La Hechicería En Michoacán
La hechicería en Michoacán
HÉCTOR CONTRERAS
Todos estábamos sentados en la puerta de una troje, cuando vimos salir de la cocina a un gato negro, éste se detuvo unos segundos en el patio y pronunció:
- ¿Ambé tsúxaki? Juá iá.
Era un hechicero...
Fragmento del libro La hechicería en Charapan.
Poco o nada podrá saber el forastero, de lo que el hechicero puede revelar acerca del antiguo conocimiento que ha heredado. A sus impertinentes preguntas, el hechicero fingirá no hablar español y se retirará discretamente.
05 hechiceriaQuienes han podido develar las capas con las que envuelven el misterio, saben que la hechicería es un reducto de conocimientos arcaicos, que implican la presencia de una tradición antigua y oculta. Su práctica, se ha venido realizando por los habitantes de distintas poblaciones en el estado de Michoacán, desde épocas inmemoriales. Sus orígenes poco precisos, nos transportan al México prehispánico, en el cual la magia y los ritos, eran parte de la vida diaria de los antiguos pobladores de La Meseta Purépecha. De igual manera, se advierten rasgos que evidencian componentes heredados de la tradición europea y paralelismos compartidos con otros pueblos mesoamericanos.
Actualmente la tradición se mantiene viva en municipios como: Cherán, Ocumicho, Cocucho, Charapan, Paracho, Pátzcuaro y otros pueblos y ciudades, en los que se viene practicando con menos apego al sentido original de la hechicería indígena, en la cual, se entremezclan la cosmovisión prehispánica, con la medicina naturista y con la herbolaria; por lo que el hechicero, ya sea indígena o mestizo, es una especie de chamán, su presencia es respetada y/o temida entre los pobladores de la región, debido a los poderes que adquirió al haber sido iniciado por maestros en las artes de la hechicería. El límite entre la hechicería y el curanderismo, suele ser difuso, por lo que conviene precisar, que no todos los "yerberos", ni parteros son hechiceros propiamente dichos, ya que la hechicería, es una serie de prácticas que conllevan una cúmulo de conocimientos adquiridos mediante un escrupuloso aprendizaje, que concluye en un ritual de iniciación, al igual que requiere aptitudes naturales, como lo son: "ser de sangre fuerte", poseer temperamento agresivo pero discreto, valor a toda prueba y buena constitución física. Condiciones que sólo se presentan en escaso número de personas, hombres o mujeres, quienes alternan la profesión hechiceril con actividades afines, como: curandero, partero, consejero y otras.
La palabra purépecha Sikuákua, sirve para designar la hechicería. De acuerdo al antropólogo michoacano Pablo Vázquez Gallardo, la hechicería que practican los pueblos michoacanos, se concreta en: "el poder que tienen ciertas personas para realizar las siguientes actividades: enfermar o matar a un individuo, adivinar el pasado, el presente y el futuro de cualquier persona, adivinar el paradero de objetos y animales extraviados o robados, curar o producir enfermedades e inmunizar a la gente contra hechizos". Cabe precisar, que la hechicería no necesariamente se concreta en la brujería, aunque sí se encuentran claras similitudes entre ambas. Siguiendo la investigación del antropólogo, los Sikuákuchas, son aquellas personas que arreglan y deshacen matrimonios, así como reúnen de nueva cuenta a las personas que siendo casadas han estado algún tiempo separadas, atontan a la gente, transmiten la buena suerte, saben secar cualquier planta, se transforman en tecolotes, cuervos y otros animales, se vuelven invisibles y pueden volar si lo desean, penetran en tiendas y casas cerradas, cambian de lugar a gente que está dormida, dominan a los espíritus buenos y malos y se dan cuenta cuando la gente trama algo contra ellas.
