Re: Lo Del "Fuego Nuevo " Es De Origen Purhépecha?
Muchas gracias por la información Tata Rogelio,
Antes habia una copia de la relación de Michoacán en línea gratis, pero creo que ya se la quitaron del internet, espero que alguien halle otra copia virtual asi pa que sirve de base para los que tienen deseos de averiguar la información mencionada podria hacerlo por su propia cuenta.
Siguiendo el canto pienso que como persona que leí la relacion por primera ves hace 7 años (tengo una copia aqui en la k'umanchikua) debo agregar que mencionan a varios "celebraciones" que se llevaban acabo por meses enteros- hay que saber que el numero de dias que correspondian a un mes fueron diferentes al de hoy en dia porque el calendario que utilizamos es Gregoriano traido por los Europeos. El fuego nuevo mexica mencionado por algunos en este foro se base en la descripcion dado por Sahagun.
[highlight=#FFFFAA]http://en.wikipedia.org/wiki/New_Fire_ceremony[/highlight]
No era ceremonia que empeso con los Mexica la ceremonia tiene una historia larga entre diferentes civilizaciones en Mexico.
Honestamente en la relacion no se menciona (la ritual del fuego nuevo) entre ninguno de los pueblos p'urhepechas, (tzintzuntzan, ihuatzio, patzcuaro en particular). Pero digo que cada quien debe investigarlo, y si lo hallan en la relacion de michoacan porfavor pasanos los datos.
Personalmente creo que mucha del contenido de estos libros escritos por Utuksi hablan mas de como ellos veian a los indigenas, nos habla mas de la psicologia de los colonistas y la imagen que pintaba del indigena para propagarlo a los suyos. A pesar de eso todavia hay eventos que detras de las distorcionas existian, pero es dificil basarnos solamente en documentos como estos.
Lo unico que digo es si se trata de los libros, Sea historiador(a) con años de experiencia, antropologo(a) o arqueologo(a) mi mensaje para todos es lo mismo, somos semejantes, cada quien sin importar de estudios o titulo es capaz de hacer trabajo impresionante, es solo una cuestion de dedicacion. Que analizemos la informacion, las fuentes basicas, encontramos las raices de informacion y saquemos conclusiones, sin esconder la informacion sin temor de dialogar.
[highlight=#FFFFAA]http://en.wikipedia.org/wiki/New_Fire_ceremony[/highlight]
P.D. Pido Disculpas por pasar un enlace wiki, y que sea en Ingles, pero si le dan clik para convertirla pagina a español se nota una diferencia. la de ingles esta mas completa mientras la en castellano tiene unas oraciones.
Re: Lo Del "Fuego Nuevo " Es De Origen Purhépecha?
Amigo Niko, gracias por tu información. de hecho, me hizo revisar la nota de Nana Rocío y la edición que hice a mi nota se ajusta más a lo que ella me escribió... ojalá ella me autorice a publicarla aquí, para que cada quien la interprete directamente y no a través mio. Un saludo afectuoso :-h
Re: Lo del "Fuego Nuevo " Es de origen Purhépecha?
:-j Sólo como un dato para todos, quizá muchos de ustedes efectivamente ya hayan leido "LA RELACIÓN DE MICHOACÁN", para los que ya lo leyerón ay les va, hay un libro que salió hace poco que muchos de ustedes quizá ya an tenido la oprtunidad de leerlo y para los que no, hay les va el titulo de este magnifico libro:( "LA JUSTICIA Y EL FUEGO "dos claves para leer la Relación de Michoacán), la autora Claudia Espejel Carvajal, (COLMICH) editado por El Colegio de Michoacán.
Es un exelente libro el analicis tan profundo que hace Claudia Espejel, y creanmelo si ya leyeróns La Relación de Michoacán tenemos que leer este libro, y veremos todo con más claridad, y sobre todo entenderlo mejor, se los recomiendo ampliamente.
saludos cordiales ... Male Tsanda!... http://www.purepecha.mx/files/posted...450_860131.jpg
Re: Lo Del "Fuego Nuevo " Es De Origen Purhépecha?
MUCHAS GRACIAS A TATA ROGELIO, y atodos los que hemos hecho lo posible por hacer nuestras propias investigaciones y creo que de todo esto puede surgir algo diferente porque me doy cuenta que todos tenemos ese interes por saber mas de nuestra cultura y en lugar de que estos temas polemicos nos desunan como la gran mayoria piensa o quisiera, solo servira para que todos estemos mas unidos y que nuestra "NACION P'URHEPECHA"recobre su grandeza ,gracias a las aportaciones de todos ustedes y esperemos de que esto solo sea el principio porque hay muchas otras cosas que podemos tratar en esta pagina ,que la hace unica y diferente y me da gusto de que cada quien tenga su punto de vista individual como ya hemos visto eso me satisface porque ,eso me hace entender de que no somos unos simples "BORREGOS"y esto la verdad me tranquiliza y sobre todo que la gran mayoria de ustedes son jovenes.Y efectivamente yo tambien les recomiendo este gran libro que nos recomienda "MALE TSANDA"mas bien son dos libros porque viene en dos tomos y esta muy interesante porque asi podemos entender mejor el libro de la "RELACION DE MICHOACAN" y lo importancia del fuego para nosotros , ya que somos parte del fuego mismo y esto nunca he dudado,y tata Rogelio de mi parte un saludo a nana "ROCIO PROSPERO" ya que para mi gusto nadie ha cantado la pirekua de "tirinken tsitsiki" como solo ella lo sabe hacer,y le pregunta por favor si ya habla "PURHEPECHA"porque me senti un poco defraudado cuando hace unos años vino a cantar en la Universidad de Fresno y estuvo en una entrevista en una radio local y cuando le preguntaron que si queria invitar a sus paisanos en "P'URHEPECHA" para que fueran a su presentacion ella contesto que no sabia hablar en nuestra lengua,lo cual me dejo muy sorprendido. hasta pronto y que tengan un excelete dia.
"TATSEKIA MENDERU"
Re: Lo Del "Fuego Nuevo " Es De Origen Purhépecha?
Unaikuaksï usïnga karahini mamarhu ambe, uandakua ma arhisïni, “enga isïka, enga ambi isïka…” ka isï uanadaparhini, Tatatecha ka Nananecha andi nani nha jimbo cha k’urhakurisaki takukatecha enga ini ambe karhakata jaka?, andi jaraski tatakukatecha enga juchari oindki anapuecha karhaka?, Ji iasï jamberhi ambi mite xasï ambe, andi cha Nanina jimbo xasï ambe kurhakueski juchari Tatatecha ka Nananecha ka enga cha miteka ambe jimakani ambestsï erhokurhixaki iengutsï sani nanina jarhaspi iondkisï…?
Isïesti inde marhuambenkuarhu inde jurhiata tamisï jati ka inde ambe ia?, jucha nani jarhaspi jimakani enga inde ambe undasïnjapka?, jikorhuni uaka mokukrhini jimakani ixi ji tataka sapichuespka ka ambi upurhini kurhaguni ini ambe, ka tatsïkuarhu tumbiti sanderhu turhisïni jamasïmpka ka tamu nemarhi arhitsïkuspti eska “jucha aztekeska, ka notki sani ionistia enga ji uka miantani ini juchari ambe, jo ka iasï kanikua tsïpesïnga ka janhanarhiasïnga iemindu imechani engaksï p’ikudaka ini k’erhi k’uinchikuani, jimboka imatsïni intskusti xanharhu ma, jo nandika ambe juchaksï isï uaka majku ukurhinda.
Jo isïesti Ji-Jucha kanikua tsïpekua jingoni ukutasïnga ini k’uinchikuani Tata Chijpiprini, Tata Jurhiatani, tsunapisti kurhanguni ini jasï ambe, jimboka I ambe jimakani p’ikuarhakurhisïn engarhi uaka uadasïni juchari K’erhi Ambechani jingoni, i juchari jangua ambe k’erhi amsbesti, sesi jasï ambesti, chatsï jimakani uaka kurhanguni engatsï ueparhini uaka arhini Juchari Tata Jurhiatani “chatsï sani tekachindia Tata”.
