Hola,
Alguien me podría decir como se dice "te quiero" o "te amo" en P'urhépecha y si me pueden decir en que orden va el pronombre del sujeto y el pronombre del objecto. Gracias!
Versión para imprimir
Hola,
Alguien me podría decir como se dice "te quiero" o "te amo" en P'urhépecha y si me pueden decir en que orden va el pronombre del sujeto y el pronombre del objecto. Gracias!
Hola que tal amiga Itziri.
;)
Tu pregunta es todo un dilema ...
Y es que en cada región de nuestro territorio P'urhépecha lo decimos de diferente manera.
En la Santa Fé de la Laguna, parte de la región del Lago de Pátzcuaro, lo decimos de la siguiente manera:
Jikeni tsïpesïnga exeni = Te quiero
Jikeni kanekua tsïpesïnga exeni = Te quiero mucho
Jikeni uembesïnga = Te amo
Jijeni kánekua uembesïnga = Te amo mucho
Y aprovechando este post, voy a hablar de otro término y que refiere a la palabra AMISTAD:
Jucha sesi pajperasïnga = Nosotros nos llevamos muy bién.
Sesï pájperi = Amigo ó amiga
Sesï pajperakua = Amistad
Por consiguiente no es correcto usar el término de "P'ichpiri" para referirse a 'AMIGO'.
Vamos a esperar cómo dicen 'Te quiero' en las demas regiones y poblaciones ... #-o
Saludos a todos y espero que estén pasando un excelente fin de semana. :-h
Hola Itziri:
Como sabrás, existen algunos conceptos y fraces que no tienen un equivalente exacto, tu pregunta es un ejmplo de ello. En Santo Tomás utilizamos expresiones como jikeni xénchasïnga para expresar "Me gustas" o jikeni tsïtìsïnga para decir " me agradas". También existe la frase: Jikeni uekasïnga para señalar que quieres o deseas a alguien.
Cabe mencionar que conceptos como el de amor o términos que puedieran traducirse al purhépecha [-X no siempre se puede adáptar en este caso la palabra "Amor" para mi es concépto universal, creo que dentro de nuestra cultura cultura P'urhépecha hay maneras muy propias para expresar tal sentimiento . En nuestra región la frase: Jikeni tsïpesïnga exeni que menciona Tatá Javieru significa "Me alegra verte" y no se utiliza únicamente para expresar cariño a una pareja.
Saludos a todos y que pasen un buen fin de semana!
Saludos Todos!!
Debo decir que estoy de acuerdo con las acepciones que atinadamente han hecho Males Tsandra y Tatá Javieru
En la región de la meseta p'urhepecha, es posible decir
Jikini uekasinga kanikua ___ yo te quiero mucho
Solo me quedó una duda respecto a lo que comenta Tatá Javieru "Sesï pájperi = Amigo ó amiga"
Si fuese posible poder argumentar un poco mas sobre decir amigo (a), pues un amigo de Quinceo me dijo que se dice "p'ichpiri", me gustaría tener un fundamento para emplearlo en buen término.
Atte Elimon
Male tsandita, mas del 90% de nuestras pirékuas hacen referencia al amor o al desamor. Y por supuesto que el "amor" si existe y siempre a existido en nuestra cultura p'urhépecha. Amor a nuestra pareja, amor a nuestra madre, amor a nuestros hijos, amor a nuestra cultura p'urhépecha, etc.
Lo que pasa es que a lo mejor los jovenes de ahora ya expresan el amor o el sentimiento a su pareja en idioma español, pero los que somos todavía chapados a la antigua, siempre expresamos nuestro amor a la novia en idioma p'urhépecha. Y exáctamente como escribí los términos se usaban y se siguen usando en la comunidad de Santa Fe de la Laguna. Esos términos usaba mi novia para expresarme su amor y yo me acuerdo que se lo repetía de igual manera... ç:ç
Si se expresa la frase "Me alegra verte" a una persona que no es nuestra pareja; entonces eso en p'urhépecha lo decimos: Jikeni tsïpentaxaka exeni ó también kánekuakeni tsïpentaxaka exeni.
Pero, si la frase "Jikeni tsïpesïnga exeni" se la decimos a nuestra pareja, a nuestro ser querido, a nuestra novia o novio; por consiguiente y por supuesto que significa "Te quiero" en español, o el término correspondiente "Jikeni uembesïngani" para tratar de decir "Te amo".
Acaso no se han enamorado usando todas las frases bonitas en P'urhépecha?
Amigo Elimon, nos da mucho gusto que estes participando activamente en éste sitio y foros, por favor sigue así y compartenos muchas cosas. Y por lo de tu pregunta, hay un post o mensaje en nuestros foros y que se refiere solo a ese término de lo de "P'ichpiri", mira te dejo el enlace para que participes tambien en ese post:
http://www.purepecha.mx/p-ichpiri- ... t1554.html
Gracias por la información
Estoy buscando el link el que me lleve al foro Tata Javieru :-h, solo que :-SS no lo he logrado. no tengo problema por registrarme para participar en ese foro.
de hecho no se bien usar este foro, pero aquí estaré participando.
Atte:
Zirahuén Eliel Montaño
Perdón. creo que no aparecía el link porque no estaba como registrado!! ç:ç
Qué enriquecedor es ver cómo distintas regiones expresan el amor en su lengua originaria, con matices culturales tan propios y bellos. Justamente ese deseo de conectar más allá de las palabras me llevó a explorar vínculos más maduros y sinceros, y encontré una excelente opción en contactos con mujeres maduras. Es un espacio donde las emociones se valoran y se busca compartir desde la experiencia y el respeto mutuo. Realmente cambia la forma en la que uno se relaciona.