Hola, Podrian Ayudarme? Atecuaro es de origen p'urhépecha?
hoola atodas los integrantes de este espacio tan bonito, he visto esta pagina muchas veces, pero hasta hace poco me registre, pues creia que era muy dificil, pues aun no entiendo bien la computadora, jijjij.
:-h les escribo por segunda ves par compartirles algo de mi y claro una duda y pedir apoyo.
yo naci en un poblado, cerca de morelia, municipio de este, no es pueblo purhepecha ni nada, no tiene lengua madre, ni raices, solo una historia tranquila. es un ranchito muy pequeño aun, sorprendente porque queda a minutos de la ciudad, aun sigue siendo mi paraiso escondido, pues desde hace mucho vivo en morelia.
la ayuda que les pido, es para saber algun significado de la palabra ATECUARO, pues me intrigo el hecho que terminara en "cuaro" como patzcuaro.
Yono se mucho el lenguaje purepecha, lo poco que se lo aprendo en comunidades como angahuan, san lorezon y otras que he visitado, y quisiera saber si hay una coneccion entre si tradicion viviente, la purepecha, y mi ranchito olvidado de tan lejos.
gracias y espero puedan apoyarme
Re: Hola, Podrian Ayudarme? Atecuaro es de origen p'urhépecha?
Hola Alejandra:
La palabra ATECUARO es una toponimia como hay varias en varios estados donde tuvo su influencia La Cultra P'urhépecha y varios diccionarios de los que yo consulto econtré lo siguiente.
ETUCUARO viene del sustantivo ETUKUA o ITUKUA que significa sal. por lo tanto ETUKUARO significa LUGAR DE SAL. Ya que la terminacxión ARO y ARU significa DE.
Por erjemplo yo vivo aquí en Acámbaro.,Gto..y su toponimia viene de AKAMBA maguey y ARO lugar de.y se traduce como "Lugar de Maguey".otro ejemplo.GUANAJUATO viene de K'0UANAXI rana y JUATA cerro, se traduce cerro de la rana.Te aclaro que el español mutiló varios nombres purépecha ejemploZINAPECUARO. viene de TSINAPU,obsidiana RHU lugar de obsidiana..Un SALUDO DE TATA MATEO DE Sevina.
Mandame tu correo electrónico para enviarte toponimias de mich y gto.
Re: Hola, Podrian Ayudarme?
Pues en mi humilde opinión, creo que la palabra de "Atecuaro" es completamente lo contrario a lo que opina respetuosamente Tatá Mateo.
Hay dos posibilidades en el origen de la palabra de "Atecuaro", yo me inclino por la segunda posibilidad:
1.- Es muy probable que Atecuaro sea un lugar en donde se elaboraban o se elaboran todavía los famosos ATES. Y es que como muchos ya saben, el ATE es un dulce regional mexicano y el más famoso es el ATE Moreliano, de la ciudad de Morelia, capital del estado de Michoacán. Y en las variedades hay ate de guayaba, de membrillo y de otros frutos.
2.- La palabra de "Atecuaro", proviene de la frase en P'urhépecha: "A Tekua" y en donde:
"A" en sentido imperativo significa "Cóme, de comer.", y;
"Tekua" significa "Dulce". (Puede ser piloncillo, miel o simplemente azucar).
Y por consiguiente "Atecuaro" en su nombre original debe de ser: Atekuarhu, y que significa "Lugar en donde hay miel, piloncillo u otro dulce tradicional de la región".
Claro es mi humilde opinión.
Ustedes que opinan al respecto?
Re: Hola, Podrian Ayudarme? Atecuaro Es De Origen P'urhépecha?
:-h muchas gracias a ambos, por contestarme, no hayaba donde habia la respuesta :)) y pues hasta hoy lo veo, de ante mano muchas gracias, a usted tata mateo y a usted tambien tata javierhu, las dos respuestas aportan varias cosas nuevas a mi deduccion.
yo tambien habia escuchado que atecuaro venia de la palabra "ate" de ate, es decir un dulce moreliano.
donde anteriormente se elaboraban dulces, bueno pero ni mi abuelita me sabe decirme
pero muchas gracias
deveras muchas
muchas gracias
Diosï meiamukua ka exeperantakache