Así Iniciamos Este Nuevo Proyecto: XIRANHUA KUSKUA
BUENA TARDE AMERICA, BUEN DÍA EUROPA,
Saludamos a todos los P'urhépecha, michoacanos que viven en nuestro territorio,
y a los que andan por el mundo los saludamos desde esta tierra del Nurhite.
.
Así iniciamos este nuevo proyecto, su proyecto, el proyecto de comunicación indígena P'urhépecha de todos.
En este espacio nos pueden dejar sus MENSAJES.
Saludos, a todos.
Equipo que integra XIRANHUA KUSKUA RADIO INTERNACIONAL
Imagenes de la trasmisión. Las siguientes imágenes son capturados gracias a la lente de Juan José Estrada Serafín:
Re: Así Iniciamos Este Nuevo Proyecto: XIRANHUA KUSKUA
¡Era ka eski xani sesïmendu kuskani jaká juchari Pirékuecha!
¡Juchangi ixu paríkutinisï jaká, kuránguaprini indeni kúskuani, jucha mendku isï korhókasïnga mendku eski juchá jiní juchari irétecharhu isï jarháni!
Estamos por supuesto haciendo historia en este día. Yo, al igual que millones de paisanos, estoy escuchando la señal de la radio "Sïrángua kuskua" ahora transmitiendo desde el cyberespacio a todo el mundo.
Acabo de escuchar con mucho gusto el saludo que me enviaron, gracias. Y si, les queremos decir que a pesar de que nos separan miles de kilómetros de distancia a nuestros pueblos, jamás nos olvidamos de nuestras raíces, y seguimos muy de cercas el consejo que hace muchos años nos compartiera Tatá Pedro Victoriano; esa de que no importa a qué parte del mundo vayamos, que siempre debemos de cargar con nuestra Troje tradicional, es decir, que siempre llevemos todo lo nuestro, iámendu juchari ambé, y que nunca nos olvidemos de quienes somos y lo más importante que siempre sepamos de dónde venimos.
Saludos a todos los que están transmitiendo esta señal en vivo: A Tatá Pedro Victoriano, a Naná Lourdes (Naná LU), a Martín Equihua y a Pale Juan José Estrada Serafín y a todos los que están en la troje de nuestro Tatíta Juan Victoriano Cira.
Muchos saludos de sus amigo Javier Mellápeti Cuiriz. Muchos saludos a todas las hermanas y hermanos P'urhépecha que nos escuchan desde las comunidades P'urhépecha en el estado de Michoacán, en donde llega esta señal de radio.
Ma sesí ambé uandákuajku para iámendu k'eri parákpeni jimbó.
Su amigo Javier los saluda desde la ciudad de Louisville, en el estado de Kentucky, Estados Unidos.
P.D. Por favor pongan la pirékuas mas representativa para mi Pueblo de origen, que jamás olvido y en el que quiero regresar algún día; Santa Fe de la Laguna: "Santa Fe anápu" interpretado por la Orquesta "Tatá Vasco".
Re: Así Iniciamos Este Nuevo Proyecto: XIRANHUA KUSKUA
Orale que bien, me da mucho gusto que otra vez de nuevo estén transmitiendo esta estación purhepecha, pues ya nos hacia falta, así podre escuchar otra vez mis pirekuas favoritas, bueno saludos a todos mis paisanos de San Lorenzo, especialmente a todas las muchachas, desde Morelia.....
Re: Así Iniciamos Este Nuevo Proyecto: XIRANHUA KUSKUA
Chari sesikua jimbo,
“Que Tata Kurhikueri nos siga encaminando por el camino correcto; El en su grandeza se manifiesta en nuestras vidas diarias, como Tata Jurhiata en el firmamento, como Tatá-Naná Chijpiri en lo terrenal, NO olvidemos también agradecer a Iemindu K’eri Ambechani que nos permiten caminar por estos nuevos caminos”
Re: Así Iniciamos Este Nuevo Proyecto: XIRANHUA KUSKUA
Na'tsi jarhaski?
Que emocion, que emocioon!! :))
iasmeiamuia tataecha ka nannaecha i radiu anapu!!
en especial a
Tata Pedro, ka iamendu imaeri k'umanchekuarhu anapuecha
Re: Así Iniciamos Este Nuevo Proyecto: XIRANHUA KUSKUA
Jendi.
¡¡Felicidades!!, a todo el equipo que hizo posible este maravilloso proyecto, es un deleite para el espíritu escucharlos.
Uandájperakuecha Angélikeri.
Re: Así Iniciamos Este Nuevo Proyecto: XIRANHUA KUSKUA
Muchas Gracias a todos los que hacen posible a este sitio. Me llamo Jose Cruz Mercado y naci en Urapicho Michoacan y radico en los Estados Unidos. Me trajeron a la Union Americana desde que tenia solo ocho anios. vivia en Paracho Michoacan mis companeros de clase me hacian sentir mal y se burlavan de mi porque mis padres hablaban tarasco. Muchas veces me avergonse de mis raices, lengua, y tradiciones pero cuando me vine a los Estados Unidos un profesor sabia que yo hablaba otro idioma aparte del Espanol y el Ingles. Yo con pena le dije que si y el me dijo que no devia avergonsarme de mis raices y el me hiso sentir mucho mejor de lo que yo era y de mi lengua. Ahora me siento muy orgulloso de ser Purepecha y orgulloso de mis tradiciones y de mi idiomoa el tarasco. Ahora estoy hechandole ganas en practicar mi tarasco y lo uso cada ves que tenago una oportunidad. Aca en esta parte de los Estados Unidos hay mucha jente de Ahuiran, Nurio, Cocucho y Urapicho y con ellos lo hablo. Ahora me siento muy orgulloso de ser Purepecha y Gracias por este sitio que tenemos nosotros los purepechas para que nos eduquemos y nos enteremos de las ultimas noticias de nuestro lindo y querido lugar. ARRIVA LOS PUREPECHAS Y siganle hechando ganas en en buen trabajo que estan haciendo. Saludos desde Morristown Tennessee U.S.A!!
Re: Así Iniciamos Este Nuevo Proyecto: XIRANHUA KUSKUA
Enhorabuena!!! felicidades por no dejar de luchar por lo que nos identifica...
y aun mejor por contar de nuevo con el mayor instrumento de comunicacion y difusion de nuestra cultura,
me es muy grato escuchar de nuevo voces tan familiares, que pareciera que siempre nos acompañan..
Felicidades por estar de nuevo al aire: Radiodifusora Xiranhua Kustakua...
a escucharlos hoy en la Noche Buena al calor de la Parangua y con un buen Te de Nurite..
Saludos desde la C.I.P. de San Salvador Combutzio Paricutin Hoy Caltzontzin...