Asï jame kuichikuen k’urhankuni, nochka isïeski jituni arhiantaska uanikua utuxiecheri takukatechani ka uanikuaksï orheta Aztekacherhi ka Mayacherhi ambe uenaska miteni ka tatsïkuarhuksï uenhaska kurhangurhini juchari ambe, kanikua tsunhapesti xentani imani ambe enga isïeka, ka ixi jamperhani “enga isïeka, enga ambi isïeka, ueakaparhini ka ambi uekaparhini” saganhariskaksï jatentani, sesi niantani.
Xeparhini jame je!
Somos muchos los que ahora podemos escribir muchas cosas, dentro de nuestra palabra hay un dicho que dice “entre que si será, entre que no será…” con ello como base me atrevo a preguntarles ¿Cómo es que están preguntando por escritos donde hablan de estos temas? ¿Acaso hay libros que escribieron nuestros antepasados?, asta hoy día yo no se de tal echo, ¿Cómo es que están pidiendo tal cosa a nuestros mayores? Y si ustedes saben de algún libro que explique con amplitud sobre este tema entonces les pido de favor que compartan, entonces según ustedes como celebraban nuestras ceremonias nuestros antepasados…?
Así es, es muy probable que la fecha no sea exacta y eso que? ¿donde estábamos cuando se estaban discutiendo estos temas?, en lo personal era muy pequeño y aunque me hablaran del tema me seria muy difícil comprender, después en mi adolescencia me identificaba como hispano, después me dijeron que nosotros éramos Aztecas y lo dije con certeza muchas beses hacia mi persona, en realidad no hace mucho que recupere nuestra identidad, por lo cual me da un inmenso gusto y respeto mucho aquellos que se tomaron la iniciativa de rescatar una de nuestras grandes celebraciones, puesto que nos encaminaron hacia la correcta dirección, hacia la reunificación de nuestra comunidad.
Si así es, Yo-Nosotros honramos con respeto este día al Gran Abuelo-Señor Fuego-Abuelo Sol, es duro comprender este sentir con palabras, puesto que no se comprende, ¡se siente!, en el momento que entras en conectividad con las grandes fuentes de nuestras vidas, sentir nuestra espiritualidad es grandeza, es felicidad plena, solo lo van comprender en día que con lagrimas en sus ojos puedan sentir-decir “Abuelo-Gran Señor Sol usted sabrá perdonarnos!”
No me mal entiendan, pero así es, personalmente también e leído muchos libros escritos por los hispanos, reconozcamos que muchos de nosotros supimos primero de los Aztecas y los Mayas, fue después que empezamos a indagar en nuestra propia cultura, es difícil llegar ala verdad, por tanto, "entre que si será, entre que no será, queriendo y no queriendo” vamos por buen camino al reencuentro con nosotros mismos.
Re: Lo Del "Fuego Nuevo " Es De Origen Purhépecha?
Tata Antonio :-h , admiro y envidio (con envidia de la buena si es que existe) la grandeza de su corazón... corazón que es capáz de sentir lo que sentían nuestros ancestros... Gracias por hacerme vibrar, aunque sea mínimamente, y gracias por estar con nosotros... [ö]
Re: Lo Del "Fuego Nuevo " Es De Origen Purhépecha?
