Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Taríacuri: máxima figura histórica representada en el libro "Relación de Michoacán"
-
17/06/2014 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 650
- Entradas de blog
- 3
Taríacuri: máxima figura histórica representada en el libro "Relación de Michoacán"
Un escrito del historiador, Pável Uliánov.
Taríacuri es el principal personaje de la historia que contaba el Petámuti en la fiesta Equata Consquaro. Hijo de Pauacume y de la hija del pescador Curiparaxan, nació en Xaraquaro, de donde era su madre y en donde un tiempo su padre fue sacrificador.
Quedó huérfano de padre siendo muy pequeño y fue educado por los viejos Chupitani, Nuriuan y Tecaqua en Tarimichundiro. Después vivió en Pátzcuaro, en Hoataro Pexo, en Upapo Hoato, en Hurecho, en Querenda Angangueo, en Uacapu, en Zurumu Harupeo, en Santangel, en Pátzcuaro otra vez, en Cutu y, finalmente de nuevo en Pátzcuaro donde fue señor hasta su muerte.
Se casó por lo menos dos veces. Una, con la hija de Chanshori, otra, con dos hijas de Zurunban.
Tuvo al menos tres hijos, Curatame, el mayor, con la hija de Chanshori; Hiquingaje, quien fue su sucesor como señor de Pátzcuaro; y Tamapucheca. A éste y a Curatame él mismo los mandó matar. En contraparte a sus sobrinos, Hiripan y Tangaxoan, los hizo señores.
Los principales rasgos de su personalidad aparecen ya definidos en el episodio de Naca: la audacia con la que ataca y cerca a los isleños, y el ingenio con el que manipula a la gente para hacer que Zurunban se coma la carne de su propio sacerdote.
No es el fundador del señorío, pero sin su ayuda, Hiripan, Tangaxoan e Hiquingaje no habrían sido señores, no habrían conquistado Tariaran ni habrían podido formar un solo señorío.
Taríacuri fue enterrado en Pátzcuaro. Su tumba, que no tenía muchas ofrendas porque murió cuando apenas empezaban las conquistas de sus sobrinos, fue saqueada por los españoles. Es uno de los personajes principales de la "Relación de Michoacán”.
___________________
Fuente: Libro la "Relación de Michoacán".
Etzakutarakua.colmich.edu.mx/proyectos/relaciondemichoacan/indices/indicePersonajes2.asp?letra=t&pagina=16&id=30
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Conferencia: "Los indicios culturales de la formación histórica del Pueblo Purépecha", por etnólogo Carlos García Mora
Por Redacción en el foro MítentskuechaRespuestas: 1Último mensaje: 29/03/2012, 17:27 -
El 3 de agosto presentarán el CD-Libro "Kaxumbekua T’arheperama" / Rocío Próspero Maldonado. En ZAMORA, Michoacán
Por Tatá Pedro Victoriano en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 01/08/2011, 15:22 -
Audio Presentación del CD-Libro "Kaxumbekua T'arheperama" de Naná Rocio Próspero, en Morelia, Michoacán
Por Tatá Javie en el foro Karákateecha ka TakúkateechaRespuestas: 4Último mensaje: 06/06/2011, 15:36
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx