Conferencia: "Los indicios culturales de la formación histórica del Pueblo Purépecha", por etnólogo Carlos García Mora

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Facultad de Filosofía “Samuel Ramos”.
Se invita al público en general, y como parte del Taller Cultural “Etnografía”, que ofrece la Profra. Dra. Ana Cristina Ramírez Barreto y la Facultad de Folosofía durante febrero-julio 2012, a la conferencia magistral:
"Los indicios culturales de la formación histórica del Pueblo Purépecha", a cargo del etnólogo Carlos García Mora.(1) Mostrará que los dilemas científicos y problemáticas sociales requieren ser tratados por antropólogos michoacanos.
Fecha: Viernes 30 de marzo 2012, 18:30 hrs.
Lugar: Salón de usos múltiples de la Facultad de Filosofía, U.M.S.N.H. Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México.
¿Qué hace y qué puede hacer quien elige la carrera de antropología? Pretendemos que la UMSNH cuente con esta licenciatura. Estamos invitando a gente experta para que hable al respecto con un público más amplio. En esta ocasión nos honra con su visita Carlos García Mora. La entrada es libre. Estudiantes de prepas son bienvenid@s.
Para mayores informes: postgrado.filosofia@gmail.com
____________
(1) (México, 1950) Maestro etnólogo, chilango de ascendientes oriundos del oriente michoacano. Crecido en La Conchita, barrio de Coyoacán en la cuenca de México. Estudió en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, allí se graduó en 1975 con una tesis sobre el conflicto agrario religioso durante la primera mitad del siglo XX en la Sierra Purépecha de Michoacán. Investigador de la Dirección de Etnohistoria del Instituto Nacional de Antropología e Historia (México). Tiene publicada una compilación de artículos suyos sobre el área de Chalco Amecameca en el sudeste de la cuenca de México. Coeditó con Andrés Medina la antología La quiebra política de antropología social en México. Concibió y coordinó la obra colectiva La antropología en México, panorama histórico. Le ha dado por la etnografía religiosa, la antropología de la relación social con la naturaleza, la historia de la antropología mexicana y la purepechología. Tras explorar la etnología de Chalco Amecameca, un viejo amor que no olvida pero que tuvo que dejar, en la actualidad y "mientras Dios preste vida", indaga sobre la configuración del pueblo purépecha. Tema que aborda en su libro en preparación El baluarte purépecha. Ver también: http://carlosgarciamoraetnologo.blogspot.com
Re: Conferencia: "Los indicios culturales de la formación histórica del Pueblo Purépecha", por etnólogo Carlos García Mora
MAÑANA viernes 30/03/2012, 18:30
Por razones ajenas a nuestra voluntad, hay muy probable cambio de sede de esta conferencia.
SI LIBERAN CU SERÁ EN EL Auditorio de Filosofía, Ciudad Universitaria, Morelia. SI SIGUE LA MALA ESTRATEGIA DE AFECTAR A LOS UNIVERSITARIOS CON LA TOMA DE CU, nos vemos en el salón de usos múltiples en el segundo piso del MUSEO DEL ESTADO, Guillermo Prieto 176, frente al Jardín de Las Rosas, Morelia, Centro.
Atte: Ana Cristina Ramírez Barreto, desde su cuenta de Facebook.