Donde esta esa" kaxumbekua" Tata Antonio? creo que hasta los que pensamos diferente merecemos ese respeto como hermanos o no? creo que usted no ha entendido, yo en principio hice esa pregunta acerca de los libros que mencionaban esta celebracion y no me responda ,con otra pregunta,eso es lo que nosotros queremos saber ,si no hay libros donde podemos saber de nuestras celebraciones prehispanicas entonces cuales son las bases para hacer estas celebraciones y si a usted no le importan las fechas o lo que se haga con nuestra cultura creo que a la gran mayoria si le importa ,porque luego nos andamos quejando si el gobierno nos toma como un simple atractivo turistico,ahi si nos duele,tenemos que estar concientes de que la cultura se tiene que respetar y nosotros mismos tenemos que empezar a respetarla,enseñandola correctamente ,sin distorciones , y creo que la respuesta del origen de esta festividad lo dejaremos para otra ocasion, porque ni con la ayuda divina de "TATA ROGELIO" se obtuvo la respuesta anhelada, y por favor ya no le diga "ABUELO" al sol porque nosotros los "P'URHEPECHA"lo nombramos "TATA JURHIATA",ya que nos consideramos ,como sus hijos y no sus "NIETOS"
Re: Lo Del "Fuego Nuevo " Es De Origen Purhépecha?
Naa'ts Jarhaski, ka Chari sesekua Jimbo.
Tata Kuakari; Que Tata Antonio haya 'faltado al respeto', no significa que no le interese lo que se haga con nuestra cultura :) Claro usted no lo dijo como un hecho literal, pero aún asi, no se si deveriia haberse dicho eso.... Lo que yo capto es que Tata Antonio ve a la celebracion de Jimbani Uexurhini "NO-DISTORZIONADA". Y yo no creo que haya algo de la celebracion que NO sea P'urhepecha en terminos de 'lo celebrado'.. Estoy de acuerdo que es completamente necesario saber de que forma celebrabamos los P'urhepecha esta, y todas nuestras tradiciones, y si hay libros o otros récords que sirban de ayuda claro que seriia magnifico. Fue muy muy IMPORTANTE hacer que esta 'pregunta' hacerca de 'Jimban Uexurin' salga a la luz.
Si no me equivoco las actividades que Tata Antonio realizariia en esta celebracion serian basadas en lo que han hecho otros lideres P'urhepecha como Tata Tukuru y Tata Xiranhua, tomando en cuenta que no hay que 'distorcionar'. Y lo hariia con todo respeto SABIENDO que estamos haciendo algo que poco a poco nos lleva a donde queremos llegar.
Re: Lo Del "Fuego Nuevo " Es De Origen Purhépecha?
Cita:
Iniciado por Huichu Kuakari
Donde esta esa" kaxumbekua" Tata Antonio? creo que hasta los que pensamos diferente merecemos ese respeto como hermanos o no? creo que usted no ha entendido, yo en principio hice esa pregunta acerca de los libros que mencionaban esta celebracion y no me responda ,con otra pregunta,eso es lo que nosotros queremos saber ,si no hay libros donde podemos saber de nuestras celebraciones prehispanicas entonces cuales son las bases para hacer estas celebraciones y si a usted no le importan las fechas o lo que se haga con nuestra cultura creo que a la gran mayoria si le importa ,porque luego nos andamos quejando si el gobierno nos toma como un simple atractivo turistico,ahi si nos duele,tenemos que estar concientes de que la cultura se tiene que respetar y nosotros mismos tenemos que empezar a respetarla,enseñandola correctamente ,sin distorciones , y creo que la respuesta del origen de esta festividad lo dejaremos para otra ocasion, porque ni con la ayuda divina de "TATA ROGELIO" se obtuvo la respuesta anhelada, y por favor ya no le diga "ABUELO" al sol porque nosotros los "P'URHEPECHA"lo nombramos "TATA JURHIATA",ya que nos consideramos ,como sus hijos y no sus "NIETOS"
Tata Juan,
Más de una vez e sentido la impresión que cada vez que escribo tal pareciera que alguien ya está listo para contradecirme, en vez de hacerme una crítica constructiva, le pido de favor que revise la parte que escribí o trate de escribir en nuestra lengua y si en ese escrito yo escribí ABUELO le acepto la crítica, mucho de lo escrito en español trato de hacer un acercamiento para que aquellos que no son p’urhépecha hablantes nos puedan entender, para usted, una vez más lo invito revisar el mensaje que dejé en P'urhépecha, nuestra forma de comunicación -lenguaje-.
Referente a la fecha hasta donde yo sé nosotros nos guiábamos por el ciclo agrícola (del maíz) en conectividad o en relación con las K’uinchikuaecha, El Ciclo Lunar y El Ciclo Solar, fechas exactas la verdad no sé, un buen ejemplo son las jandukuecha o las diferentes partes del día los cuales siguen esta secuensia Xarhini, Erandi, Tsipa, Ianani, Terhustini, Xatini, Inchatirhu, Tirhimarhandu, Churikua ka Terhujkani Churhi (ala mejor olvide mencionar alguno-a y esta es la secuencia que yo entiendo), como muchos sabemos no nos referimos a horas especificas con las jandukuaecha o manifestaciones del día y la noche (rotación de nuestro Planeta en su propio eje), cuando hablamos o pensamos en castellano ahí si somos muy específicos con los puntos, medias, cuartos etc., seguiré indagando, preguntando a nuestros mayores al respecto; Como muchos sabemos en lo que respecta alas festividades con el ciclo del Maíz varia un poco en las diferentes zonas p’urhépecha, por tanto es bien sabido que la ceremonia de La Kuanikukua-Kuaninchikua-Chantskukua se celebra en tiempos diferentes acorde a la decisión-memoria de cada pueblo, si usted tiene las fechas exactas por favor comparta, créame que personalmente se lo agradeceré infinitamente, les comento que nosotros nos reuniremos para celebrar la K’uinchikua a Tata Kurikuaeri los días Viernes 5, Sábado 6 y Domingo 7 de este mes en Woodburn Oregon, le reitero una vez mas la invitación y con ello hago un llamado a toda nuestra gente que guste vivir esta importante K’uinchikua.
Les comunico que nosotros en nuestro pueblo Quinceo le llamamos a nuestro Padre-Tati, nuestra Madre-Nandi, al Abuelo-Tata, Tata K’erhi, Abuela-Nana, Nana K’erhi, a todos nuestros mayores que no son parientes y están casados les llamamos Tata y Nana respectivamente, con ello en base Para mi Tata Jurhiata es Abuelo y Padre, puesto que dentro de la percepción p’urhépecha los dos son muy importantes, llevamos la sangre de ambos en nuestras venas, personalmente y sin amino de querer ofender a mi señor Padre le guardo mucho más respeto a mi Abuelo, a mi Tata y con ello en mente le seguiré llamando a Tata Jurhita o Abuelo Sol dejando en claro que Abuelo solo cuando hablo en castellano.
La gran mayoría de veces cuando escribo sobre estos temas, personalmente me baso en como lo percibo o mas bien como lo entiendo, trato de apoyarme en que guardo en mi memoria, cuando leo algún escrito referente a nuestra cultura al final me pregunto a mí mismo y ahora como lo diría, lo percibiría en nuestra manera tan única de codificar, es por ello que entiendo que Tata Javie y Male Tsanda prefirieron dejar su mensaje en nuestra lengua, me he dado cuenta que cuando tratas de poner estas ideas luego al castellano es muy difícil y la mayoría de las veces pierde el sentido p’urhépecha, es por ello Tata Rogelio si usted sintió mi mensaje eso me da mucha alegría porque pudimos entrar en conectividad y es que nuestra forma de comunicar va muy relacionado con los sentimientos, por ejemplo cuando nosotros nos preocupamos-uandanhiani el que reciente o sufre es nuestro corazón y no la cabeza.
Tata Juan vuelvo con usted permítame analizar parte de que usted ha comentado respecto a este tema, pero también permítame hacerle algunas preguntas, le aseguro que esto me ayudara entenderle un poco mejor:
“Antes que nada y con el mas sincero respeto que merecen mis antepasados y con el permiso de todos mis hermanos P´URHEPECHAS, que pensamos, hablamos y que el diario vivir nuestro es dentro de una forma de vida que nos dejaron nuestros antepasados”
¿Cuál es esa forma de vida y quien la vive en la actualidad?
