Resultados 1 al 1 de 1
Tema: LA PIRÉKUA Y LA COCINA P'URHÉPECHA: Declaraciones controvertidas. Sesión académica del Grupo kw’anískuyarhani
-
16/11/2011 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 650
- Entradas de blog
- 3
LA PIRÉKUA Y LA COCINA P'URHÉPECHA: Declaraciones controvertidas. Sesión académica del Grupo kw’anískuyarhani
GRUPO KW'ANÍSKUYARHANI*, DE ESTUDIOSOS DEL PUEBLO PURÉPECHA.
A los interesados:
Recientemente, “la Pirékua, canto tradicional de los P'urhépecha” y “la cocina tradicional mexicana cultura comunitaria, ancestral, popular y vigente, el paradigma de Michoacán” fueron incluidas en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la UNESCO (noviembre de 2010).
Véase la documentación respectiva en:
http://www.unesco.org/culture/ich/in...00011&RL=00398
http://www.unesco.org/culture/ich/in...00011&RL=00400
Ello ha suscitado reacciones de diversa índole en Michoacán. Buena parte de esas reacciones parecen haberse producido sin conocimiento de lo que tales declaraciones implican, de cierto poco se sabe acerca de qué es una declaración de ese tipo, qué repercusiones económicas tiene, quién la solicita, qué condiciones se piden, qué trámites se llevan a cabo. En fin, ¿sirven de algo estas declaraciones?
Con éstas y otras dudas, nuestra próxima sesión académica tendrá lugar el sábado 26 de noviembre de 2011 a las 10 de la mañana en el edificio del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro, Michoacán, México. (Alcantarillas esq. Enseñanza). Esta vez, la sesión estará dedicada a dicho asunto:
LA PIRÉKUA Y LA COCINA P'URHÉPECHA: Declaraciones controvertidas.
Orden del día:
* La cocina P'urhépecha.
Con la participación de Yadira Cira, Ernestina Arreola y una cocinera por confirmar.
* Receso.
* La pirékua.
Con la participación de Pablo Sebastián Felipe y Pedro Victoriano Cruz
* Comentarios generales.
A cargo de Antonio Machuca
A t e n t a me n t e :Coordinadores:
Los coordinadores
· Aída Castilleja (etnogmich@ml.com.mx), tel.: (01-434) 342-48-48
· Carlos García Mora (wantakwa@gmail.com), tel.: (01-55) 55-73-18-13
· Benjamín Lucas (blucas_juarez@hotmail.com), tel.: (01-443) 313-05-52
· Carlos Paredes Martínez (casapama@gmail.com), tel.: (01-443) 314-71-77
· Claudia Pureco (tziziki@yahoo.com)
Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita.
P.D. A los interesados también, está disponible en la Internet el artículo:
PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO Y AGUA: CULTURA PURÉPECHA. De Patricia Ávila.
Consúltese en:
http://www.unesco.org.uy/phi/aguaycu...Purepechas.pdf
________
* kw’anískuyarhani. Investigar con el entendimiento. LOS KW’ANIS: Grupo multidisciplinario de académicas y académicos interesados en la cultura del Pueblo P'urhépecha en todas sus dimensiones.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx