T’erúnchiticha Kurhíkuaeri K’uínchekua Uánto anapuecha P’imarhixintiksïni – INVITAN:

A actividades que se realizarán con motivo de la celebración de Kurhíkuaeri K'uínchekua, el encendido del Fuego Nuevo y con el ello la renovación del Año Nuevo P’urhépecha, en la Comunidad P’urhépecha de Huácito, municipio de Chilchota, Michoacán. México. Del viernes 27 de enero al día Miércoles primero de febrero de 2017.

Uináskuntani Kurhíkuaeri K'uínchekua Uánto 2017

Semana cultural:

Viernes 27 de enero de 2017:
10:00 hrs. Izamiento de la Bandera P'urhépecha.
11:00 hrs. Taller por el profesor José Manuel Palomares.
17:00 hrs. Recepción y uanópikua con la zona escolar 509 de Educación Indígena de Chilchota, Michoacán.
18;00 hrs. Festival Cultural.

Sábado 28 de enero de 2017:
17:00 hrs. Cambio de hogar y recorrido de los símbolos por la comunidad.
19:00 hrs. Festival Cultural con la participación de las danzas de Urén, Michoacán.

Domingo 29 de enero de 2017:
17:00 hrs. Recepción a la comunidad Purépecha de Tacuro, Michoacán.
19:00 hrs. Festival Cultural con la participación de las danzas de Tacuro, Michoacán.

Lunes 30 de enero de 2017:
17:00 hrs. Concierto de música tradicional.
18:00 hrs. Conferencia.

Martes 31 de enero de 2017:
18:00 hrs. Recepción del fuego viejo y de los caminantes encabezados por la comunidad de Jaranpakua (Arantepacua) en el lindero de santo Tomas por la comunidad sede de Huáncito.
18:30 hrs. Uanópekua. Entrada a la comunidad.
19:00 hrs. Ceremonia Tatá Ch'jpiri Patsákua. El ritual del apagado del fuego viejo.
19:30 hrs. Presentación de danzas: Los Tumbis y viejos de Jarácuaro por los danzantes de Huáncito, y acompañados por la Orquesta de cuerdas "Mirando al lago" de Tatá Pedro Dímas Aparicio, originario de Ichúpio, Michoacán.

DÍA PRINCIPAL. Miércoles primero de febrero de 2017:
06:00 hras. La ceremonia del amanecer.
09:00 hrs. Música P'urhépecha con banda.
09:30 hrs. Registro de participantes al programa cultural en la oficina de la casa comunal.
09:30 hrs. Recepción de solicitudes de las comunidades P'urhépecha aspirantes a ser la nueva sede de esta ceremonia en el año de 2018.
10:30 hrs. Uandájpekua Juchári P'andójkukua. Saludo a nuestra Bandera P'urhépecha.
11:00 hrs. Ceremonia de apertura de Juego de Uárhukua, el juego de la pelota P'urhépecha.
12:00 hrs. La ceremonia del medio día.
13:00 hrs. Rueda de Prensa.
13:00 hrs. El inicio del Festival Cultural P'urhépecha.
14:00 hrs. T'irékua. Comida para todos los asistentes a esta celebración.
16:00 hrs. Uanópikua, recorrido en la comunidad de los símbolos de la ceremonia de Kurhíkuaeri K'uínchekua.
20:00 hrs. Tankuarhikua Petámutichaeri. Sesión privada del concejo de cargueros para determinar la próxima sede 2018.
23:00 hrs. Étskuntani Ch'jpiri Jimbani. La ceremonia de encendido del Fuego Nuevo P'urhépecha.

Durante el trascurso del día primero de febrero habrá programa social donde las comunidades asistentes presentarán danzas y pirekuas, así como exposiciones fotográficas, exposiciones de los elementos simbólicos del Año Nuevo P'urhépecha, conferencia sobre el año nuevo Purépecha por José Durán (Uruapan) y Edgar Maciel (Tacuro), torneo de huarukua, mojkukua/mercado de trueque, venta de artesanías y comidas tradicionales, entre otras actividades culturales y sociales.






___________________________
Fotografías de Uandákua/Uandákua - José Medina.