"A raiz de estas situaciones un grupo de "INDIGENISTAS" sin una base historica y con un conocimiento muy limitado realmente de las celebraciones que teniamos LOS P´URHEPECHAS antes de la conquista"
"Desgraciadamente quedo muy poco, despues de la invasion de los españoles (porque fue una vil invasion, y no una conquista)"
Cuando usted pone este tema de debate usted escribió "LOS P’URHEPECHAS antes de la conquista” y luego en un comentario mas abajo dice “porque fue una vil invasión, y no una conquista”
Para mi queda claro que todos tenemos derecho a equivocarnos y luego rectificar es parte del proceso en la búsqueda de nuestras raíces, nuestra identidad, ¿o no es así?
Kaxumbeni?
Le comento que trato de ser lo mejor que puedo, no me desarrolle como kaxumbeti, espero poder rectificar muchos errores que cometí, pero le digo la verdad creo nunca llegare a este nivel de vida, espero los que me conocen aunque sea un poco estén de acuerdo…
Sigo analizando y hago mención de esto o sea la kaxumbekua ya usted lo público por cual creo entiende bien el ser kaxumbeti.
“ lo que si realmente me dejo sorprendido fue la poca informacion o fuentes que nos dieron los que avalan o defienden esta celebracion o para ellos esto es P'urhepecha, en lo personal me dejaron atonito con sus comentarios vanos e incuerentes, esperamos que se documenten bien, ya que para muchos son los según conocedores y maestros de estos temas en este caso, de dicha celebración”.
¿A quién se refiere?
Y como usted mismo dice muchas veses, ¿si usted sabe que espera para iluminarnos?
“por favor!, que no pueden, estas gentes ser mas originales? Y buscar o investigar cuales eran las fiestas totalmente P'urhepechas y cual era nuestro calendario, yo pienso que si, por que muchos cobran o ganan dinero, a traves de nuestra cultura de eso viven! Pues que se pongan a trabajar y que nos representen dignamente a todos los que aun somos purepechas.”
Le pido de favor que no hay que generalizar y especifique, yo conozco personalmente a algunos de los que colaboran en esta celebración y la verdad les doy todo mi respeto, en lo que respecta a nosotros aquí en WA y OR los que estamos involucrados es esta K’uinchikua, le comento que lo hacemos con el corazón y lo hemos decido en consenso con los interesados, los recurso se obtienen con la Jarhoperakua es decir recursos propios y créame el solo organizar para unas 300-500 personas es mucho trabajo y doy agradecimiento a todas las mujeres por que son las que llevan el trabajo mas pesado, ya me imagino en nuestras tierras donde llegan mas de 5 mil personas, ¿los lugareños o Terhunchiticha cobraran o les pagaran? Yo tengo entendido que todo los alimentos y bebidas son gratuitas, NO imagino nosotros como p’urhépecha cobrando halos que nos visitan en este tipo de kuinchikuecha.
“En algunos de los comentarios que se hicieron al anterior escrito, alguien comenta que la celebración se seguirá haciendo, por que la gente atravez de estos años se ha hido idealizando de que esto es propio de nosotros, y asi sera eso es muy cierto, solo hay que preguntarle a esta persona que hizo tal comentario si el es P'urhepecha, porque los verdaderos P'urhepechas tenemos la tarea de enseñar la cultura de una forma correcta”
Que comentario tan fuerte, espero quien hizo este comentario haya tenido oportunidad de responder, yo le preguntaría ¿que se necesita para ser un verdadero p’urépecha?
“asi pensamos todavia los verdaderos P'urhepechas no somos simples borregos, fuimos un pueblo grande y muy unido esa es la Nacion P'urhepecha, necesito saber que se esta haciendo con nuestra cultura y porque ,ya que esta festividad representa a todos los P'URHEPECHA ESTEMOS DONDE ESTEMOS,y no solamente a toda esa gente que manipula y vive a expensas de nuestra cultura aunque muchos ni hablen el P'URHEPECHA"nosotros tambien queremos saber si esta celebracion es nuestra o si caimos nuevamente en la ingenuidad por parte de la iglesia catolica”
¿Fuimos una Nación?
