Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Resolutivos del II Congreso Estatal Indígena de Michoacán: Sentimientos de los Pueblos Originarios
-
26/08/2018 #1
Resolutivos del II Congreso Estatal Indígena de Michoacán: Sentimientos de los Pueblos Originarios
Sentimientos de los Pueblos Originarios.
1.- Los Pueblos Originarios llevamos más de 525 años de resistencia, lucha y dignidad. En los últimos 5 siglos, nuestros pueblos, han resistido sistemáticamente los embates de los colonialistas, imperialistas. liberales, conservadores, positivistas, neorevolucionarios y neoliberales. Sin importar el color o la filiación partidista del gobierno en turno, nos mantendremos en resistencia y lucha, es parte de nuestra herencia cultural e histórica.
2.- Reconocemos a los Acuerdos de San Andrés Larraínzar como nuestra máxima ley, nuestra ley de leyes.
3.- Los Pueblos Originarios somos Sujetos Históricos, Sujetos Jurídicos, Sujetos de Conocimiento y Sujetos Comunales.
4.- Lucharemos por la restitución, reconocimiento y confirmación de nuestros territorios ancestrales. El Estado mexicano históricamente es el agente ejecutor del despojo de las tierras de ejidos y comunidades.
5.- Nuestra cosmovisión resguarda la naturaleza y los recursos naturales, hemos presentado batallas por la madre tierra, los bosques y los ríos o lagos. Actualmente los pueblos enfrentan un nuevo proceso de conquista a través de las compañías trasnacionales, mineras, petroleras y generadoras de energía, para apoderarse de nuestros recursos naturales, biodiversidad y patrimonio genético. Combatiremos incansablemente los megaproyectos, la explotación minera y los cultivos transgénicos.
6.- Ni amnistía, ni perdón, ni olvido. Memoria, verdad y justicia para los desaparecidos, los muertos y los presos políticos de las comunidades originarias. Nunca, jamás perdonaremos a nuestros opresores y verdugos. No olvidaremos el dolor y la indignación de nuestros ancestros.
7.- Exigimos la abrogación de la Ley de Seguridad Interior, La Ley Minera, la Reforma Energética, la Reforma Educativa, los Decretos que Privatizan el Agua y la Reforma al Artículo 27 Constitucional de 1992.
8.- Mantenemos el derecho histórico, jurídico y social a la libre autodeterminación, autonomía y autogobierno, pelearemos por la creación de Municipios Autónomos Indígenas sin partidos políticos, la creación de Consejos de Gobierno Comunal a través del presupuesto directo y el establecimiento de Regiones Autónomas por medio de Confederaciones de Autoridades Tradicionales.
9.- Rechazamos categóricamente toda política pública indigenista, autoritaria, integracionista y clientelar. Como legitima expresión de nuestros derechos, demandaremos consultas libres, previas, informadas, culturalmente adecuadas y vinculatorias sobre todas las políticas públicas, administrativas o legislativas que nos afecten. Nunca más permitiremos que decidan por nosotros.
10.- El idioma oficial en todas nuestras comunidades es el idioma materno o idioma originario, el castellano es la segunda lengua. La educación que se imparta en las comunidades originarias debe emanar de nosotros mismos, y servir para destruir la marginación, la discriminación, la desigualdad, las injusticias y la explotación que históricamente hemos padecido.
11.- Rescribiremos nuestra propia historia, la historia oficial legitima el saqueo, la destrucción y el olvido de nuestras raíces y antepasados.
12.- La autonomía de la mujer radica en ser tomadas en cuenta para las diversas decisiones que conciernen a toda la comunidad. Que se generen espacios productivos, recreativos y artísticos para las diferentes etapas de la vida.
13.- La resolución de los problemas de las comunidades originarias, solo será realizable por la lucha de las propias comunidades originarias, llamamos a la unidad de acción y al combate colectivo en la defensa de nuestros derechos, cultura e historia.
14.- Exigimos a los tribunales electorales que respeten la libre autodeterminación de las comunidades indígenas que en Asambleas Generales decidieron no permitir la instalación de casillas electorales, y al Estado mexicano le demandamos no reprimir y/o criminalizar a las comunidades que luchan por su autonomía sin los partidos políticos.
15.- Requerimos la creación de tribunales indígenas agrarios que conozcan las cosmovisión y derechos de los pueblos originarios, que medien, propongan y solucionen los ancestrales conflictos agrarios.
Comunidades Originarias de: Santa Fe de la Laguna, San Felipe de los Herreros, Comachuén, Cocucho, Zirahuén, Naranja de Tapia, Tiríndaro, Carapan, Cuanajo, Aranza, Sevina, Urapicho, Pamatácuaro, Sicuicho, San Miguel Pomacuarán, Zopoco, San Benito, San Pedro Zipiajo, Caltzontzin, San Andrés Tziróndaro, Cherato, Dieciocho de Marzo, Jicalán Viejo, Tarecuato, Santa Ana, San Isidro, Condémbaro, Apúndaro, Apo del Rosario, Paracho, Quinceo, Nuevo Zirosto, La Majada, La Tinaja, San Antonio Tierras Blancas, Pareo, Angahuan, San Francisco Peribán, Corupo, Santa Catarina, Rancho Seco, Jucutacato, Tarecuato, Huecorio, San Ángel Zurumucapio, Capácuaro, Cherán Atzicurín, Agua Verde, Tomendán, Turián Bajo, Arato, Santa Rosa, Comanja, Ahuirán, San Andrés Coru, San Isidro, Santa Gertrudis, La Virgen y La Escondida, Consejo Supremo Indígena de Michoacán, Sección XVIII de la CNTE y Organización Comuna P´urhépecha
Comunidades P'urhépecha a 25 de agosto del 2018.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Este 25 de agosto, en Pamatácuaro, se celebrará el II Congreso Estatal Indígena de Michoacán
Por Redacción en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 21/08/2018, 01:09 -
Invitación a participar en el III Foro Estatal de Pueblos Originarios. Naranja de Tapia, Michoacán
Por Redacción en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 13/01/2015, 15:13 -
Universidad Indígena De Michoacán (UIIM) Organizará el Primer Congreso De Patrimonio Cultural Y Pueblos Originarios
Por DifusionCulturalUIIM en el foro MítentskuechaRespuestas: 1Último mensaje: 14/10/2011, 15:23
Etiquetas para este tema
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx