Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Puki Uárhukua. La danza de los tigres. Parte 2 de 5. Explicación del cartel para el Fuego Nuevo Purépecha en Naranja 2018
-
09/01/2018 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 650
- Entradas de blog
- 3
Puki Uárhukua. La danza de los tigres. Parte 2 de 5. Explicación del cartel para el Fuego Nuevo Purépecha en Naranja 2018
Antecedentes.
Naranjan, es una comunidad P'urhepecha, el libro de la Relación de Michoacán lo menciona como uno de los pueblos originarios de lo que hoy es la cultura P’urhepecha que habitaron el linaje de los “Zizánvanachan” como eran conocidos. Hasta ese sitio llegó Hiré Ticátame, específicamente al monte Virúguarapexo, cerca de Çacapo tacánendan (Hoy Malpaís de Zacapu) y traía consigo a su dios Curícaueri (Kurhíkuaeri). Coincidencia que ambos linajes compartían la misma veneración hacia el mismo dios.
Curícaueri, que también era representado con el Fuego era alimentado con carne de Venado y la piel del mismo servía para cubrirlo y protegerlo, tomando de esta manera a este animal como sagrado.
De ahí la creencia que se tiene sobre las ceremonias que se pudieron ofrecer a Curícaueri donde tenían como elemento central al venado como un animal sagrado, hoy en día la comunidad celebra año con año la danza del Puki (Puma o León de montaña, ya extinto y que habito la zona montañosa de Michoacán), justo en el mes otoñal de octubre fecha que es considerada “época de abundancia”, por el hecho de que se acerca la cosecha de sus principales frutos como son: frijol, calabaza, trigo, haba, lenteja y el maíz como principal grano en la dieta de los lugareños.
Se piensa que es de esta manera cómo surge la danza del Puki, inicialmente como un ritual dedicado a venerar a su dios Curicaueri, que posteriormente con la llegada de los españoles en el siglo XIII se modifica sustancialmente y se presenta en lo que hoy conocemos como una danza pagana, para venerar a la virgen del Rosario. Donde los actores son varios y muy diversos, los pukiicha, el negrito, los “monarcos”, “las malinches” y “uárhicha”.
Funcionándose de esta manera originarios, españoles y negros por medio de la religión y la tradición.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
La leyenda de Jovita. Parte 1 de 5. Explicación del cartel para el Fuego Nuevo Purépecha en Naranja 2018
Por Redacción en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 0Último mensaje: 07/01/2018, 20:04 -
Presentación Cartel 2018. Kurhíkuaeri K'uínchekua. Sede: Naranja, Mpio. Zacapu, Michoacán, México
Por Redacción en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 0Último mensaje: 04/01/2018, 23:05 -
En redes sociales cargueros presentan Cartel 2016, Año Nuevo Purépecha. Arantepacua, Mich., Méx.
Por Redacción en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 1Último mensaje: 25/01/2016, 14:22 -
Faltan 23 días para que los Michhuaqueecha o P'urhépecha celebren Kurhikuaeri K'uínchekua (Renovación del Fuego e inicio de Año Nuevo Purépecha)
Por Redacción en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 0Último mensaje: 09/01/2013, 17:30
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx