Resultados 1 al 1 de 1
Tema: El Secretario de los Pueblos Indígenas de Michoacán reafirma el compromiso de trabajo con las comunidades indígenas
-
01/04/2011 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,566
El Secretario de los Pueblos Indígenas de Michoacán reafirma el compromiso de trabajo con las comunidades indígenas
El Secretario de los Pueblos Indígenas de Michoacán reafirma el compromiso de trabajo con las comunidades indígenas.
Por: Juan José Estrada Serafin / NAHUATZEN
Por sus vista a la meseta purépecha el Secretario de los Pueblos indígenas reafirma el compromiso con el trabajo con las comunidades indígenas así lo afirmo Alfonso Vargas Romero titular de la dependencia estatal.
En este año se realiza la consolidación del Instituto de la Lenguas Indígenas en el estado, ya existen convenios y también el decreto de creación que se encuentra en sus últimas observaciones.
En entrevista para este matutino comento el funcionario. “que se prevé que más bien solicitamos al maestro Leonel Godoy Rangel que el decreto de la creación, en un primer momento del instituto pertenezca o este a la sombra de la Secretaria de los Pueblos Indígenas, en medida que su consolidación vaya teniendo su autonomía esto por dos situaciones, primero: por que ya se tiene varias jornadas de trabajo con etnolinguistas, investigadores e instituciones en donde se reunión alrededor de cuarenta personas para realizan los trabajo de manera colegiada y la segunda por la falta de recursos para poder crear una nueva institución”.
En su momento en la Secretaria de Educación lo considere dos delegados que puedan realizar el trabajo aquellos maestros con experiencia en las lenguas originarias y de esa manera se impulsara la consolidación del Instituto de Lengua Indígenas en el Estado.
También toco el tema de la ley sobre el derecho de los pueblos indígenas que ya están en el congreso y en donde la comisión que va a pasara a primera lectura en el pleno del congreso local, donde nuevamente la ley se retornara a la comisión para ver las observación que haga la plenaria del congreso estatal del marco jurídico de los derechos indígenas.
Afirmo que la ley tiene apoyos en las autoridades de cada localidad y que respalda al gobernador con esta iniciativa de ley.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx