ciudad de Morelia. Los cursos del manejo de las colmenas de abeja yo los impartía en la casa del Sr. Filemon (si no mal recuerdo), él tiene una hermana de nombre Carmen y ella es maestra de una escuela primaria de allí de cuanajo. Desafortunadamente ya no me acuerdo de sus apellidos ... pero me acuerdo perfectamente del físico de ellos. La casa del Sr. Filemón se encuntra a la entrada de Cuanajo, en una callecita o callejón a mano izquierda al entrar al Pueblo. En fín, me trae muy buenos recuerdos Cuanajo y sus habitantes. Si vez de cercas a mi amigo Filemón por favor pásale mis saludos. ¡A que tiempos aquellos de Apicultores y por lo que tantas, y tantas abejas nos picoteaban ...!

    Yo ya llevo 10 años viviendo en los Estados Unidos y pues desde ese entonces no he podido regresar a Michoacán. Es muy posible que a finales de éste año finalmente pueda yo regresar a mi tierra P´urhépecha aunque sea de visita. Y desde luego que iré a Cuanajo a recordar tantos amigos que hice desde ese entonces. Y será un gusto enorme poder saludarte personalmente amigo de Cuanajo.

    Atte: Tu amigo Javier Mellapeti, Originario de Santa Fé de la Laguna, Mpio. de Quiroga, Mich.

    Muchos saludos.


    PD. Te agregé algunas imágenes a tus cuentos y le puse un poco de formato para mejor lectura ... espero no te moleste esa intromisión.

  4. #4

    Re: Cuentos De Cuanajo - Dia De Muertos

    gacias por su ayuda la imagen le queda muy bien al cuento

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 14:51.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.