Al frente del gran contingente, las muchachas copaleras, los cargueros y autoridades de la comunidad de Tarejero con su gente, portando la urna que contiene el "Fuego Viejo o Fuego Sagrado" y el "Bastón de Mando" así como la "Bandera P'urhépecha" custodiada por las esposas de ellos, con el acompañamiento de los concheros/caracoleros niños y adultos; hombres/mujeres, jóvenes y niños/as de las 4 regiones michoacanas: Cañada, Ciénega, Lacustre y Meseta o Sierra; todos/as ellos vistiendo la típica y tradicional vestimenta o atuendo del pueblo purépecha, vistoso por su elegancia y belleza multicolor.

Desde la salida y durante el trayecto de esta caminata, fuimos muy bien recibidos con música y cohetones, cuelgas, confeti, ricos y típicos alimentos de la cocina puré. Además, recibimos múltiples atenciones de parte de las autoridades, cargueros, comisionados etc. y de toda la linda gente de las comunidades hermanas de Tarejero, Naranja de Tapia, Tiríndaro, Comanja, Santiago Azajo, San Andrés Tziróndaro, Puácuaro, Oponguio, Napizaro, Erongarícuaro y Uricho.
Los recorridos y caminata se hacen año con año desde que se retomó esta tradición de nuestros antepasados (Tzintzunzan 1983). La gran celebración milenaria, fiesta y encuentro de las comunidades de las 4 regiones y pueblo purépecha, es con motivo de la ancestral ceremonia prehispánica del "Encendido del Fuego Nuevo", iniciándose con ello "El Año Nuevo P'urhépecha 2015" el 1º de febrero, donde se hicieron las demás tomas fotográficas y se dio a conocer que la nueva sede para el próximo año 2016, será Aratepácua en la región michoacana de la Meseta o Sierra.
En este espacio de reflexión, trueque de productos artesanales, talleres y conferencias; tienen gran preponderancia la cosmovisión, la filosofía, el idioma, la música y las manifestaciones artístico-culturales etc. del pueblo purépecha. Se respetan pero no se permiten incursiones religiosas ni de partidos políticos.
Las autoridades, los cargueros, la gente de Tarejero, Michoacán y los comisionados de apoyo con sus vehículos, saben cumplir formalmente y a cabalidad ante sus hermanos/as de las comunidades y Pueblo P'urhépecha de nuestro bello Estado de Michoacán, México.
¡FELICITACIONES A NUESTRA LINDA GENTE PURÉPECHA MICHOACANA, HOSPITALARIA, SENCILLA, PARTICIPATIVA, ENTUSIASTA Y MUY TRABAJADORA!

