Tatá Mateo Pérez Ramírez(1961-1995)[/CENTER]
Tatá Mateo, uno de los mas grandes comunicadores y activistas del Pueblo y Territorio P'urhépecha. Nace el 21 de septiembre de 1961 en la Comunidad P'urhépecha de Santa Fe de la Laguna, municipio de Quiroga, Michoacán. Vivió en el barrio de Sebastián 1 de la misma comunidad. Es hijo de Naná Felicitas Ramírez Luciano, y de Tatá Adolfo Pérez Fermín. Se casó, justo un año antes de su fallecimiento, con Naná Gloria Hipólito, originaria de la comunidad de Ucasanástacua (El Espíritu) y que está situado en el Municipio de Tzintzuntzan, Michoacán. Procreo a una linda hija, con su esposa Gloria, la cual lleva de nombre Tsïtsïki Pérez Hipólito, y a quien ya no logró conocer en vida.

Cursa estudios de primaria en la escuela primaria de Santa Fe de la Laguna y estudios de nivel secundaria en Uichapan, Hidalgo. Obtiene el título de técnico en ciencias agrícolas, cursando estudios en CBTA NO. 68 de Ichán, municipio de Chilchota, Michoacán, México.

En la comunidad P'urhépecha de Santa fe de la Laguna es fundador de varios grupos de apoyo de artesanos, campesinos y manifestaciones culturales de la comunidad. Funda el Taller Escuela Santa Fe (TES), un grupo de jóvenes de la comunidad preocupados por el bienestar de la comunidad, y la preservación de la Cultura P'urhépecha. Se realizan un sin fin de talleres educativos y se logra comercializar a un costo justo de los materiales esenciales para la manufactura de artesanías de barro, actividad propia de la comunidad.

En la década de 1980 es colaborador y locutor activo de la radio indígena XEPUR, "La voz de los Purépechas" ubicado en la comunidad de Cherán, Michoacán. Voz que muchas y muchos Purépecha extrañaron muchísimo después el mismo decide dedicarse y llevar sus enseñanzas y palabra dentro de las mismas comunidades pero de una forma práctica.

En el año de 1990 fue uno de los mas grandes organizadores de la sede en Santa Fe de la laguna, de la fiesta mas grande del Pueblo P'urhépecha: "Juchari Ch'jpiri Jimbani - Juchari Jimbani Uéxurhini", la celebración de honor a Tatá kurhíkua K'eri; el Año Nuevo P'urhépecha.

Trabajó activamente y por toda una década, en el Centro de Estudios Sociales y Ecológicos A.C. (CESE) ubicado en la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán.

Fue asesor del Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada (GIRA Pátzcuaro). Entre varios grupos y asociaciones mas de la rivera del Lago de Pátzcuaro.

Fue co-fundador de la Organización Nación P'urhépecha, junto con activistas como el Profesor Abundio Marcos Prado, Abelardo Torres Cortez, Norberto Calderón Molina, entre otros. Y es precisamente realizado en esta actividad como él se logra relacionar con la mayoría de las comunidades del todo el territorio y Pueblo P'urhépecha. Su lucha y anhelo por un mejor futuro, igualdad y derechos de las comunidades indígenas de México, no solo fué en y para la comunidad de Santa fe de La laguna, si no que su lucha se extiende en todas las comunidades de Michoacán y de México.

Tatá Mateo Pérez Ramírez, fallece en un trágico accidente automovilístico el 6 de noviembre de 1995, justo cuando se dirigía a su casa y comunidad de origen, y después de estar presente en una audiencia con el gobernador de Michoacán en ese entonces el Sr. Víctor Manuel Tinoco Rubí, tratando por supuesto de problemáticas, necesidades y preocupaciones del Pueblo P'urhépecha. Su muerte jamás de esclareció en su totalidad y desde ese entonces hubo sospechas de que el mismo gobierno trató de opacar y truncar a como diera lugar la trayectoria de nuestro amigo y activista Purépecha.

Han trascurrido 11 años desde su partida, pero muchos Purépecha todavía se acuerdan de sus pasos, de su plática y enseñanzas. Muchos de sus compañeros de ese entonces ahora han sido domesticados por "papá gobierno" y hoy en día ocupan sillas en oficinas del gobierno del estado de Michoacán y algunos otros en peldaños del gobierno Federal. Pero también, sin duda, muchas hermanas y hermanos Purhépechas siguen todavía luchando por los mismos ideales que representó nuestro amigo "Tatá Mateé sapichu", como lo conocían y decían algunos amigos cercanos.

Sin duda alguna la consigna mas querida de Tatá Mateó fué: ¡Zapata VIVE, la lucha sigue!

Usted conoció en vida a Tatá Mateo Pérez Ramírez? Por favor háganos llegar reseñas de su persona, fotografías y escritos de uno de los mas grandes comunicadores y activistas de nuestra Cultura P'urhépecha.

www.Purhepecha.com se enorgullece en presentar todo el trabajo que aquí en este sitio cultural se realiza en honor y en memoria de nuestro amigo por siempre: Tatá Mateo Pérez Ramírez.

¡Si Mateo viviera con nosotros en este sitio estuviera!

¡Tatá Mateo VIVE, la lucha sigue!