Resultados 1 al 2 de 2
Tema: Invitación al segundo Diplomado: Educación, Resistencia y Filosofía P'urhépecha
-
06/03/2014 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 650
- Entradas de blog
- 3
Invitación al segundo Diplomado: Educación, Resistencia y Filosofía P'urhépecha
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Facultad de Historia. UMSNH
Universidad Intercultural Indígena de Michoacán
Hace la mas cordial invitación al público en general al:
Diplomado: EDUCACIÓN, RESISTENCIA Y FILOSOFÍA P'URHÉPECHA
Curso 1.- Resistencia y lucha P'urhépecha. (Inicia 12 de marzo)
Curso 2.- Educación P'urhépecha. (Inicia 30 de abril)
Curso 3.- Filosofía P'urhépecha. (Inicia 11 de junio)
Número de horas: 120.
Horario: 17:00 a 20:00 hrs (Facultad de Historia) y 14:00 a 17:00 hrs (UIIM).
Lugar: Sala Audiovisual de la Facultad de Historia, Salón de Usos Múltiples de la UIIM, Naranja de Tapia, Santa Fe de la Laguna y Cherán K'eri (4 sesiones en comunidades).
Tiempo de Duración: marzo a julio de 2014.
Valor curricular: 120 hrs.
El Diplomado se estructura en 3 módulos, cada bloque tiene un total de tres sesiones.
Costo: Gratuito
Dirigido al público en general
Inscripciones e información al correo: coordinaciondiplomado@hotmail.com
OBJETIVO GENERAL
Lograr un acercamiento a los saberes, las políticas educativas y las luchas más representativas llevadas a cabo por el Pueblo P’urhépecha, desde la época prehispánica hasta nuestros días, tomando como referencia sus principales movimientos sociales, las luchas por la tierra, la autonomía, la autodeterminación, la cultura y la educación
Nota: los detalles del programa puede solicitarlos al correo electrónico: coordinaciondiplomado@hotmail.com
-
06/03/2014 #2
Re: Invitación al segundo Diplomado: Educación, Resistencia y Filosofía P'urhépecha
Diplomado: Educación, Resistencia y Filosofía P´urhépecha
Módulo I
Resistencia y Lucha P´urhépecha
Sesión 1.- 12/Mar/2014. La rebeliones de Pátzcuaro (1766-1767). Lugar: sala audiovisual Facultad de Historia (17:00 Hrs- 20:00 Hrs.)
Sesión 2.- 26/Mar/2014. El agrarismo mexicano y el movimiento indígena en la Ciénega de Zacapu. Lugar: Comunidad de Naranja de Tapia (17:00 Hrs- 20:00 Hrs.)
Sesión 3.- 9/Abr/2014. El movimiento por la defensa de la tierra en Santa Fe de la Laguna. Lugar: Comunidad de Santa Fe de la Laguna (17:00 Hrs- 20:00 Hrs.)
Módulo II
Educación P’urhépecha
Sesión 1.- 30/Abr/2014. Evangelización y castellanización en Michoacán. 1) Las órdenes religiosas; destrucción e imposición de una cultura 2) Los maestros; mecanismos de aculturación. Lugar: Salón de Usos Múltiples de la UIIM (14:00 Hrs- 17:00 Hrs.)
Sesión 2.- 7/May/2014. El indigenismo; política de exclusión. 1) Cabeceras municipales; espacios de integración. 2) Instituciones educativas; las casa pueblo, escuelas normales rurales, las escuelas bilingües, el CREFAL. Lugar: Escuela preparatoria intercultural en Santa Fe de la Laguna (17:00 Hrs- 20:00 Hrs.)
Sesión 3.- 21/May/2014. Programa de Educación Bilingüe e Intercultural, ¿Qué pasaría si la escuela?. Lugar: sala audiovisual Facultad de Historia (17:00 Hrs- 20:00 Hrs.)
Módulo III
Filosofía P’urhépecha
Sesión 1.- 4/Jun/2014. Juchari Uandakua, Nuestro pensamiento. Lugar: Salón de Usos Múltiples de la UIIM (14:00 Hrs- 17:00 Hrs.)
Sesión 2.- 18/Jun/2014. Juchari Uinapikua, Nuestra Fuerza. Lugar: sala audiovisual Facultad de Historia (17:00 Hrs- 20:00 Hrs.)
Sesión 3.- 2/Jul/2014. Jurámukatecha, Gobierno Comunal. Lugar: salón de reuniones en la Casa de Gobierno Comunal en Cheran Kéri (16:00 Hrs- 19:00 Hrs.)
Bibliografía Básica
Freire, Paulo, Cartas para quien pretende enseñar, Buenos Aires Siglo XXI, 2004.
Mazín Gómez, Oscar, “Pátzcuaro subversivo 1766-1767”, Estudios Michoacanos, Vol. II, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1986, pp. 209-223.
Dietz, Gunter, La comunidad p’urhépecha es nuestra fuerza. Etnicidad, cultura, y región en un movimiento indígena en Michoacán, México, Quito, Abya-Ala, 1999.
Hernández, Cendejas, Gerardo Alberto. 2004. "El liderazgo y la ideología comunal de Elpidio Domínguez castro en Santa Fe de la Laguna, Michoacán, 1979-1988". Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, num. enero-junio, pp. 113-140.
Maldonado Alvarado, Benjamín, Los indios en las aulas: dinámica de dominación y resistencia en Oaxaca, Oaxaca, Centro INAH Oaxaca, 2000.
Programa de Educación Bilingüe e Intercultural, ¿Qué pasaría si la escuela…?30 años de una educación propia Programa de Educación Bilingüe e Intercultural, Bogota, Consejo Regional Indígena del Cauca, 2004.
Reynoso, Irving, El agrarismo radical en México en la década de 1920. Úrsulo Galvan, Primo Tapia y José Guadalupe Rodríguez (una biografía política), México, INEHRM, 2009.
Bibliografía complementaria
Alcalá, fray Jerónimo de, Relación de Michoacán, estudio introductorio de Jean-Marie Le Clézio, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2008.
Roger Bartra, Marxismo y sociedades antiguas: El modo de producción asiático y el México prehispánico, México, Juan Grijalvo, 1975.
Videos
Díaz, Salvador, La comuna de Cherán, Texcoco, Klan Destino, Universidad Autónoma de Chapingo, UAEM, 2012, video.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Diplomado: Educación, Resistencia y Filosofía P'urhépecha. Agosto 2013 - Febrero 2014
Por Redacción en el foro MítentskuechaRespuestas: 5Último mensaje: 08/11/2013, 00:46 -
Realizarán diplomado de la Lengua P'urhépecha, se impartirá a profesores de educación inicial, preescolar y primaria
Por Tatá Javie en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 01/09/2011, 10:14 -
En la Facultad de Filosofía, UMSNH, finaliza el Diplomado en "Lengua, Cultura y Pensamiento P'urhépecha"
Por iarhini en el foro Mamaru ambéRespuestas: 0Último mensaje: 13/07/2011, 17:51
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx