Re: En memoria de Tatá Sinforoso Elias Ruíz. (Poemas)
K’UANINDIKUA.
K’uaníndikua, Méjiku anápu tsïtsïki,
Engarhi uanójpikua arhíkuariparini, k’ójpikuencharhu ísï
Juchíti irhiéta narháxeri tsïpátarhu ísï,
Ka jójts’ingarhi xurhúrunichani,
Ka amapólichani.
K’uaníndikua, Méjiku anapu tsïtsïki
Engarhi torhu jatakuarhu ka kastía jatákuarhu
Ekak’sï k’úskaak’a kampánecha,
Uarhásïngatsï jarhábi ambé
K’uaníndikua, engarhi pákurk’a
Apatsïkua tsïtsïkua p’untsú-p’untsúngarhirapani
Naná Uarhí uirhísïni k’ajpingarhini,
¡K’uaníndikua, juchíti k’óma arhíjpitiskari!
K’uaníndikua,Méjiku anápu tsïtsïki,
Engarhi Fransisku Billerhi uarhíjpitirichani
Marhuákpiringa jukájkurhini ka jatánts’kua !
Ka jimíni k’éts’ikua anapu juátechani jimbóni
Banderha úrhangani,
Tarhiátaru p’irhájkuripani,
Engasï iótakuarhu ísï jiuákurhiampk’a
Sapaterhi P’orhé uarhíjpiticha,
¡K’uanindikua,Méjiku anápu tsïtsïki,
Engarhi irhiékurka eskarhi sáni ambé úkuarhinchajk’a!
K’uanínikua, engarhi ínts’pikarhirk’a dominguechani
T’urháxu P’orhépiru anápu,
Ka xéngua Icháni ka Tirhíndarhu anápu
K’amúkechani Támbani anápu ts’rhápitichani jimbó.
K’uaníndikua, juchíti k’uaníndikua
Engarhi k’uiparhaajk’a charhákuechani
Juchárhi juchárhi p’orhecheri pexu jimbó,
Engatsï xándurhani nirhájk’a,
Indéni “Témbini Ma” irhiétechani jimbó ísï
Ka engatsï témbini k ama xerhékua k ama ts’akáouirhi merhé-merhésïri…
Ka engarhini juáchijk’a Urhéni ka Chilchota uérhatini
“K’urhúnda tsïrhi” Erhangaxamakua anápuirhi.
K’uaníndikua, engarhi P’arhachuini
K’ángarhikua “Auánderhi” jats’íkuantaajk’a guitárrechani
Ka uékapingari p’utiérhini biolinichani
Ekasï sïrhíni jarhóajk’a uarhákuechani.
K’uaníndikua, jambérhi jindesti iorhékua Kupatisïo…
¡Ka iorhékua Ts’arhárakua ts’ents’érhukua séderhi!
¡Ah!, jucdhíti k’uaníndikua asúli p’orhécheri,
Tsïpíngarhichari esïk’a Urhuapani anápu urhánicha,
Ka térhi-térhicha esïk’a átisïcha urhuátecha
Ka p’untsúmiticha esïk’a itsí p’itákata…
K’uaníndikua, juchíti k’uaníndikua asúli…
¡ K’uaníndikua, Michoakáni anápu!
(UENIKUA ARHUNTAKATA: USTI TATA FRANSISKU ELISALDE GARSIA).
UANDARHI: TATA SINFOROSO ELIASI RUISI.
KARHASTI KURHOPARINI: MATEO MORALISÏ GONSÁLISÏ. SIUINANI ANAPU.
Akámbarhu K’uanáxi Juáta uérhatini Febrhéru K’utsí, 2010 Uéxurhini.
EL REBOZO.
(FRAGMENTO. En Español)
Rebozo, flor de México,
Que paseas, presuntuoso, por la plaza
De mi pueblo de azahares,
Tu presencia polícroma y galana,
Y les ciñes tus hiedras y amapolas,
Rebozo, flor de México
Que en la feria de los “toros” y “castillos”
Y algarabía sonora de campanas,
Bailas un Jarabe Tapatio.
Rebozo, que llevas
Flores de cempasúchil aromadas
A tu Virgen Morena,
¡rebozo mío, también eres plegaria!
Rebozo, flor de México,
Que los “dorados” de Francisco Villa
Les sirvieras de manto y mortaja;
Y en las Sierras del Sur fueras bandera
Al viento desplegada,
Ante el enhiesto grito enrojecido
De un indio guerrillero de Zapata.
¡Rebozo, flor de México,
Que envuelves las tragedias de mi raza!
Duraznos de Purépero,
Y cerezas de Ichán y de Tiríndaro
En frescos cantaritos de Patamban.
Rebozo, mi rebozo,
Que duermes muchachitos en la espalda
De mis inditas,
Que caminan descalzas
Por esos “Once Pueblos”
Que son once niditos de esmeraldas…
Y que me traes de Urén y de Chilchota
“Corundas” de maíz de La Cañada.
Rebozo que en Paracho
Pones cara de “gloria” a las guitarras
Y quisieras besar a los violines
Cuando borda sus danzas.
Rebozo que hasta el río Cupatitzio…
¡Puntas de seda tiene su Tazararacua!
¡Ay! Mi rebozo azúl de mis guaris,
Risueñas como las jícaras de Uruapan,
Y dulces como dulces chirimoyas,
Y frescas como el agua…
Rebozo…mi rebozo…
¡Rebozo de mi tierra Michoacana!.
AUTOR: PROF.FRANCISCO ELIZALDE GARCIA. POETA ZAMORANO.
PD. Yo traduje en el 2002 el poema de “EL REBOZO” del poeta Zamorano Prof. Roberto Elizalde García, del español al P'urhépecha. Recibiendo una carta de felicitación acompañado de libros, folletos,discos del material lleno de mas hermosas poesías en agradecimiento a la traducción. Y al final la carta dice: -“Te envió una colección de algo de lo que este Viejo Buhó ha venido haciendo en su vida de bohemio entregado a la única cosa que sabe hacer: Escribir. Acá me han felicitado mucho por lo que hiciste con mi poema del Rebozo.Tatá K’uerjapiri meian pinte. Ya no me alargo más, espero que disfrutes de mis versos y ya nos seguiremos comunicando. Que el Señor te bendiga siempre. Tu amigo, compañero y servidor. FRANCISCO ELIZALDE GARCIA. (RUBRICA).”
Tatá Mateo está más que pagado por tan fabulosos obsequios deTatá Panchito uno de los grandes poetas del mundo. ¡Gracias Tatá Panchito!.
[cell class=spoiler]Este poema tambien fué publicado en varias partes por lo extenso en La Voz de Michoacán “Página P'urhépecha” 14 y 16 de abril del 2002. Por el editor: Gilberto Jerónimo Mateo.[/cell]