¡Claro que no somos borregos, somos p’urhépecha!
¿Cómo piensa un verdadero p’urhépecha?
“me da gusto de que cada quien tenga su punto de vista individual como ya hemos visto eso me satisface porque ,eso me hace entender de que no somos unos simples "BORREGOS"y esto la verdad me tranquiliza…
Ami también me tranquiliza que no somos borregos y aclaro no traigo nada en contra de ellos mi abuela tenia cientos de ellos y de niño me dieron cobijo y alimento.
“repito nuevamente la"KAXUMBEKUA"no la olvido pero tampoco es bueno vivir en la "IGNORANCIA".
Usted quiere decir que los que no pensamos como usted, ¿somos ignorantes?
Bueno personalmente depende a que tema en especifico, yo en al actualidad ignoro muchas cosas, pero se lo suficiente para poder subsistir como p’urhépecha de este siglo.
Desglose sus comentarios, por que en el ultimo comentario dice que todos merecemos respeto, yo estoy de acuerdo, solo una pequeña diferencia yo respeto halos que me respetan, por favor No me diga que no entiendo, al que se me dificulta entender es a usted, espero una vez responda las preguntas que expuse, podamos llegar a un entendimiento, yo estoy seguro de lo que digo y hago, reitero ignoro muchas cosas todavía, pero eso no me impedirá darle respeto a Tata Jurhiata, a los elementos que nos rodean y que nuestros ancestros les daban el adepto de Tatecha ka Nananecha, respecto alas fechas, ¿cuales fechas?, ¿nanina arhipirhini jucha fecha?,¿ambeski inde fecha? ¿Que acaso ese pensamiento es p’urhépecha? a mi entender nuestra forma de vida es cíclica, circular y con ello como base no necesito de una fecha en especifica para entrar en conectividad con los elementos de la naturaleza, con los elementos que nos dio Nana Kuerhajperi, por favor No me diga como hablar con Tata Jurhiata, creo todos tenemos la capacidad de hacerlo acorde como nos indique nuestro corazón!
Bueno aquí estoy como fiel Guerrero de Tata Jurhiata, creo esta de mas aclarar que no soy cristiano, pero respeto de corazón a los que lo son y me es imposible mantenerme fuera de este mundo, ya que en ella se manifiesta espiritualmente la gran mayoría de nuestra gente y muchos de los elementos y ceremonias que realizan dentro en la eucaristía católica p’urhépecha, así como los cargos que ahí sustentan viene de nuestra base, base p’urhépecha.
De una buena vez aclaro también que no soy de pocas palabras y que aunque algunos piensen que lo tomo de manera personal déjenme decirles que no es así, por cual hago eco de lo que tata Javier Comparte:
” Keskue seskuni inden SPYKE arhikatani (skype.com/intl/es/welcomeback/) indenche urhaaka iamenduecha parhache ambuni uandoskuarhin iamenduecha mendu jimboku. Jiksïn ianguni jauakani kani jurhiata jimbo i ukuarhia
Por lo tanto deberían abrir una cuenta en skype es gratuito, por que muchas de las dudas aquí expuestas las podremos comentar, aclarar, aportar en una conferencia, creo de manera oral podremos disipar muchas dudas y podremos poner mas en claro nuestras ideas.
Por ultimo les comento que me gustaría llegar físicamente en diferentes partes de este país y hacer círculos de dialogo y mas de lo que yo pudiera compartir, ustedes me compartieran sus recuerdos o lo que conservan en sus memorias sobre nuestra cultura prehispánica, asta ahora e estado en Wisconsin, Kentuky, Indianapolis, Oregon y por supuesto Washington visitando, platicando, dialogando, compartiendo y aprendiendo.
Xeparhini Jame Je!
Tata Antonio Flores Quin.
Quinceo Michoacán México.
