Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
    • Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo

      Página en memoria de nuestro amigo por siempre: Tatá Mateo Pérez Ramírez. †
      Bienvenidos
      Image Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
      Bienvenidos
      Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.
    • Recordando la Uanápikua, caminata del Fuego Purépecha a la comunidad de Uricho, Michoacán

      Las fotografías de la publicación de PINCKY IVA en el periódico "Presa" de Bulgaria (PINCKYIVA.WORDPRESS.COM), son de ROBERTO AMEZCUA y una de ellas se tomó el 30/enero/2015, durante el primero de los dos días de la caminata de 52 kms del "Fuego Viejo o Fuego Sagrado" partiendo de Tarejero, Municipio de Zacapu, Michoacán (sede del año anterior 2014) hacia la comunidad de Uricho (nueva sede del año 2015).

      Al frente del gran contingente, las muchachas copaleras, los cargueros y autoridades de la comunidad de Tarejero con su gente, portando la urna que contiene el "Fuego Viejo o Fuego Sagrado" y el "Bastón de Mando" así como la "Bandera P'urhépecha" custodiada por las esposas de ellos, con el acompañamiento de los concheros/caracoleros niños y adultos; hombres/mujeres, jóvenes y niños/as de las 4 regiones michoacanas: Cañada, Ciénega, Lacustre y Meseta o Sierra; todos/as ellos vistiendo la típica y tradicional vestimenta o atuendo del pueblo purépecha, vistoso por su elegancia y belleza multicolor.


      Desde la salida y durante el trayecto de esta caminata, fuimos muy bien recibidos con música y cohetones, cuelgas, confeti, ricos y típicos alimentos de la cocina puré. Además, recibimos múltiples atenciones de parte de las autoridades, cargueros, comisionados etc. y de toda la linda gente de las comunidades hermanas de Tarejero, Naranja de Tapia, Tiríndaro, Comanja, Santiago Azajo, San Andrés Tziróndaro, Puácuaro, Oponguio, Napizaro, Erongarícuaro y Uricho.

      Los recorridos y caminata se hacen año con año desde que se retomó esta tradición de nuestros antepasados (Tzintzunzan 1983). La gran celebración milenaria, fiesta y encuentro de las comunidades de las 4 regiones y pueblo purépecha, es con motivo de la ancestral ceremonia prehispánica del "Encendido del Fuego Nuevo", iniciándose con ello "El Año Nuevo P'urhépecha 2015" el 1º de febrero, donde se hicieron las demás tomas fotográficas y se dio a conocer que la nueva sede para el próximo año 2016, será Aratepácua en la región michoacana de la Meseta o Sierra.

      En este espacio de reflexión, trueque de productos artesanales, talleres y conferencias; tienen gran preponderancia la cosmovisión, la filosofía, el idioma, la música y las manifestaciones artístico-culturales etc. del pueblo purépecha. Se respetan pero no se permiten incursiones religiosas ni de partidos políticos.

      Las autoridades, los cargueros, la gente de Tarejero, Michoacán y los comisionados de apoyo con sus vehículos, saben cumplir formalmente y a cabalidad ante sus hermanos/as de las comunidades y Pueblo P'urhépecha de nuestro bello Estado de Michoacán, México.

      ¡FELICITACIONES A NUESTRA LINDA GENTE PURÉPECHA MICHOACANA, HOSPITALARIA, SENCILLA, PARTICIPATIVA, ENTUSIASTA Y MUY TRABAJADORA!

      Este artículo fue publicado originalmente en el tema del foro: Recordando la Uanápikua, caminata del Fuego Purépecha a la comunidad de Uricho, Michoacán iniciado por Roberto Cornelio Ver mensaje original
    • Revisa tu email@purhepecha.com

      Entra y revisa tu eMail / Correo electrónico
    • Síguenos en redes sociales...


    Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
    Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
    Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
    Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
    En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
    www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
    El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 21:16.
    Powered by vBulletin® Version 4.2.5
    Copyright © 2023 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
    Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2023.
    Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
    www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
    ;