Resultados 1 al 1 de 1
Tema: La estación de Radio Nicolaita, de la UMSNH, ahora transmitirá su señal en frecuencia modulada
-
15/08/2011 #1
La estación de Radio Nicolaita, de la UMSNH, ahora transmitirá su señal en frecuencia modulada
Morelia, Michoacán.- Radio Nicolaita incursionará en la Frecuencia Modulada (Canal 104.3 MHz), por lo que, además de ampliar la cobertura y transmitir las 24 horas del día, podrá escucharse a través de los teléfonos celulares, anunció en conferencia de prensa el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Salvador Jara Guerrero, acompañado por la secretaria de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Rosario Ortiz Marín, y el director de la emisora, Raymundo Sánchez Rodríguez.
Ante los representantes de los medios de comunicación, el rector explicó que se cumplieron con los requerimientos para cambiar de Amplitud Modulada a Frecuencia Modulada, cuya notificación se recibió el pasado 13 de julio del presente año, por parte de la Comisión Federal de Telecomunicaciones.
Precisó que el proceso de “migración” de AM a FM tardará poco más de seis meses, lapso en el que se realizará el equipamiento y adecuaciones a las instalaciones radiofónicas que así lo requieran, lo cual implicará una inversión de entre 2.5 y 3.5 millones de pesos.
Por su parte, Rosario Ortiz Marín comentó que con esta nueva frecuencia, Radio Nicolaita tendrá una cobertura más amplia tanto en la ciudad de Morelia y más de 20 municipios de la entidad, e incluso en otros estados vecinos como Guanajuato, en virtud de que tendrá una potencia de 25 mil kilowatts.
De igual forma, el director de Radio Nicolaita, Raymundo Sánchez, señaló que después del cumplimiento de 35 años ininterrumpidos de transmisión, éste es un logro muy significativo para todos los trabajadores de la radiodifusora y para la Casa de Hidalgo.
Subrayó que habrá un estudio a fondo para mejorar la programación y ofrecer a los radioescuchas mayor calidad y ser una estación renovada.
El rector Salvador Jara, después de felicitar a los trabajadores de Radio Nicolaita, mencionó que ahora con este nuevo logro será más fácil que la señal de Radio Nicolaita sea localizada en cualquier parte, como son ahora los teléfonos celulares, además de que ya se escucha la programación por internet, a través de la página: http://radionicolaita.umich.mx
Escuche desde el siguiente enlace la estación en VIVO, haga click en "mostrar":
[spoiler][/spoiler]Isï eskari nha tsïri jatsïrapka, isïri iasï p'ikuntaxaka
"tsïpi ka jurhajku tsïpikuarhínani."
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx