CELEBRACIÓN ITINERANTE DEL AÑO NUEVO PURÉPECHA CADA 1º DE FEBRERO.
ORIGINALMENTE Y DESDE TIEMPOS PRECOLOMBINOS, EL DOMINIO TERRITORIAL DEL IMPERIO PURÉPECHA COMPRENDÍA LOS ACTUALES ESTADOS DE: Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Morelos y Guerrero, entre otros.
EN LA COSMOVISIÓN DE PUEBLO PURÉPECHA, DESTACA EL NÚMERO 4 DE LA MATEMÁTICA SAGRADA*:
- Sus 4 regiones: Ciénega de Zacapu, Lacustre, Cañada y Sierra o Meseta.
- Los 4 elementos vitales: Aire, Agua, Tierra y Fuego.
- Los 4 momentos trascendentales y características de la vida: Nacer, Crecer, Reproducirse y Morir.
- Las 4 estaciones del Ciclo Agrícola Anual: Primavera, Verano, Otoño e Invierno.
- Los 4 puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste.
*En la Matemática Sagrada el número 4 era considerado el más grande de los números divinos por los sabios místicos anteriores a Pitágoras y era designado como "el cuaternario". El 4 representa la creación con los elementos vitales de las cuales todas las cosas son creadas.
El número 4 también significa: Práctica, ordenada, paciente, lógico, trabajador, constructor leal, firme, frugal, responsable, terroso, planificador, material creativo, habilidad para la jardinería, ecuánime, etc.
Además, históricamente el Imperio Purépecha y su Pueblo por sus amplios conocimientos y técnicas en el uso y aplicación de la Metalurgia, nunca pudieron ser sometidos por el otrora poderoso Imperio Azteca de Mesoamérica.
De ahí la importancia y trascendencia cultural de la ancestral FIESTA Y CELEBRACIÓN ITINERANTE DEL AÑO NUEVO PURÉPECHA cada 1º de febrero a partir del año 1983 en que se rescató esta tradición y herencia de nuestros antepasados P'urhépecha.