La hechicería vincula lo mágico con lo real, en una amalgama que propicia el contacto con poderes sobrenaturales, seres sin rostro, que pocos conocen y menos se atreven a pronunciar sus nombres. La barrera que separa el mundo real con el mundo de lo invisible, se debilita en determinados lugares que frecuentan los hechiceros, por ser considerados propicios para obtener poderes mágicos, siendo éstos: el cruce de veredas en el monte, donde ha muerto alguien, y sitios rituales determinados desde hace mucho tiempo, una roca grande en tierras de Atapán, de igual manera, el lago de Pátzcuaro es reverenciado como lugar encantado y por ello se beben de sus aguas y se consume la hierba putsúrini que crece en su rivera. Los lugares de poder, se combinan con determinados días apropiados para las actividades de los brujos. Los amuletos que utilizan, son elaborados mediante complejos rituales realizados para dotar de poder a objetos tales como: el dedo de un muerto u otros similares. Las invocaciones pronunciadas revisten un carácter ritual, ya sea en el nombre de La Virgen o de los santos de la iglesia o en el de divinidades paganas, sirven para hacer el bien o el mal, según sea la necesidad del cliente que ha requerido los servicios del hechicero(a).
Vázquez Gallardo señala, que el aspirante a hechicero debe estar dispuesto a no ir a la gloria una vez fallecido, sino al país de los muertos, a causa de seguir las normas de la hechicería y hacer contacto con el ser sobrenatural llamado Terúngutpiri. Se puede elegir ser hechicero dentro del marco ideológico de la religión católica, o bien, en el rechazo hacia ésta, siendo esta última opción la más común.
El rompimiento con la religión católica que profesan algunos hechiceros(as), implica conflictos internos con sus familias y con la comunidad, por lo que algunos de ellos han sido obligados a abdicar de sus creencias, mediante la redención ante las autoridades eclesiásticas locales. El rechazo social se fundamenta en el temor que inspiran, pero no es generalizado, siendo el respeto el sentimiento predominante, por lo que sus prácticas mágicas pasan como lícitas en el entorno social en que se desenvuelven, en donde incluso, han llegado a tener gran influencia entre los pobladores y autoridades civiles.
Re: La Hechicería En Michoacán
muy Interesante aunque me da miedo ablar de esto pero yo se que si existe la hechiceria :-? no lo e vivido en carne propia [-X ni me lo deceo ni para otros ç:ç mejor me quedo con la duda :-??
Pero si tengo un amigo que cre mucho en esto el abla con una echicera en mexico por telefono por eso si le pasa algo aqui por egemplo se le descompone el carro lo relaciona con lo que le an dicho en por telefono. yo creo las cosas pasan como todo en la vida tenemos buenas y malas
Re: La Hechicería En Michoacán
¡Hola amigo Niko! gusto en saber de ti, tu espíritu inquieto, polifacético y ávido de conocimiento nos permite delitarnos en este añejo tema que es cautivador e inquietante, afortunadamente nunca he necesitado acudir a la hechicería y a la fecha tampoco me he enfrentado con èlla... por mi parte prefiero dejarlo así. Un saludo afectuoso.
Re: La Hechicería En Michoacán
Hola amigos del foro...
muy interesante árticulo mi estimado Niko, a mi en lo particular si me preocupa mucho esta situación, como todos sabemos no es nada nuevo, ya es una practica que se a venido desarrollando desde tiempos ancestrales hasta hoy en día .
Esta investigación que hace Juan Gallardo Ruiz ciertamente me deja asombrada.
Dejenme comentarles que en esta ultima decada, en Santo Tomas este fenómeno a cobrado mucha mayor fuerza, pues lo que antes para muchos pareciera algo muy desconocido y que todo esto estaba rodeado de misticismo y lejos de que si se creyerá o no en estas cosas ahora la gente lo asimila de una manera muy normal y lo ven ya como algo parte nuestra costumbre y vida cotidiana puede ser pero bueno.
El recurrir a las Sïkuajpiris es mucho más común a que la gente vaya a un centro médico o una clínica de centro de salud, pues creo que encuentran más eficiecia en el uso de la medicina tradicional y es en lo que tambien confian más.
Y digo que me preocupa y a vez me asombra ver como en este sentido a un sïkuame en mi pueblo se le tiene cierto respeto incluso me atrevo a decir que mucho más que a la autoridad misma.
Otra de las cosas que más me preocupa son las fuertes y cada vez más constantes rivalidades que existen entre estos personajes que practican la hechisería, oviamente tambien se han dado casos muy extremos al margen de todo esto, como controlar este tipo de situación?... sinceramente no creo que se pueda, pero es preocupante pues la gran mayoría de la gente que rrecurre a la hechisería es con el único fin de hacer daño, y de perjudicar al otro, pocas veces y pocos son los casos en donde la se acerca con un buen fin.
Hay mucha tela de donde cortar con este tema, pero creo yo que se tiene que hacer un analicis mucho más profundo, tocar este tema con pincitas, yo les recomiendo mucho la publicación de Juan Gallardo Ruíz, "Medicina tradicional Purhépecha Tsïnajpekua túa ka iasï anapu" creo que la edició es por parte del( COLMICH), leanlo y espero comentarios.
saludos codiales ..
Re: La Hechicería En Michoacán
muy buena recomendacion Male Tsanda,
Si le das clik en el siguiente enlace es posible leer un poco del contenido del libro de Juan Gallardo Ruiz
Código:
http://books.google.com/books?id=SQBwW-MWQccC&lpg=PA24&ots=LWkwyAQqlY&dq=La%20hechicer%C3%ADa%20en%20Charapan%2C%20Michoac%C3%A1n%20%2F%20Pablo%20Vel%C3%A1squez%20Gallardo&pg=PP1#v=onepage&q=La%20hechicer%C3%ADa%20en%20Charapan,%20Michoac%C3%A1n%20/%20Pablo%20Vel%C3%A1squez%20Gallardo&f=false
tambien recomiendo otro, el libro escrito por Tata Pablo Velasquez Gallardo, Charapan Anapu, y se trata de la hechicería de su pueblo natal
La hechicería en Charapan, Michoacán / Pablo Velásquez Gallardo
Saludos!
Re: La Hechicería En Michoacán
@-) :-? @-) Bueno el asunto este: en mi pueblo Patamban tofavia se habla de miringo y del japingua a mi de chiquito me asustaban con el miringo, pero nada comparado con el santo temor de dios el de los hebreos, ese si que de verdad esta K. y luego el chamuco, el patas de cabra, lucifer el del infierno de los catolicos, en fin, quiero creer mas en mis hechiceros purhepecha que en jaladas importadas para sojuzgarnos, si alguien del foro quiere leer el libro de Pablo Velazquez G. solo tiene que pedirmelo via coporco, por fortuna lo tengo en mi p.c. pidanlo a mi coporco y con gusto se los mando. Un purhepecha pues. B-) B-) ^:^ ;;)
Re: La Hechicería En Michoacán
bn hola zoe taniia ammm ps m da mux0 gust0 habr ncontrado ste poortal!! la vdd es q la mdicina tradicional y la hechiceria es un tema con una amplia gama d conocimintos structurados sobr un procezo cuantitativo!! no conozco muxo al respecto pro al ser un tema tan interesant en stos momnto m ncuentro haciiendo una tezis para mi clase d lectura y redaccion e iniciacion a la invstigacion documntal sobr ste si pudn pasarm bibliografias y ciberografias para ntrar mas a fondo mi investiigacii0n se les agradcera muxo hahahaha aaaaa por sirt0 graciias a los lect0res de "juan gallardo ruiz" bueno el es mi tio y no es por presuncion pro es una persona verdaderamnt entragada a su trabajo y tiene un sin fin d cozas q exponr al mundo jejeje bueno muxas gracias por est spaciio.
Infoo:
http://books.google.com/books?id=SQB...ontcover&hl=es