Un escrito del historiador, Pável Uliánov.

Taríacuri es el principal personaje de la historia que contaba el Petámuti en la fiesta Equata Consquaro. Hijo de Pauacume y de la hija del pescador Curiparaxan, nació en Xaraquaro, de donde era su madre y en donde un tiempo su padre fue sacrificador.

Quedó huérfano de padre siendo muy pequeño y fue educado por los viejos Chupitani, Nuriuan y Tecaqua en Tarimichundiro. Después vivió en Pátzcuaro, en Hoataro Pexo, en Upapo Hoato, en Hurecho, en Querenda Angangueo, en Uacapu, en Zurumu Harupeo, en Santangel, en Pátzcuaro otra vez, en Cutu y, finalmente de nuevo en Pátzcuaro donde fue señor hasta su muerte.

Se casó por lo menos dos veces. Una, con la hija de Chanshori, otra, con dos hijas de Zurunban.

Tuvo al menos tres hijos, Curatame, el mayor, con la hija de Chanshori; Hiquingaje, quien fue su sucesor como señor de Pátzcuaro; y Tamapucheca. A éste y a Curatame él mismo los mandó matar. En contraparte a sus sobrinos, Hiripan y Tangaxoan, los hizo señores.

Los principales rasgos de su personalidad aparecen ya definidos en el episodio de Naca: la audacia con la que ataca y cerca a los isleños, y el ingenio con el que manipula a la gente para hacer que Zurunban se coma la carne de su propio sacerdote.

No es el fundador del señorío, pero sin su ayuda, Hiripan, Tangaxoan e Hiquingaje no habrían sido señores, no habrían conquistado Tariaran ni habrían podido formar un solo señorío.

Taríacuri fue enterrado en Pátzcuaro. Su tumba, que no tenía muchas ofrendas porque murió cuando apenas empezaban las conquistas de sus sobrinos, fue saqueada por los españoles. Es uno de los personajes principales de la "Relación de Michoacán”.

___________________
Fuente: Libro la "Relación de Michoacán".
Etzakutarakua.colmich.edu.mx/proyectos/relaciondemichoacan/indices/indicePersonajes2.asp?letra=t&pagina=16&id=30