Tatá Marco Antonio Flores Quin, Purépecha originario de Quinceo, Michoacán, y viviendo en el estado de Washington, nos comparte un pensamiento y conocimiento que se transmite de generación en generación entre las comunidades y pueblos originarios. El día de hoy 21 de agosto del 2017 se registrará un eclipse total de sol que podrá ser apreciado en gran parte de los Estados Unidos. En el pensamiento indígena no se trata simplemente de una breve interrupción del día, ya que el fenómeno impacta directamente a la naturaleza y la interrelación que existe del mismo con las comunidades de origen ancestral. Les compartimos lo siguiente:

Mientras los medios masivos como la televisión están promoviendo para que miren el eclipse, con ello comercializando con este acontecimiento, en nuestras culturas ancestrales nos instruyeron de una manera opuesta al pensamiento occidental, para nuestra cultura es falta de respeto mirar el eclipse, se recomienda que debemos de interrumpir toda actividad y ponernos a meditar (rezar), la comida se preparaba con anticipación, pues ese día NO prendían los molinos para moler el nixtamal, tampoco encendíamos a Tata Fuego, a las y niños nos confinaban en el troje (dormitorio) y al momento del eclipse no nos dejaban salir.

En el idioma Purépecha decimos Tata Jurhíata anhántaxati/Se están comiendo a Tata Sol, también decimos ap'enpederakua=se estan comiendo una al otro. En otras palabras, es un momento íntimo que están teniendo Tata Jurhíata/Sol y Nana Kutsï/Luna. Como resultado de estos apareamientos Nana Luna quedó preñada y dio a luz a nuestra Nandi Echéri/Tierra (planeta), por ellos somos sus nimákuecha=nietos.
En el tiempo prehispánico un eclipse era un anuncio de un fin cíclico y una nueva oportunidad de mejorar la situación, era anuncios de que estaban haciendo mal las cosas y que deberían de rectificar. Tata Jurhiata/Sol es el máximo y si le ocurría algo sabían que la vida acababa. Según como la recepción en la tierra cada día Tata Sol moría. Pero decían cuando él se mueva en su trayecto no era bueno si no se está preparado para vivir esa muerte.

Algunas recomendaciones para cuidarnos del eclipse:
· No mirar hacia arriba porque corremos el riesgo de quedarnos ciegos.
· Colocar un listón rojo en milpa, ganado y parcelas.
· A las mujeres embarazadas se tienen que mantener adentro y usar una faja roja con un segurito de de metal.
· Cuidar a lo menores de edad a que no salgan al exterior en el tiempo que dure el eclipse.

Estas son mis memorias, también es parte de una recopilación de la enseñanza de nuestros mayores, al final queda al libre albedrío qué mundo queremos vivir el mundo occidental (turhisï) o seguir cimentados en la enseñanza de nuestros ancestros.

ísïesti.