Actualmente radico en Pacific Washington USA
[highlight=#FFFFAA]purheuinapikua@yahoo.com[/highlight]
Re: Lo Del "Fuego Nuevo " Es De Origen Purhépecha?
Mi muy estimado y querido Sr. Antonio:
De antemano le agradezco que se haiga tomado la molestia de escribir relacionado a este tema. Que de hecho si no mal recuerdo el tema a estado habierto desde el año pasado. Y nada ni nadie nos ha podido dar bases concretas al respecto. Entre libros y basta información que ahora se encuentra NO hay una parte donde se hable del año nuevo P'urhepecha, de lo que si se habla bastante es como nuestros antepasados manejaban el FUEGO que va más allá de lo sagrado para nosotros los P'urhepechas. Y al respecto no hay duda alguna al igual que Tata Jurhiata vista como una fuerza creadora-Nuestro Padre El Sol. Yo personalmente, seguire questionando una y otra vez cosas que no me queden claras y sin base alguna respecto a nuestra gente. Y que quien soy yo para questionar a los mayores?? Yo pregunto Quienes son estos famosos "MAYORES"??. Personalmente usted deveria de preguntarles a estos "MAYORES" que como "segun los antepasados celebraban nuestras ceremonias". Deben de saberlo todo puesto que son los "MAYORES" O no??
Y que verguenza que NO les importe las fechas, nuestros antepasados tenian una sociedad mas allá de lo que abarca la palabra CIVILIZACION, muy bien construida y ordenada en todo sus setidos. La sabiduria adquirida en tiempos ancestrales fue inmensa y no obstante fueron grandes Astronomos, Doctores, Maestros, Filosofos etc.... Y ahora no me van venir a decir que a nuestros antepasados NO les importaban las fechas si las tenian bien marcaditas, de hecho fueron algunos de los pocos calendarios(Mesoamericanos) que correlacionaban exactamente las fechas, inclusive los extranjeros mismo lo han escrito muchas veces. O es que también se le olvido leer esa información en sus libros hispanos?? O perdon, ahora recuerdo muy bien de sus comentarios anteriores... es que no le gusta leer. Usted que tanto se muerde los labios al decir que es un celoso defensor de su "cultura" Me pregunto yo que dirian al respecto nuestros antepasados de su irracional idea referente a la fecha?? Prefiero no imaginarlo, puesto que eso es una gran falta de respeto a nuestra gente autóctona tan llena de sabiduria. Y aun peor tener a esta clase de personas incompetentes como GUERREROS, tan poco lo quiero imaginar. Se me es denigrante pensar que ahoy en dia cualquier personita se quiera hacer pasar por un Tata K'eri (o y sera con acento o sin el),petamuti, curandero, armonizadores,y valga mencionar hasta "MAYORES". Y que en donde estaba cuando se estaban discutiendo estos temas?? Aun que era una nanaka sapichu, si estubiera presente lo hubiese questionado. Y usted donde estaba??
Tocante a lo que sentimos o no sentimos, yo lepregunto quien es usted para hablar por los demas?? Durante todo este tiempo que lleva comentando en el foro lo hace de una forma general. Yo crecí al lado de mi Nana K'eri honrando la salida del Padre Sol todos los dias. Y ahora en cuanto a que solo el "Abuelo-Gran Señor Sol nos sabrá perdonar" Esto ya me suena a endoctrinación catolica, si de algo nos tiene que perdonar a de ser que dejemos de ser IGNORANTES. Por que honestamente No se de donde saca eso de "Abuelo Sol". De verdad queremos saber lo mas apegado a lo que hacian nuestra gente? o queremos inventar para ganarnos un poquito de fama y auto llamarnos lideres de los P'urhepechas.
Yo no soy monedita de oro para caerle bien a todos, tampoco soy muda, mucho menos padezco de miopia, y seguire questionando todo lo relacionado con mi gente P'urhepecha con mucho honor.
P .D. Cuando uno se es humilde no hay por que repetirlo ni gritarlo a los cuatro vientos.